
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.


Mientras se encuentra realizando un recorrido por instituciones de Las Heras, el Diputado Nacional Antonio Carambia dialogó con la prensa sobre la decisión del Gobierno Nacional de dar marcha atrás con la quita de diferencial de zona patagónica en la modificación de asignaciones familiares.
LA PROVINCIA 03 de agosto de 2018





“Tenemos que reconocer que hay un gobierno que escucha y entiende que cuando hay que revertir algunas medidas, lo hace. Quizás nos sorprenda ahora, pero durante mucho tiempo esto no sucedió”, dijo Carambia. Vale recordar que unos días atrás, el diputado fue uno de los que elaboró un proyecto solicitando al ejecutivo que revierta la medida por “afectar seriamente a los sectores más vulnerables de nuestra provincia”.


Ayer por la tarde, en una reunión llevada en la Casa Rosada, a la que asistieron diputados, intendentes y dirigentes de la Patagonia nucleados dentro del espacio Cambiemos, finalmente el Ejecutivo Nacional tomó la decisión de suspender por 30 días el decreto 702/2018 que daba de baja los diferenciales de zona patagónica en las asignaciones familiares.
“Este es un logo de la región en su conjunto. Demostramos que trabajando en unidad, sin ningún tipo de mezquindad, podemos lograr muchas cosas. Ahora tenemos un desafío muy importante para adelante, que es sentarnos a pensar y elaborar una propuesta superadora en beneficio de nuestra gente”, dijo el diputado nacido en Las Heras.
Al ser consultado sobre la postura del bloque Frente para la Victoria, Carambia se desligó rápidamente diciendo que “ellos son los grandes responsables del enorme descalabro de las cuentas públicas. Hoy tratan de mostrarse como los paladines de la verdad y justicia, mientras que durante 12 años mintieron y manipularon hasta el Indec”.
Finalmente, Carambia dijo que “ya estamos analizando una nueva fórmula, orientada sobre todo a los sectores más vulnerables, que ante la difícil situación económica que estamos pasando son los que no tienen que pasarla mal”.





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

La diputada nacional de Unión por la Patria votó en El Calafate y advirtió que “el modelo actual no está escuchando a la gente”. También remarcó la necesidad de contar con legisladores que prioricen las necesidades de los santacruceños.

La senadora nacional emitió su voto en Río Gallegos y destacó la alta participación ciudadana. En la antesala del 15° aniversario del fallecimiento de Néstor Kirchner, expresó un emotivo recuerdo hacia su hermano.

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.





En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





