
El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
Podrían bajar la persiana los puntos donde beneficiarios de planes sociales presentaban sus casos y documentación. También cerrarían 59 Centros de Referencia.
ACTUALIDAD05 de marzo de 2024El Gobierno nacional oficializará en los próximos días la disolución de 300 Unidades de Gestión a las que acuden millones de beneficiarios de planes sociales para tramitar la ayuda estatal. También bajarán la persiana 59 Centros de Referencia (CDR).
Según fuentes oficiales, las Unidades de Gestión de planes sociales representan al Estado un desembolso de alrededor de U$S 34 millones al año para controlar que los beneficiarios de la ayuda estatal cumplan con las contraprestaciones necesarias para recibir los planes sociales.
El cierre se dispuso luego de que la gestión de Javier Milei definiera la eliminación del plan Potenciar Trabajo, que será reemplazado por dos nuevos programas sociales, también con el objetivo central de eliminar la intermediación.
La decisión sobre la desarticulación del Potenciar Trabajo y sus consecuencias en las unidades de gestión se sumó a los reclamos previos que mantienen a los movimientos sociales en estado de alerta.
Las principales críticas del oficialismo al disolver los Potenciar Trabajo estuvieron orientadas hacia las unidades, que son más de 300 en todo el país y dependían de movimientos sociales, organizaciones, cooperativas y municipios.
Fuentes del Ministerio de Capital Humano se refirieron a las Unidades de Gestión como "gerentes de la pobreza" donde los encargados controlan a los beneficiarios a través de mecanismos de presentismo y gestión burocrática que, "lejos de potenciar la autonomía y el crecimiento personal, han favorecido la intermediación y la perpetuación de la dependencia".
La cartera que encabeza Sandra Pettovello informó que también cerrará 59 Centros de Referencia (CDR) porque "funcionan como cajas de la política y refugios de ñoquis del Estado", y de manera oficial se destacó que con la medida se ahorrará $ 5.000 millones anuales al Estado.
"Se despedirá a más de 600 empleados públicos que cobraban un total de $ 4 mil millones por año. El cierre de los 59 locales implica un ahorro en el gasto de $ 88 millones anuales en alquiler. Se darán de baja 50 autos eliminando así un gasto de más de $ 20 millones por año. También se darán de baja 42 celulares", detalló la cartera en un comunicado.
"Los Centros reciben muy pocas consultas por día, en la mayoría de los casos no resuelven el trámite y solo derivan a la gente a otro organismo", dijeron fuentes oficiales, para las que los Centros de Referencia "son la imagen más clara de la burocracia del Estado".
"Los trámites serán digitales para ahorrar gasto público, modernizar y ser más eficientes. También habrá una línea (0800-222-3294) donde quienes lo necesiten puedan comunicarse y realizar sus trámites en la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia", se indicó.
Mientras tanto, las organizaciones sociales podrían definir el martes de esta semana una serie de protestas para reclamar por la falta de alimentos en los comedores, pero también por los cambios en la estructura burocrática para acceder y cobrar los planes sociales.
FUENTE: Minuto.
El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.
El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.
La hija mayor del periodista que inició la investigación sostuvo que a su padre "le hubiera gustado ver el resultado" de su trabajo.
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.