
Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.


Los concejales del Honorable Concejo Deliberante de Río Gallegos manifestaron su apoyo y acompañamiento a las medidas de protesta adoptadas por los trabajadores del Centro de Referencia (CDR) local dependientes del Ministerio de Capital Humano (ex Desarrollo Social de la Nación) que desde el jueves pasado se encuentran en estado de alerta y movilización.
LA CIUDAD14 de marzo de 2024






Este miércoles, el presidente de la Institución Legislativa, concejal Julio Arabena, junto a sus pares Ayrton Ruay, Giulliana Tobares, Sol Kamú y Martín Chávez recibieron a empleados del CDR de Río Gallegos y a delegados de ATE y UPCN, quienes les solicitaron un pronunciamiento formal en el cual rechacen el cierre de los centros de referencia en todo el país y el despido de empleados públicos que anunció el Gobierno Nacional.



En este contexto, cada uno de los concejales presentes expuso su posicionamiento ante la situación planteada por el grupo de trabajadores. Así, el concejal Arabena manifestó: “Entendemos que las medidas que está tomando el Gobierno Nacional son autoritarias y la forma de comunicación, como en este caso, son poco seria; lo han demostrado. Desde mi lugar voy a acompañar los repudios porque considero que todos los derechos laborales se han conseguido luchando a través de los años y hoy hay que defenderlos. Quedan todos los trabajadores del CDR invitados a la próxima sesión para que puedan presenciar el tratamiento de los proyectos, las puertas del Honorable Concejo Deliberante siempre están abiertas y nosotros a disposición para el dialogo y cualquier inquietud que tengan”.
Por su parte, la concejal Sol Kamú expresó: “Nosotros, como representantes del pueblo que llegamos acá por el voto popular y muchos de ustedes han confiado en nosotros, creo que tenemos que marcar una postura y acompañarlos, más allá de las ideologías políticas. Acá no importa a quién votamos o con quién simpatizamos, acá está en juego la fuente laboral de cada uno de ustedes, muchos son sostén de familia, con hijos, con adultos mayores a cargo”.
A su turno, el concejal Chávez, enfatizó: “No es solo el achique del Estado, sino es el recorte de las políticas públicas relacionadas con atender necesidades sociales que en este momento son acuciantes por la situación económica que vivimos. No solo es un ataque a un ente (por los centros de referencia) sino también a los trabajadores; se ‘echa por tierra’ todas las conquistas de los derechos laborales en nuestro país”. En otro orden, expresó su total apoyo con la causa: “Desde ya los acompañamos, nos solidarizamos y nos ponemos a disposición para poder colaborar. También quiero recordar que todos los juicios laborales que se hicieron entre el 2016 y 2019 fueron en favor de los trabajadores porque (estos despidos) se realizan sin ningún tipo de respeto a la garantía que toda persona tiene como trabajador. Así que no dejen de insistir por la vía judicial que es lo que corresponde, más allá de que la visibilización del tema a nivel social y político es también muy importante”.
La concejal Tobares también hizo manifiesto su apoyo, señalando: “Soy testigo de que es un equipo que trabaja; doy fe. Hay gente que hoy se va a quedar sin trabajo por un capricho del Gobierno Nacional que duele. Acompaño la lucha de los trabajadores; estoy siempre para acompañar las buenas causas”.
Por último, el concejal Ruay afirmó: “Está claro que hay un solo objetivo: no se pueden permitir decisiones políticas arbitrarias, y menos en estos momentos donde se afectan directamente a muchas familias. Esto no se puede permitir. Creemos que hay que ir avanzando como sociedad y no retroceder; esto es un claro retroceso y no vamos a discutir eso. Comparto todo lo dicho por mis pares: Nosotros somos servidores que estamos a disposición de los ciudadanos; muchas veces se deben tomar acciones de lucha y lograr una agenda mediática para que el tema sea visibilizado en toda la comunidad de Río Gallegos”.
Centro de Referencias: la situación a nivel local
De los 59 Centros de Referencias distribuidos en las diferentes provincias del país, tres de ellos funcionan en Santa Cruz con un total de 39 empleados: 29, en Río Gallegos; 6, en Caleta Olivia; 1 en Gobernador Gregores; y 3, en El Calafate.

En relación a la función que desarrolla este organismo, los empleados del CDR local comentaron que la población objeto son las familias en situación de vulnerabilidad social. En esta línea, precisaron que se ofrecen ayudas económicas a personas que no pueden pagar el alquiler o los servicios. También indicaron que han asistido a la gente en cuestiones tecnológicas, facilitándoles soporte, herramientas y conocimientos para la inscripción en programas a nivel provincial y nacional, por ejemplo, en su momento, al Vale Santa Cruz, el Acompañar (dirigido a mujeres y LGBTI+ en situación de violencia de género), o al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) durante la pandemia. Asimismo, - señalaron- que se encargan de tramitar el monotributo social, las pensiones por discapacidad y a la vejez, como así también trabajan en la seguridad alimentaria a través de la entrega de semillas, fomentaron los talleres familiares, se otorgaron subsidios para diferentes organizaciones, y trabajaron articuladamente con otros organismos como ANSES. “Trabajamos con toda la comunidad, desde una perspectiva social que es importante porque hoy como sociedad nos está faltando más empatía, más cohesión social, creer en la movilidad social ascendente, no estigmatizar el otro.





Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

“Si no somos nosotros, decime quién. Los de Vidal le votaron todo, los radicales le votaron absolutamente todo. ¿Y qué conseguimos para Santa Cruz? Más endeudamiento y la desocupación más grande de la historia”, expresó el intendente de Río Gallegos.

El siniestro ocurrió en la madrugada de este martes en la intersección de Balbín y Zapiola, cuando dos vehículos colisionaron y uno terminó impactando contra un poste de alumbrado público. Los ocupantes fueron trasladados al Hospital Regional.

El intendente Pablo Grasso dio a conocer la lista oficial de artistas que formarán parte del festival más convocante de la Patagonia. Habrá propuestas para todos los gustos, con figuras del pop, rock, trap, cumbia y folklore.

La actividad, organizada por la Secretaría de Turismo municipal, ofreció una experiencia guiada de observación del cielo junto a Ricardo Soulez. Hubo relatos, aprendizaje sobre constelaciones y herramientas digitales para identificar estrellas.

Con el acompañamiento del Municipio, la empresa de transporte urbano instalará antenas de internet satelital en la mayoría de sus unidades. La iniciativa busca mejorar la experiencia de los pasajeros y modernizar el servicio con tecnología de punta.

Integrantes de la colectiva de arte Viento Negro presentaron su museo itinerante y biblioteca transfeminista, una propuesta autogestiva que busca acercar el arte y la lectura a los barrios. En un contexto marcado por la crisis cultural y educativa, el proyecto se levanta como respuesta creativa y política.





Integrantes de la colectiva de arte Viento Negro presentaron su museo itinerante y biblioteca transfeminista, una propuesta autogestiva que busca acercar el arte y la lectura a los barrios. En un contexto marcado por la crisis cultural y educativa, el proyecto se levanta como respuesta creativa y política.

Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.

La Asociación Docentes de Santa Cruz realizará hoy una nueva jornada de protesta provincial. La movilización se desarrollará en Río Gallegos bajo la consigna “Juntos somos más fuertes. ¡Sumate!”, con actividades que se extenderán durante todo el día y un acampe frente al Consejo Provincial de Educación.

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados





