
Monserrat Campos: “El sistema electoral es perfecto, no hay posibilidad de fraude”
La secretaria del Juzgado Electoral Federal dio detalles de la boleta única papel que se utilizará en las próximas elecciones y destacó la transparencia del sistema.
El vocal por el Poder Ejecutivo Provincial en el Consejo Agrario Provincial, Miguel O’Byrne, habló sobre el guanaco y sus posibilidades de convertir ese recurso en una actividad productiva fundamental para la provincia de Santa Cruz, marco en el que destacó que “crece el interés empresarial por comercializarlo”.
LA PROVINCIA 20 de marzo de 2024Al respecto O´Byrne, en primer término explicó que en ésta temporada, que se extiende del 15 de marzo al 16 de octubre “la actividad consiste en dirigirse a los establecimientos rurales en donde se informe la densidad poblacional de esta especie” y, en ese sentido indicó que “hay que hacer un relevamiento para que la autoridad nacional, relacionada con Fauna, autoriza cualquier aprovechamiento. Eso implica: hacer una especie de censo, estimar la cantidad de animales que tenemos y, recién después, evaluar la factibilidad que el recurso tiene”.
Más adelante, sostuvo que esta Iniciativa tiene por objetivo “obtener una cuota para hacer el cierre, pero que depende fundamentalmente de la densidad poblacional de la especie” y, en cuanto a la comercialización, comentó “se tiene que planificar la comercialización y distribución que de alguna manera ya está en funcionamiento, porque dentro de Santa Cruz, la demanda está cada vez más creciente”
Sobre esto último refirió “hay más de 60 restaurantes que ya tienen la carne de guanaco en su carta” y si bien reconoció que era “algo impensado hace poco tiempo atrás” la realidad indica que es una actividad que “está creciendo” en demanda.
El funcionario explicó que “tenemos frigoríficos que están invirtiendo para que esto tome una escala que sea más importante, no solamente el aprovechamiento de la carne, sino también la lana y el cuero” y, es ese marco, recalcó que “la Provincia está haciendo las cosas dentro del marco del Plan Nacional de Manejo. Tenemos nuestro plan, pero tiene que estar avalado por la autoridad nacional, si queremos sacar la carne a otras provincias o incluso a exportables”
“Hay que hacer un seguimiento de trazabilidad que le dé garantía a esta planificación productiva” sostuvo, y “creemos –dijo- que si hacemos las cosas bien, no hay ningún problema en demostrarlo oficialmente”.
Planta de silos de Punta Quilla
En otro tramo de la entrevista, fue consultada sobre el avance de obra de la planta de silos y, al respecto detalló que “si bien tenemos dos silos grandes, con un esquema conector instalado, pero todavía no está conectado porque falta terminar la parte eléctrica todavía. Vamos a avanzar en la obra, no creo que lleguemos al invierno porque las fechas son inminentes, pero la idea es trabajar para asegurar el servicio”.
De esta forma, señaló que son obras que “tienen que perdurar el tiempo, porque somos una Provincia con cambios climáticos importantes y tenemos que asegurar el guardado de granos” y, finalizó manifestando que “con los silos de grano vamos a tener un abastecimiento más accesible y alternativo a el traslado en camiones que siempre implica un riesgo”.
La secretaria del Juzgado Electoral Federal dio detalles de la boleta única papel que se utilizará en las próximas elecciones y destacó la transparencia del sistema.
La subsecretaria de Gobierno y Asuntos Registrales de Santa Cruz dijo que hace 10 días había 1256 DNI en resguardo. “Son números esperables pero queremos que el 100% de los santacruceños tengan el DNI que corresponde en su mano para ir a emitir el sufragio el domingo”, expresó.
La secretaria del Juzgado Electoral Federal dio detalles de la boleta única papel que se utilizará en las próximas elecciones y destacó la transparencia del sistema.
La subsecretaria de Gobierno y Asuntos Registrales de Santa Cruz dijo que hace 10 días había 1256 DNI en resguardo. “Son números esperables pero queremos que el 100% de los santacruceños tengan el DNI que corresponde en su mano para ir a emitir el sufragio el domingo”, expresó.
En el marco de la transformación digital que atraviesa el sistema financiero, “Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic” busca acompañar a las personas mayores en el uso de herramientas digitales cotidianas, promoviendo la autonomía, la seguridad y la confianza en sus operaciones bancarias.
La segunda candidata a diputada nacional aseguró que Fuerza Santacruceña representa un modelo de gestión. “Estamos poniendo la cara, el cuerpo y las ideas”, afirmó. También instó a la ciudadanía a participar de las elecciones de octubre para “poner un límite” al gobierno provincial y nacional.
Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.
La diputada cuestionó las declaraciones del Secretario de Energía, Daniel González. “No es verdad que la energía de YCRT sea costosa y sucia”, aseguró. También expresó preocupación por las demoras en la reactivación de las represas.
El siniestro ocurrió en la madrugada de este martes en la intersección de Balbín y Zapiola, cuando dos vehículos colisionaron y uno terminó impactando contra un poste de alumbrado público. Los ocupantes fueron trasladados al Hospital Regional.
En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.
El cumbiero dejó el reality el domingo por decisión propia, y este lunes Wanda Nara presentó al nuevo participante, para sorpresa de todos.
El estadounidense fue campeón mundial juvenil y un pionero en la divulgación del ajedrez en línea.
La secretaria del Juzgado Electoral Federal dio detalles de la boleta única papel que se utilizará en las próximas elecciones y destacó la transparencia del sistema.