
Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.


Cientos de argentinos hacen largas filas en el paso fronterizo Integración Austral que une Río Gallegos con Punta Arenas. Nuevamente conviene realizar compras de supermercado, tecnología, indumentaria y más, en el hermano país, algo que los argentinos vuelven a aprovechar.
ACTUALIDAD23 de marzo de 2024






Tal como informáramos la semana pasada, en diálogo con el economista chileno Juan Luis Oyarzo, la variación inflacionaria registrada en torno al 70% en nuestro país durante los primeros tres meses del año, contra el 0,7% de inflación mensual promedio que tiene el país de Chile, ha derivado nuevamente en una conveniencia cambiaria para los argentinos que deciden ir a hacer las compras de fin de semana, no solo a Punta Arenas, desde Río Gallegos, sino que también hacia Puerto Natales desde las ciudades de 28 de Noviembre y Río Turbio.


A pesar de que el cambio está a 0.75, ósea por 1333 pesos argentinos se obtienen solo 1000 pesos chilenos, la convertibilidad vuelve a favorecer a los nuestros, y esto se pudo notar desde bien temprano durante la jornada del sábado, cuando cientos de vecinos de nuestra ciudad realizaron varias horas de fila para poder viajar hacia Punta Arenas.
Ismael Castro, Coordinador del Centro de Frontera Integración Austral, habló con TiempoSur donde comentó que “no se esperaba este movimiento, pero claramente este dado por la situación económica y que otra vez conviene ir a Chile”.
Consultado por la atención de la demanda, en principio explicó que “lo que está generando toda esta espera tierne un antecedente en pandemia, tiempo en el cual las fronteras, chilena y argentina, dejaron de trabajar de forma integrada. Chile hacia salida y argentina solo hacia entrada”, y continuó: “Hoy en día se están haciendo las dos funciones en ambos pasos: entrada y salida, y la verdad es que los edificios no están adaptados para este trabajo, esta pasando lo mismo en Chile, entonces pareciera que es un montón de gente, pero la realidad es que se acumula la gente porque la infraestructura no alcanza”.
“Estamos solucionando varias cosas por etapas, es un edificio que tiene muchos años y estamos haciendo de todo, pero nunca se termina”, señaló.
Por último, comentó que “de seguir este flujo se seguirá funcionado en el horario de 8 a 00 horas. Se ira analizando, aunque en invierno se suele reducir el horario hasta las 22, sobre todo por el tráfico y la condición de la ruta. La situación económica motiva a la familia a realizar el viaje y también debemos atender esta situación”.
(TiempoSur)





Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?

Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.

La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.





Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.





