24M: Santa Cruz recordó a sus desaparecidos

Con una emotiva vigilia, se recordó a personas desaparecidas durante la última dictadura cívico-militar, una acción articulada entre el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, junto a la UNPA y distintos organismos del Gobierno de Santa Cruz.

LA PROVINCIA 25 de marzo de 2024
3

Este sábado por la noche, en instalaciones del Complejo Cultural Santa Cruz, se realizaron distintas actividades vinculadas a la conmemoración de un nuevo aniversario del Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia. De la iniciativa participaron estudiantes, disertantes, familiares de personas desaparecidas de Santa Cruz, y los equipos de los organismos que llevaron adelante la jornada.

Durante la vigilia, se realizó un encendido de velas en homenaje a las víctimas del terrorismo de Estado; contando con la presencia de familiares y allegados a las mismas; También se presentó el cuadro de danzas “Juventud silenciada”, el cual emocionó a todos los presentes, lectura. Entre las intervenciones artísticas, Malena Ferrero presentó la acción colectiva “Sumemos Pañuelos”; y se realizó el fogón de la memoria, donde se invitó a escribir un pensamiento o reflexión sobre la fecha.

1

“Es un cuadro muy emotivo porque marcó mucho lo que pasó en su momento; y es triste también, porque para sus familiares fue muy feo perder a su familia. También retrata lo vivido, como a muchas madres les quitaron sus hijos, algunas los encontraron, otras los siguen buscando. Espero que no se vuelva a repetir nunca más en la historia Argentina”, señaló una de las integrantes del mencionado ballet.

Por su parte, Gabrielo Salmón, artista local que recito poesías sobre la fecha, destacó: “Creo que es un día muy importante, sobre todo por lo sucedido últimamente a nivel nacional. Hay que remarcar el trabajo de Abuelas y Madres de Plaza de Mayo, de H.I.J.O.S; e incentivar a la sociedad a que vuelva a tener memoria, se hable con la verdad, y que se vuelva a tener Justicia”.

2

Una de las estudiantes secundarias que participaron de la jornada, concluyó: “Nosotros entendemos a la memoria como una facultad del ser humano, que puede ser entendida de manera individual, pero también de manera colectiva. Hablamos de un proceso de recuerdos en el que tratamos de rememorar acciones del pasado, y que pueden emplearse en políticas de memoria y políticas de olvido. Este 24 de marzo es una fecha que representa esas políticas de Memoria, no hay que olvidar todo lo que pasó”.

Último Momento
webvero

Claudio Leyenda: “Todavía hay varados en Córdoba”

El Mediador
LA PROVINCIA 17 de octubre de 2025

Familias del Club Unión Santacruceña cuyos hijos iban a participar de un torneo en Villa Carlos Paz fueron estafados con la venta de pasajes. “El problema que tenemos que resolver es el de la gente que está en Córdoba porque la señora les dio el pasaje de ida, pero no el de vuelta”. Los varados en Calafate regresarán a Río Gallegos esta tarde.

Te puede interesar
webvero

Claudio Leyenda: “Todavía hay varados en Córdoba”

El Mediador
LA PROVINCIA 17 de octubre de 2025

Familias del Club Unión Santacruceña cuyos hijos iban a participar de un torneo en Villa Carlos Paz fueron estafados con la venta de pasajes. “El problema que tenemos que resolver es el de la gente que está en Córdoba porque la señora les dio el pasaje de ida, pero no el de vuelta”. Los varados en Calafate regresarán a Río Gallegos esta tarde.

Lo más visto
webvero - 2025-10-13T102311.515

Volcó con su auto y fue trasladado al hospital en El Calafate

El Mediador
LA PROVINCIA 13 de octubre de 2025

El siniestro vial ocurrió este domingo por la tarde, a unos 12 kilómetros de El Calafate, camino al Aeropuerto Internacional “Comandante Armando Tola”. El conductor, que sufrió heridas leves, fue asistido por personal policial, bomberos y médicos del Hospital SAMIC.