
Argentina accedió a entregar chats de exfuncionarios por la expropiación de YPF
EL PAIS29 de octubre de 2025El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.


El vocero presidencial Manuel Adorni confirmó el cambio en los traslados del Presidente. Rige un alerta en seguridad tras el ataque de Irán a Israel.
EL PAIS16 de abril de 2024






El vocero presidencial Manuel Adorni informó este martes que el primer mandatario, Javier Milei, dejará de usar vuelos comerciales para viajar al exterior.


“El ministerio de Seguridad nos advirtió sobre ciertos riesgos que existen si el Presidente sigue volando en vuelos de línea, así que no puede viajar más en vuelos comerciales”, indicó el Portavoz durante su conferencia de prensa habitual desde Casa Rosada.
Según Adorni, a partir de ahora, el Gobierno tomará mayores recaudos en los viajes que realice Milei, aunque evitó dar detalles cómo viajará a partir de ahora el mandatario.
En ese sentido, precisó que la cartera que conduce la ministra Patricia Bullrich "elevó un informe reservado a todas las partes del porqué de esta sugerencia. Después veremos en detalle las recomendaciones para que el Presidente tengas las condiciones de seguridad que su envestidura necesita".
Antes de asumir como presidente, Milei había anunciado que no utilizaría la flota oficial y que se trasladaría en vuelos comerciales. Así lo hizo cada vez que viajó al exterior en estos meses.
Durante sus giras internacionales, Milei había utilizado vuelos comerciales para trasladarse y, en más de una oportunidad, se registraron fotografías y videos del mandatario argentino saludando y retratándose con pasajeros a bordo del avión.
Este lunes, en declaraciones televisivas, Bullrich había expresado que “no hay plata, pero hay que cuidar al Presidente", y consideró que este "no es un tema menor a poner sobre la mesa".
Más allá de que no es utilizada por el Presidente, la flota oficial sigue generando un alto costo por el mantenimiento de los aviones y helicópteros que la integran, y de los sueldos de las personas que forman parte de la unidad.
FUENTE: Minuto Uno.



El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.





El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

La Secretaria General del SOIVA Tierra del Fuego repudió el despido de 35 trabajadores de la empresa textil Sueño Fueguino y advirtió que Blanco Nieve hoy no abrió sus puertas. Advirtió que la situación del sector es muy complicada. “Los empresarios nunca van a perder, pero hoy es el gobierno nacional el que nos está matando”, expresó.

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.





