
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El vocero presidencial Manuel Adorni confirmó el cambio en los traslados del Presidente. Rige un alerta en seguridad tras el ataque de Irán a Israel.
EL PAIS16 de abril de 2024El vocero presidencial Manuel Adorni informó este martes que el primer mandatario, Javier Milei, dejará de usar vuelos comerciales para viajar al exterior.
“El ministerio de Seguridad nos advirtió sobre ciertos riesgos que existen si el Presidente sigue volando en vuelos de línea, así que no puede viajar más en vuelos comerciales”, indicó el Portavoz durante su conferencia de prensa habitual desde Casa Rosada.
Según Adorni, a partir de ahora, el Gobierno tomará mayores recaudos en los viajes que realice Milei, aunque evitó dar detalles cómo viajará a partir de ahora el mandatario.
En ese sentido, precisó que la cartera que conduce la ministra Patricia Bullrich "elevó un informe reservado a todas las partes del porqué de esta sugerencia. Después veremos en detalle las recomendaciones para que el Presidente tengas las condiciones de seguridad que su envestidura necesita".
Antes de asumir como presidente, Milei había anunciado que no utilizaría la flota oficial y que se trasladaría en vuelos comerciales. Así lo hizo cada vez que viajó al exterior en estos meses.
Durante sus giras internacionales, Milei había utilizado vuelos comerciales para trasladarse y, en más de una oportunidad, se registraron fotografías y videos del mandatario argentino saludando y retratándose con pasajeros a bordo del avión.
Este lunes, en declaraciones televisivas, Bullrich había expresado que “no hay plata, pero hay que cuidar al Presidente", y consideró que este "no es un tema menor a poner sobre la mesa".
Más allá de que no es utilizada por el Presidente, la flota oficial sigue generando un alto costo por el mantenimiento de los aviones y helicópteros que la integran, y de los sueldos de las personas que forman parte de la unidad.
FUENTE: Minuto Uno.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.