
Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.


La vocal por los pasivos ante la Caja de Servicios Sociales contó su objetivo de cara al cierre de su gestión como vocal. Además, brindó detalles de la situación de la Caja y las prestaciones a derivados. Reclamó falta de diálogo con la actual gestión
LA PROVINCIA 16 de abril de 2024
El Mediador 






En estudios de Tiempo FM estuvo presente Beatriz Constantino, vocal por los Pasivos ante la Caja de Servicios Sociales, quien estuvo en comunicación con EL MEDIADOR y confirmó que no va por la reelección en las elecciones de agosto. En este sentido, sostuvo: “Pasaron muchas cosas, entre ellas por temas de salud, no puedo avanzar más allá de septiembre. Trabajé siempre en el área de salud, y la Caja para mí era un desafío”.


Por consiguiente, hizo un balance de estos años de gestión: “Hemos mejorado algunas cosas, es muy difícil cambiar todas las cosas después de 30 años del mismo poder político. Estoy harta del cuento de que no hay plata. La plata está”.
“Con el único que hemos tenido acercamiento es con el ministro de Salud, el Dr. Varela, hoy tenemos otra reunión. Siempre hablamos de cuestiones de la obra social. Como todo hay que sentarse y conversar”, señaló.
Y sumó: “Ahora tenemos deudas con el hospital, le debe insumos, no puede ser así. Otra de las inquietudes es ver cuándo se va a tratar la ley de Coparticipación de la Caja, vienen pagando de a puchitos. Tenemos costos muy altísimos en la Caja. Como la obra social es solidaria lo pagamos entre todos”.
Constantino fue consultada por su objetivo para este año: “Mi objetivo es que haya un acercamiento con el intendente, los diputados, como con el gobernador para hablar sobre la Coparticipación, porque no podemos recibir la plata en cuatro cuotas, no se avanza”.
Sobre su relación con el presidente de la Caja: "No tenemos relación con el presidente de la Caja, ni siquiera nos quiso dar su teléfono de contacto".
Por otro lado, habló de las prestaciones a los derivados que cubre la Caja: "A los derivados les tenemos prestación médica con varios sanatorios. La prestación del derivado es del 100%, al acompañante el 50% que tiene que ser una persona menor de 65 años que esté en condiciones de salir y acompañar. La cobertura del hotel el 100% y se les da un voucher diario de 3.000 pesos cada uno. Con la inflación no es nada 3.000 pesos, es algo que pido que tengan en cuenta los costos, como el traslado y demás".





Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.

La Asociación Docentes de Santa Cruz realizará hoy una nueva jornada de protesta provincial. La movilización se desarrollará en Río Gallegos bajo la consigna “Juntos somos más fuertes. ¡Sumate!”, con actividades que se extenderán durante todo el día y un acampe frente al Consejo Provincial de Educación.

La secretaria del Juzgado Electoral Federal dio detalles de la boleta única papel que se utilizará en las próximas elecciones y destacó la transparencia del sistema.

La subsecretaria de Gobierno y Asuntos Registrales de Santa Cruz dijo que hace 10 días había 1256 DNI en resguardo. “Son números esperables pero queremos que el 100% de los santacruceños tengan el DNI que corresponde en su mano para ir a emitir el sufragio el domingo”, expresó.

En el marco de la transformación digital que atraviesa el sistema financiero, “Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic” busca acompañar a las personas mayores en el uso de herramientas digitales cotidianas, promoviendo la autonomía, la seguridad y la confianza en sus operaciones bancarias.

La segunda candidata a diputada nacional aseguró que Fuerza Santacruceña representa un modelo de gestión. “Estamos poniendo la cara, el cuerpo y las ideas”, afirmó. También instó a la ciudadanía a participar de las elecciones de octubre para “poner un límite” al gobierno provincial y nacional.





Integrantes de la colectiva de arte Viento Negro presentaron su museo itinerante y biblioteca transfeminista, una propuesta autogestiva que busca acercar el arte y la lectura a los barrios. En un contexto marcado por la crisis cultural y educativa, el proyecto se levanta como respuesta creativa y política.

Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.

La Asociación Docentes de Santa Cruz realizará hoy una nueva jornada de protesta provincial. La movilización se desarrollará en Río Gallegos bajo la consigna “Juntos somos más fuertes. ¡Sumate!”, con actividades que se extenderán durante todo el día y un acampe frente al Consejo Provincial de Educación.

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.





