
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.


El ministro de Defensa presentó la solicitud ante el secretario General Adjunto de la organización.
EL MUNDO18 de abril de 2024






Por orden directa del Poder Ejecutivo, el ministro de Defensa, Luis Petri, encabeza la tarea de avanzar en el pedido del Gobierno de convertir a la Argentina en “un socio global” de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).


Para eso, el funcionario protagonizará una serie de reuniones con directivos de la organización, en Bruselas, Bélgica, donde opera la sede de la OTAN. Se trata de una alianza militar internacional que se rige por el Tratado del Atlántico Norte y constituye un sistema de defensa colectiva.​
A primera mañana (hora argentina), Petri se entrevistó reunió con el secretario General Adjunto del organismo, Mircea Geoana, a quien le hizo entrega de una carta que contempla el pedido del Poder Ejecutivo encabezado por el presidente Javier Milei para ser catalogados como “socio global”.
“Me reuní con Mircea Geoana Secretario General Adjunto de la OTAN. Le presenté la carta de intención que expresa la solicitud de Argentina en convertirse en un socio global de esta organización”, reveló el ministro a través de sus redes sociales.
En la misma línea, aclaró: “Seguiremos trabajando en recuperar vínculos que permitan modernizar y capacitar a nuestras fuerzas al estándar de la OTAN”.
Fuentes del Ministerio de Defensa revelaron ante la agencia Noticias Argentinas que se trató de una buena reunión, en la que Geoana manifestó su apoyo a la relación con la Argentina y expresó que “el proceso de incorporación sea lo más rápido posible”.
De los países latinoamericanos, Colombia es el único socio global de la OTAN desde 2017, y colaboran con la alianza en materias de seguridad cibernética, marítima, combate al terrorismo y crimen organizado.
Tras la asunción, Milei redireccionó el rumbo geopolítico del Gobierno y tras la negativa a ingresar al bloque de los BRICS, que integran Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, volcó su atención a profundizar los lazos con Estados Unidos, Israel y Ucrania.
De muy buen vínculo con Volodímir Zelenski, el mandatario sostuvo que traba en “reconciliar” a las fuerzas armadas con el “mundo occidental, democrático y libre”.
FUENTE: Telefe.





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”

A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.

El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.

El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.





El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





