
El ministro de Defensa presentó la solicitud ante el secretario General Adjunto de la organización.
El ministro de Defensa presentó la solicitud ante el secretario General Adjunto de la organización.
El tratamiento de esta petición en el Parlamento turco implica la liberación de un importante escollo para que el país escandinavo se convierta en miembro pleno de la alianza militar transatlántica liderada por Estados Unidos.
El país se convertirá en el 31º miembro del bloque en una ceremonia el mismo día en que se reúnen los ministros de Exteriores aliados en la sede de la organización
Las fuerzas ucranianas dicen que los necesita para ganar la guerra. El gobierno de Berlín cree que si envía ese armamento decisivo le daría argumentos a Rusia para que también lo ataque
La ocupación rusa de la central de Zaporiya "plantea una amenaza seria para las instalaciones (y) eleva el riesgo de un accidente o un incidente nuclear", advirtió Jens Stoltenberg, secretario general del organismo.
El presidente debía firma la resolución que había sido aprobada con anterioridad por el parlamento, para que ambos países, antes neutrales, ingresen en la alianza defensiva. Treinta estados miembros deben dar su visto bueno.
La ratificación del presidente de Estados Unidos se produce mientras continúa la invasión de Rusia a Ucrania.
El Congreso votó 95 a 1 a favor de la adhesión de los dos países nórdicos, convirtiendo a Estados Unidos en el 23 de los 30 países de la Organización del Tratado del Atlántico Norte en respaldarlo formalmente hasta ahora.
Los países nórdicos confirmaron formalmente su “disposición y capacidad para cumplir con las obligaciones y compromisos políticos, legales y militares de la membresía” de la alianza atlántica
Para el mandatario ruso la organización militar busca afirmar su "hegemonía" a través del conflicto en territorio ucraniano y también le resto importancia a la incorporación de dos países a esa alianza.
Después de cerca de dos siglos de no alineamiento militar, Suecia hizo un giro histórico y solicitó su ingreso a la OTAN, decisión que puede demorarse hasta un año. De esta manera, sigue los pasos de Finlandia, país que tiene unos 1.300 kilómetros de frontera con Rusia.
El presidente de Rusia advirtió a ambos países que "los problemas se crean de la nada" y que la respuesta rusa dependerá de lo que haga la Alianza.
El expresidente uruguayo padecía cáncer de esófago y su salud se había deteriorado notablemente en los últimos meses.
La DDI ejecutó una orden de detención contra un sujeto mayor de edad acusado por un delito de instancia privada. Interviene el Juzgado de Instrucción N°1.
El referente de La Libertad Avanza en la provincia afirmó que el espacio irá con candidatos propios en 2025. Ratificó el liderazgo de Javier Milei y cuestionó duramente a los partidos tradicionales.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.