
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
La misma se centrará en Rusia, la amenaza del terrorismo, los ataques cibernéticos, las tecnologías emergentes y disruptivas, el impacto en la seguridad del cambio climático y el ascenso de China.
EL MUNDO22 de abril de 2021La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) anunció este jueves que celebrará su próxima cumbre de líderes en su sede de Bruselas el 14 de junio, la primera en la que participará el nuevo presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y centrada en Rusia, China, el terrorismo, el cambio climático y la ciberseguridad.
“Esta es una oportunidad única para reforzar a la OTAN como encarnación duradera del vínculo entre Europa y América del Norte”, indicó en un comunicado el secretario general del organismo, el exprimer ministro noruego Jens Stoltenberg.
La cita de la organización militar servirá para “tomar decisiones sustantivas” en la agenda de la Alianza para 2030 “con visión de futuro para enfrentar los desafíos de hoy y mañana”, agregó.
Entre los temas a abordar, la OTAN, creada en 1949 y de la que forman parte treinta Estados, Stolterberg citó “las acciones agresivas de Rusia, la amenaza del terrorismo, los ataques cibernéticos, las tecnologías emergentes y disruptivas, el impacto en la seguridad del cambio climático y el ascenso de China”.
La cumbre se celebrará exactamente dos meses después de que la OTAN anunciara el fin de su misión en Afganistán y coincidirá con el inicio del repliegue de sus tropas, una decisión que siguió al anuncio de Estados Unidos de comenzar la retirada con el objetivo de salir del país para el próximo 11 de septiembre, cuando se cumplan 20 años del ataque terrorista que provocó la operación.
La última cumbre se celebró en diciembre de 2019 en Watford (Reino Unido), mientras que la última edición en Bruselas tuvo lugar en julio de 2018.
El encuentro de 2017, también en Bruselas, fue la primera del expresidente estadounidense Donald Trump.
“Espero una cumbre exitosa en junio”, pronosticó Stoltenberg.
FUENTE: Infobae.
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.
Explicó que esa relación se dio por su actividad privada en el rubro de suplementos dietarios, desligándola de cualquier gestión vinculada al Estado.
La Cámara de Apelaciones confirmó que Nicolás Mattioli irá a juicio pese a las diversas presentaciones del acusado.
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, lanzó duras acusaciones de corrupción contra Karina Milei y vinculó al Presidente con "una cuestión perversa".
Desde el sector hospitalario advirtieron que la quita de horas extra impactará de lleno en los salarios y en la cobertura de emergencias. También denunciaron falta de insumos, profesionales y una “burocracia que entorpece” la atención.
El vuelo AR1863 de Aerolíneas Argentinas partirá del Aeropuerto de Río Gallegos a las 2:10 de la madrugada del lunes 1 de septiembre, y será el último que opere en la Aeroestación local hasta el próximo 23 de diciembre. Hay poco y nula información oficial acerca de cómo se ha previsto el trabajo para estos casi 4 meses.