
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El presidente debía firma la resolución que había sido aprobada con anterioridad por el parlamento, para que ambos países, antes neutrales, ingresen en la alianza defensiva. Treinta estados miembros deben dar su visto bueno.
EL MUNDO14 de agosto de 2022El presidente francés, Emmanuel Macron, firmó este sábado el protocolo de ratificación de la adhesión de Finlandia y Suecia a la OTAN, tras su adopción por el Parlamento galo el pasado 2 de agosto, indicaron fuentes del Elíseo.
”Esta elección soberana de Finlandia y Suecia, dos socios europeos, permitirá reforzar su seguridad frente a la actual amenaza en su proximidad inmediata y aportará una contribución significativa, en vista de la capacidad de estos dos socios, a la posición colectiva y a nuestra seguridad europea”, precisaron las fuentes.
Tras la invasión rusa en Ucrania, Suecia y Finlandia renunciaron a su tradicional neutralidad y solicitaron unirse a la organización transatlántica ignorando las amenazas de Rusia sobre posibles represalias.
Necesitan que treinta Estados miembros de la OTAN respalden su ingreso para poder así beneficarse de la protección en caso de ataque que asegura el artículo 5 del Tratado del Atlántico Norte.
La ministra francesa de Asuntos Exteriores, Catherine Colonna, aseguró durante la adopción del protocolo en la Asamblea Nacional que veinte países habían asegurado ya su apoyo al ingreso de estos países, entre ellos Alemania y Estados Unidos, si bien Turquía amenaza con bloquear el proceso.
El acceso de Suecia y Finlandia se desbloqueó en la cumbre de Madrid del pasado 29 y 30 de junio en la que los líderes invitaron a ambos candidatos, tras culminarse en los prolegómenos de la cita un acuerdo para que Turquía levantar su veto a cambio de un mayor compromiso de los países escandinavos en la lucha contra el grupo terrorista Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK).
Ambos países dieron un paso más el 5 de julio en su ingreso en la OTAN con la firma de su protocolo de adhesión, con el que pasan a ser miembros ‘de facto’ de la alianza militar a falta de la ratificación formal. Tras ello, el director general de la OTAN, Jens Stoltenberg, habló de “día histórico”.
En el caso de EEUU, este martes el presidente Joe Biden ratificó el apoyo de este país a la entrada de Finlandia y Suecia en la OTAN en una ceremonia, y aseguró que su homólogo ruso, Vladimir Putin, no ha logrado “dividir” la alianza, sino fortalecerla y que esté “más unida que nunca”.
“Putin pensó que podría dividirnos, y en su lugar ha conseguido exactamente lo que no quería”, dijo Biden en un acto celebrado en la Casa Blanca, donde firmó los documentos con el respaldo de EEUU a la adhesión de Finlandia y Suecia, que el Senado estadounidense apoyó la semana pasada.
En el acto, estuvo acompañado por los embajadores sueco y finlandés en Washington, Karin Olofsdotter y Mikko Hautala, respectivamente, así como de otros altos funcionarios, como la vicepresidenta, Kamala Harris, o la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi.
FUENTE: Infobae.
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.
Explicó que esa relación se dio por su actividad privada en el rubro de suplementos dietarios, desligándola de cualquier gestión vinculada al Estado.
La Cámara de Apelaciones confirmó que Nicolás Mattioli irá a juicio pese a las diversas presentaciones del acusado.
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, lanzó duras acusaciones de corrupción contra Karina Milei y vinculó al Presidente con "una cuestión perversa".
Desde el sector hospitalario advirtieron que la quita de horas extra impactará de lleno en los salarios y en la cobertura de emergencias. También denunciaron falta de insumos, profesionales y una “burocracia que entorpece” la atención.
El vuelo AR1863 de Aerolíneas Argentinas partirá del Aeropuerto de Río Gallegos a las 2:10 de la madrugada del lunes 1 de septiembre, y será el último que opere en la Aeroestación local hasta el próximo 23 de diciembre. Hay poco y nula información oficial acerca de cómo se ha previsto el trabajo para estos casi 4 meses.