
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El tratamiento de esta petición en el Parlamento turco implica la liberación de un importante escollo para que el país escandinavo se convierta en miembro pleno de la alianza militar transatlántica liderada por Estados Unidos.
EL MUNDO23 de octubre de 2023El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, sometió este lunes al Parlamento la petición de adhesión de Suecia a la OTAN, después de 17 meses de bloqueo, informó el Ejecutivo turco.
El tratamiento de esta petición en el Parlamento turco implica la liberación de un importante escollo para que el país escandinavo se convierta en miembro pleno de la alianza militar transatlántica liderada por Estados Unidos.
"El protocolo de adhesión de Suecia a la OTAN fue firmado el 23 de octubre de 2023 por el presidente Recep Tayyip Erdogan y enviado a la Gran Asamblea Nacional de Turquía", informó la Presidencia en un comunicado.
La decisión fue celebrada por el primer ministro sueco, Ulf Kristersson, quien la calificó de "buena noticia".
"Ahora le toca al Parlamento tratar la cuestión. Nos congratulamos de convertirnos en miembro de la OTAN", escribió Kristersson en la red X.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, expresó su esperanza de poder recibir "muy pronto" a Suecia en el seno de la alianza militar.
"Espero un voto rápido de ratificación, y poder dar la bienvenida muy pronto a Suecia como miembro pleno de la OTAN", señaló Stoltenberg en un breve comunicado.
El jefe de la OTAN añadió que había hablado del asunto con Erdogan.
"Como le dije al Presidente Erdogan cuando hablamos, durante el fin de semana, esto hará que la alianza sea más fuerte y más segura", dijo Stoltenberg, informó la agencia de noticias AFP.
Erdogan levantó en julio su veto a la adhesión de Suecia a la Alianza Atlántica, pero precisó que la ratificación dependería del Parlamento turco, que retomó sus labores el 1 de octubre tras el receso del verano boreal.
El presidente turco continúa con las presiones a Suecia para que tome medidas contra las profanaciones del Corán, el libro sagrado del islam, una cuestión que ha tensado las relaciones entre ambos países.
Turquía bloquea desde mayo de 2022 la entrada de Suecia en la OTAN, con el argumento que da asilo a ciudadanos turcos de etnia kurda de organizaciones separatistas a las que considera "terroristas", como el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK).
Junto con Hungría, Turquía es el último de los 31 Estados miembros de la OTAN que no ha ratificado la adhesión de Suecia.
Tras el inicio de la guerra entre Ucrania y Rusia, que estalló a fines de febrero del año pasado, Suecia solicitó su ingreso de la mano de Finlandia, que ya está adentro, al término también de un proceso más largo de lo esperado.
Turquía validó la entrada de Finlandia el 30 de marzo, pero desvinculó su caso del de Suecia.
Fuente: Télam
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.
Explicó que esa relación se dio por su actividad privada en el rubro de suplementos dietarios, desligándola de cualquier gestión vinculada al Estado.
El mandatario ya había hablado ante ese foro hace más de un año, el 15 de mayo de 2024.
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, lanzó duras acusaciones de corrupción contra Karina Milei y vinculó al Presidente con "una cuestión perversa".
Desde el sector hospitalario advirtieron que la quita de horas extra impactará de lleno en los salarios y en la cobertura de emergencias. También denunciaron falta de insumos, profesionales y una “burocracia que entorpece” la atención.
El vuelo AR1863 de Aerolíneas Argentinas partirá del Aeropuerto de Río Gallegos a las 2:10 de la madrugada del lunes 1 de septiembre, y será el último que opere en la Aeroestación local hasta el próximo 23 de diciembre. Hay poco y nula información oficial acerca de cómo se ha previsto el trabajo para estos casi 4 meses.