
Racing vuelve a la actividad ante San Martín de San Juan en la Copa Argentina
DEPORTES01 de julio de 2025Se viene un semestre muy importante para el equipo de Avellaneda, que tuvo semanas turbulentas por la novela de Maximiliano Salas.
Greenpeace alertó que antes del 30 de noviembre deberá estar creada el Área Marina Protegida Bentónica a fin de frenar la pesca internacional de arrastre de fondo oceánico.
EL PAIS24 de abril de 2024El avance del proyecto para la creación del Área Marina Protegida Bentónica Agujero Azul deberá ser tratado y aprobado por el Senado antes del 30 de noviembre para no perder estado parlamentario, advirtió Greenpace a los integrantes de la Cámara alta.
El proyecto de ley logró media sanción en la Cámara de Diputados en 2022.
Ubicada en el talud continental y atravesada por el frente productivo más importante del Hemisferio Sur, el Agujero Azul es una de las cinco áreas geográficas prioritarias de la iniciativa interministerial del Gobierno, Pampa Azul.
El Agujero Azul está a 500 kilómetros del golfo de San Jorge, entre las provincias Chubut y Santa Cruz.
Es una zona en el océano Atlántico Sudoccidental donde Argentina ejerce derechos de soberanía para los fines de la exploración y explotación, conservación y administración de los recursos naturales.
Su creación permitirá frenar la pesca internacional de arrastre de fondo, una de las actividades más destructivas del lecho marino y su biodiversidad.
Nuestro Mar Argentino es asediado por barcos de China, España, Corea del Sur y Taiwán, que operan con casi inexistente regulación o control en el Agujero Azul, al borde de nuestra Zona Económica Exclusiva.
Estas embarcaciones dedican 200.000 horas de esfuerzo pesquero por año.
Utilizan redes de arrastre de fondo en el área, por lo que arrasan el lecho marino, capturando recursos transfronterizos compartidos con nuestros espacios marítimos y destruyendo ambientes bentónicos vulnerables.
Todo lo cual también libera carbono secuestrado, contribuyendo a la crisis del cambio climático.
Conservación marina
La exhortación de la ONG a los senadores es que fortalezcan “nuestra política de Estado en conservación marina y consolidarán nuestra soberanía en el Atlántico Sudoccidental, generando un precedente nacional y global en la protección de espacios marinos bentónicos y su biodiversidad”.
“El Agujero Azul permitirá proteger a perpetuidad un gran sector de nuestra plataforma continental, frenará la destrucción de sus fondos, protegerá cañones submarinos, resguardará sus jardines de corales y todas las especies marinas de ecosistemas profundos vulnerables”, destacó Valeria Falabella, directora de Conservación Costero Marina de WCS Argentina.
Es que en sus aguas viven esponjas, jardines de diversas especies de corales de agua fría, estrellas de mar, anémonas y gusanos poliquetos.
También hay merluza austral, merluza negra o róbalo, la faneca plateada o marujito, el congrio y el calamar argentino, entre otros.
“El Agujero Azul posee ecosistemas marinos vulnerables de alta biodiversidad con potencial valor como reservorio de recursos genéticos. También incluye sistemas de cañones submarinos que permiten la circulación de nutrientes desde la plataforma hacia la cuenca profunda y son importantes para la captación y almacenamiento de carbono, claves en la mitigación del cambio climático. Por todas estas razones, su protección es urgente”, reclamó Esteban Frere, investigador del CONICET y de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.
Las organizaciones argentinas de la sociedad civil que apoyan y promueven la aprobación de esta ley son Aves Argentinas, Fundación de Ambiente y Recursos Naturales (FARN), Instituto de Conservación de Ballenas (ICB), Fundación Vida Silvestre Argentina (FVSA), Fundación Temaikén, Aquamarina, Greenpeace Argentina, Global Penguin Society (GPS), Fundación Patagonia Natural (FPN), Proyecto Sub, la Fundación Cambio Democrático y WCS Argentina.
NA
Se viene un semestre muy importante para el equipo de Avellaneda, que tuvo semanas turbulentas por la novela de Maximiliano Salas.
Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Es para comenzar a cumplir su condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.
La ex mandataria dijo que lo hará “para estar a derecho”. Además, señaló que la prisión domiciliaria “no es un privilegio”
El Consejo Nacional de Partido Justicialista se reunió tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner por parte de la Corte Suprema.
El Gobierno trabó la comisión que investiga a Milei por el Criptogate. Como respuesta, dos bloques que antes dudaban ahora apoyarán un juicio político.
Médicos y el personal administrativo exigen una propuesta salarial por parte del Gobierno.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.