
Comienza el juicio a la policía acusada de matar a sus dos hijos en San Luis
13 de octubre de 2025Marina Silva está imputada por homicidio doblemente calificado por alevosía y el vínculo agravado por el uso de arma de fuego.
Tras las reuniones que encabezó Pedro Luxen, ministro de Gobierno, con los bloques parlamentarios, el Ejecutivo consiguió las manos y pudo aprobar dos leyes claves para estos meses de gestión.
LA PROVINCIA 26 de abril de 2024Este jueves, en la sesión ordinaria en la Cámara de Diputados de Santa Cruz, los legisladores aprobaron por la Ley de Emergencia Alimentaria y Administrativa y la de Emergencia Energética, proyectos enviados por el Poder Ejecutivo Provincial.
“Resultan herramientas fundamentales para agilizar las acciones del Estado en la prestación de insumos y alimentos en el área de Educación, Salud y Desarrollo Social, y para declarar al servicio de gas y de electricidad como servicios esenciales”, dijeron desde Diputados.
En este marco, el estado de emergencia tendrá plazo de duración de tres meses a partir de su entrada en vigencia, pudiendo ser prorrogado con el visto bueno del Poder Legislativo.
“Cabe destacar que se supedita el trámite de adquisición de bienes, contratación de servicios y obras, en el ámbito de la Salud, la Educación y el Desarrollo Social, en cuanto a la contratación de servicios, así como todo acto administrativo que implique compromiso de erogaciones en cualquier modalidad, a la previa autorización expresa por parte del Ministerio de Economía, Finanzas e Infraestructura, indicando las fechas estimadas en que se deberán realizar las erogaciones correspondientes”, comunicaron desde la Legislatura.
Cuando sea reglamentado por el Ejecutivo, los Ministerios de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, el Salud y Ambiente y el Consejo Provincial de Educación podrán a contratar de manera directa y excepcional la ejecución de obras, la provisión de bienes, servicios y alimentos que resulten necesarios para garantizar el cumplimiento de las funciones estatales.
También tendrán permitido hacer mantenimiento de la infraestructura y la provisión de servicios públicos, durante el plazo de vigencia de la emergencia declarada.
En tanto, se crea una comisión de seguimiento de la ley en el ámbito legislativo, integrada por tres legisladores (uno por cada bloque parlamentario). Esta comisión deberá requerir al Poder Ejecutivo y/o a los órganos de contralor internos y externos la información que considere necesaria y realizar observaciones propuestas y recomendaciones que estime pertinente. A su vez, invitaron a los Municipios y Comisiones de Fomento a adherir a la Ley.
“Entendiendo que la situación macroeconómica actual ha generado una serie de desafíos para el Sector Público Provincial en cuanto a la provisión de servicios esenciales, la ejecución de obras, la compra de alimentos y la adquisición de suministros. La falta de actualización de precios, el aumento sostenido de la inflación y la consecuente dificultad para establecer precios de mercado, han impactado negativamente en los procesos de contratación pública”, fundamentan los considerandos del proyecto.
Más adelante señala que la situación descripta se ha evidenciado en los últimos meses en hechos concretos que son de público y notorio conocimiento: falta de insumos médicos, derrumbe de mamposterías y de falta de calefacción en edificios escolares, la necesidad urgente de proveer alimentos y la copa de leche, entre otros.
Ley de Emergencia Energética
Además, como se mencionó anteriormente, fue sancionada la declaración de Emergencia Energética. La misma establece su vigencia hasta el 31 de diciembre del presente año, entendiendo que el gas y la electricidad son servicios esenciales debido a las bajas temperaturas y condiciones climáticas extremas de nuestra provincia. Esta emergencia podrá prorrogarse por igual periodo, siempre y cuando tenga la aprobación del Poder Legislativo.
La Ley faculta al Poder Ejecutivo Provincial a arbitrar las medidas necesarias y agotar todas las instancias a los fines de evitar aumentos desmedidos en las tarifas de los servicios públicos de gas y de electricidad.
“Promueve proteger a los ciudadanos de aumentos injustificados y desproporcionados en los servicios públicos, garantizando así su acceso a la energía a precio justo y razonable; pudiendo prorrogarse por el gobierno provincial por igual periodo”, informaron.
En los considerandos del proyecto aprobado, el Ejecutivo indica que el mismo surge en respuesta a la situación de crisis que enfrenta la provincia debido a la reducción de la coparticipación y programas de asistencia por parte del Gobierno Nacional, los cuales han sido eliminados por la administración actual; como así también recientes medidas gubernamentales como el aumento exorbitante de tarifas eléctricas y la dolarización de precios del gas han impactado negativamente en los habitantes de la provincia con aumentos que llegan hasta el 1.000% para los usuarios de gas licuado de petróleo y hasta el 2.339% para la potencia contratada en electricidad.
FUENTE: TiempoSur.
Marina Silva está imputada por homicidio doblemente calificado por alevosía y el vínculo agravado por el uso de arma de fuego.
El flamante organismo reemplazará al ENRE y al ENARGAS.
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
Es el tercer varamiento a nivel mundial del ‘Ecotipo D‘ y el primero en la costa atlántica de Tierra del Fuego. El número de ejemplares varados asciende a 26.
El siniestro vial ocurrió este domingo por la tarde, a unos 12 kilómetros de El Calafate, camino al Aeropuerto Internacional “Comandante Armando Tola”. El conductor, que sufrió heridas leves, fue asistido por personal policial, bomberos y médicos del Hospital SAMIC.
El flamante organismo reemplazará al ENRE y al ENARGAS.
El siniestro vial ocurrió este domingo por la tarde, a unos 12 kilómetros de El Calafate, camino al Aeropuerto Internacional “Comandante Armando Tola”. El conductor, que sufrió heridas leves, fue asistido por personal policial, bomberos y médicos del Hospital SAMIC.
A diferencia de lo que intenta instalar el gobernador Claudio Vidal, el presidente de la Caja de Servicios Sociales se negó a responder sobre el escándalo que involucra a Santa Cruz con la empresa investigada por las coimas a Karina Milei. Pérez Soruco acudió a la Cámara sin papales y la obra social se niega a responder el pedido de ACCESO A LA Información Pública solicitado por Unión por la Patria.
El tercer candidato a diputado en la lista de Provincias Unidas Por Santa Cruz dijo que se necesita un “cambio de paradigma” en lo que tiene que ver con el presupuesto provincial. “Hay que tratar de generar la autonomía necesaria para poder fortalecerlo y hacerlo crecer", afirmó.
La Secretaria Adjunta de ATE Río Turbio indicó que en el día de hoy cobraron sus haberes los trabajadores activos de YCRT. Por otro lado, celebró que el Presupuesto 2026 contemple a la empresa aunque expresó que “no es garantía” de estabilidad para los trabajadores.
Tras más de un mes de negociaciones con el sindicato, el intendente Darío Menna anunció un incremento del 15% al básico para trabajadores municipales de Río Turbio, en dos tramos. La mejora excluye a los cargos políticos y busca reforzar los salarios más bajos, con una nueva mesa de diálogo prevista para noviembre.
A diferencia de lo que intenta instalar el gobernador Claudio Vidal, el presidente de la Caja de Servicios Sociales se negó a responder sobre el escándalo que involucra a Santa Cruz con la empresa investigada por las coimas a Karina Milei. Pérez Soruco acudió a la Cámara sin papales y la obra social se niega a responder el pedido de ACCESO A LA Información Pública solicitado por Unión por la Patria.
El siniestro vial ocurrió este domingo por la tarde, a unos 12 kilómetros de El Calafate, camino al Aeropuerto Internacional “Comandante Armando Tola”. El conductor, que sufrió heridas leves, fue asistido por personal policial, bomberos y médicos del Hospital SAMIC.
Es el tercer varamiento a nivel mundial del ‘Ecotipo D‘ y el primero en la costa atlántica de Tierra del Fuego. El número de ejemplares varados asciende a 26.
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
Marina Silva está imputada por homicidio doblemente calificado por alevosía y el vínculo agravado por el uso de arma de fuego.