
Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.
La Secretaria Adjunta de ATE Río Turbio indicó que en el día de hoy cobraron sus haberes los trabajadores activos de YCRT. Por otro lado, celebró que el Presupuesto 2026 contemple a la empresa aunque expresó que “no es garantía” de estabilidad para los trabajadores.
LA PROVINCIA 09 de octubre de 2025En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Yanina Silva, Secretaria Adjunta de ATE Río Turbio, informó que en el día de hoy los trabajadores activos percibieron los haberes correspondientes a septiembre.
“Los compañeros y compañeras ya tienen su sueldo depositado en sus respectivas cuentas, por eso se levantó la retención de tareas que se había iniciado por falta de pago y hoy se trabaja con normalidad”, indicó.
Silva advirtió que quienes recibieron el pago fueron los trabajadores activos de la empresa.
“Tenemos que esperar a ver qué sucede con los pasivos que, por lo general, podían cobrar una semana después que los activos pero el mes pasado se atrasó bastante”, señaló.
Según explicó, las demoras corresponderían a “una nueva firma dentro del circuito para destrabar los fondos”.
“Pero eso es una cuestión que tiene que gestionar a quien le corresponde. Los trabajadores necesitan cobrar sus haberes porque han cumplido con su trabajo. Se suponía que para este mes se iba a regularizar y, si bien no se demoró tanto como el mes pasado, otra vez hubo una demora”, remarcó.
Por otro lado, Silva celebró que el Presupuesto 2026 contemple a YCRT aunque expresó que “no es una garantía” de estabilidad para los trabajadores.
“No estamos relajados y tranquilos porque en realidad la situación puede cambiar. Hoy tenemos un gobierno nacional que es bastante inestable entonces así como un día hace una cosa, el otro día asegura otra. No tenemos certeza, pero que se haya considerado a YCRT en el presupuesto para el año que viene es una buena noticia”, indicó.
Por último, se refirió a la venta de 60.000 toneladas de carbón. “Fue algo importante para nosotros, más que nada por la preocupación que nos generaba que nuestro carbón estuviera tanto tiempo a la intemperie con tantos intentos fallidos de venta”, expresó.
“Esperamos poder seguir con la venta de carbón, más allá de que el sueño de todos nosotros de la Cuenca y de los que estuvieron antes que nosotros, fue siempre la generación de energía. Poder vender energía es en realidad el objetivo que tenemos, pero vender carbón también es importante porque es demostrar que la empresa funciona, que puede generar ingresos y que no somos vagos, como siempre nos catalogan, o que cobramos sin hacer nada”, manifestó.
Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.
La referente del Merendero Manos de Ayuda invitó a la comunidad a sumarse a una nueva campaña de donación de ropa y alimentos. El espacio no cuenta con ayuda estatal y depende enteramente de la colaboración de los vecinos.
El tercer candidato a diputado en la lista de Provincias Unidas Por Santa Cruz dijo que se necesita un “cambio de paradigma” en lo que tiene que ver con el presupuesto provincial. “Hay que tratar de generar la autonomía necesaria para poder fortalecerlo y hacerlo crecer", afirmó.
La Secretaria Adjunta de ATE Río Turbio indicó que en el día de hoy cobraron sus haberes los trabajadores activos de YCRT. Por otro lado, celebró que el Presupuesto 2026 contemple a la empresa aunque expresó que “no es garantía” de estabilidad para los trabajadores.
El tercer candidato a diputado en la lista de Provincias Unidas Por Santa Cruz dijo que se necesita un “cambio de paradigma” en lo que tiene que ver con el presupuesto provincial. “Hay que tratar de generar la autonomía necesaria para poder fortalecerlo y hacerlo crecer", afirmó.
Tras más de un mes de negociaciones con el sindicato, el intendente Darío Menna anunció un incremento del 15% al básico para trabajadores municipales de Río Turbio, en dos tramos. La mejora excluye a los cargos políticos y busca reforzar los salarios más bajos, con una nueva mesa de diálogo prevista para noviembre.
La candidata a diputada nacional por Fuerza Santacruceña dijo que, en caso de ganar las elecciones, impulsará proyectos pensando en la región. “No es lo mismo Santa Cruz que Córdoba y Buenos Aires, nuestras necesidades no son las mismas”, remarcó.
El camillero del Hospital Regional de Río Gallegos aseguró que las suspensiones “no tienen fundamento” y se tomaron para “molestar” e infundir temor en los trabajadores. Además, remarcó que les quitan la posibilidad de realizar horas extra y el sueldo solo “no alcanza”.
Una mujer se realizó una endoscopía, se descompensó y terminó internada en terapia intensiva. Ante la desconfianza suscitada por los casos de fentanilo contaminado, el vocal por los Activos de la Caja de Servicios Sociales exigió a la clínica que abra una investigación. Desde Medisur dicen que se trató de una bacteria intrahospitalaria.
Un grupo de empleados suspendidos por el episodio del 19 de septiembre en el Ministerio de Salud se movilizó hasta Casa de Gobierno junto a distintos gremios y vecinos en rechazo a la medida.
El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.
La ministra de Seguridad insistió con que el candidato a diputado de LLA responda por sus vínculos con Fred Machado.
El hecho ocurrió este lunes por la tarde en una construcción de la mutual de AMSA, ubicada sobre calle Alfonsín al 250. Bomberos del Cuartel Central controlaron el fuego y realizaron tareas preventivas junto a personal de Servicios Públicos.
Tras renunciar a su candidatura y a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert podría dejar su banca hasta el fin de su mandato el próximo 9 de diciembre.
Tras más de un mes de negociaciones con el sindicato, el intendente Darío Menna anunció un incremento del 15% al básico para trabajadores municipales de Río Turbio, en dos tramos. La mejora excluye a los cargos políticos y busca reforzar los salarios más bajos, con una nueva mesa de diálogo prevista para noviembre.