Este martes el gobernador Claudio Vidal recibió en Casa de Gobierno a la nueva conducción de ADOSAC.
Diputado Sergio Acevedo: “Estamos yendo a una situación incompatible”
Así lo aseguró el diputado nacional por Santa Cruz en referencia al manejo de los recursos naturales que se plantea a lo largo del debate de la Ley Bases en la Cámara de Diputados de la Nación. Por otro lado, habló de la empleabilidad y las reformas laborales que se encuentran dentro del proyecto.
LA PROVINCIA 29/04/2024A lo largo de la jornada del día lunes, se lleva adelante en la Cámara de Diputados de la Nación el debate por la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, más conocida como la “Ley Ómnibus”. El acalorado debate que se prevé tenga una duración de más de treinta horas está generando una grieta evidente entre el oficialismo y la oposición.
Tras casi siete horas de debate y exposición de criterios y posturas como así también chicanas, finalmente le tocó el momento de exponer al diputado nacional por la provincia de Santa Cruz, Sergio Acevedo, quien realizó en primera instancia una serie de observaciones en lo que respecta al dictamen. En primer lugar, se refirió a la constante discusión por la empleabilidad la cual, según señaló, sostenía que “obedecía a cómo eran las reglas laborales, y básicamente recuerdo siempre un debate en el bloque -que en aquel momento yo formaba parte del Justicialismo- que como el trabajo era una mercancía, si disminuía su costo iba a aumentar su demanda. Lamentablemente no he visto que esto sea así, creo que el costo de la empleabilidad no está dado por el régimen laboral sino por la carga impositiva”, apuntó.
“Más del 50% de un salario debe ir al SIPA más las ART, entonces me parece que si queremos hablar de empleabilidad o aumentar el empleo no va a ser quitando derechos sino generando condiciones ciertas de que puede haber empleo genuino”, lanzó el diputado santacruceño en referencia a las reformas laborales que abarcaría la aprobación de la tan debatida Ley de Bases. Posteriormente, se refirió a la situación de las empleadas de casas particulares que constituyen, según señaló, “la mitad del personal de la industria porque es un régimen simple, posible y que le da muchos derechos a la mujer trabajadora y a aquellas que realizan trabajos en casas particulares” y señaló que, en el caso de que la misma sea votada por mayoría, “estaremos abriendo con esa norma una serie infinita de juicios y reclamos judiciales que no nos van a conducir a nada”.
“Hay posiciones de buena fe pero, lamentablemente, llevamos la cuestión a discusiones que ya están superadas. Va a haber un gran debate sobre el tema de la estabilidad del empleo público y hay una norma que habla sobre el derecho a huelga y que no tendrá sanción alguna sino el descuento del día, pero quién determina si el ejercicio es irregular es el empleador. Son cuestiones litigiosas que nos van a llevar a un grado de conflictividad que, en modo alguno, va en camino en lo que esta Ley persigue”, agregó.
Santa Cruz y sus recursos
Por último, el legislador nacional se refirió a una de las cuestiones que más comprometen a la provincia de Santa Cruz y es el manejo de los recursos naturales como lo son la energía y el petróleo. En este sentido, comparó las medidas del gobierno actual encabezado por el presidente Javier Milei con el gobierno del ex presidente Carlos Saúl Menem.
“Lo que estamos sancionado es la política del gobierno del ex presidente Menem: libre disponibilidad del crudo y de las divisas. Eso nos llevó a que la argentina produzca 850.000 barriles pero que nos quedáramos sin petróleo porque no se exigía el mantenimiento de las reservas. Estamos estableciendo la misma política con la diferencia de que en los 2000´s el barril de petróleo valía 9 dólares, por lo que no tenían un peso determinante en el costo de vida y la canasta básica, con lo que nos encontramos ahora con que el mercado de combustible está monopolizado por dos empresas que están integradas verticalmente; producen, trasladan, refinan y comercializan. No voy a ser tan necio de no creer que el petróleo es un commodity pero no deja de ser un producto estratégico”, remarcó y utilizó el ejemplo actual de Estados Unidos quienes han determinado prohibir la exportación de gas licuado a menos que no haya un contrato preestablecido.
“Me parece que además esta Ley que había sido creada para una YPF estatal la sacamos a esa destinataria y se la damos a particulares. Creo que estamos yendo a una situación incompatible con lo que debe ser la preservación de nuestros recursos”, cerró.
El sábado pasado, el personal de la DDI realizó cinco allanamientos en los cuales se detuvo a seis personas que formarían una asociación ilícita vinculada a la sustracción y venta clandestina de armas de fuego. Como resultado de los procedimientos, se detuvieron a seis personas, se secuestraron armas de fuego y dinero.
Ocurrió en Pico Truncado, el sábado a la mañana. Tres mujeres menores de edad ingresaron al Multirubro F&M, se dirigieron hasta una de las heladeras, sacaron un pack de cervezas Quilmes, no abonaron el producto y se retiraron del lugar, no sin antes provocarle lesiones a la dueña del comercio.
El diputado Eloy Echazú criticó el Régimen de Incentivos a Grandes Inversiones (RIGI), rechazado en la última sesión legislativa tras un cuarto intermedio que llevó a la caída de la misma. Además, destacó la importancia de fomentar un marco legal que proteja a los trabajadores y a las pymes de Santa Cruz.
Reyes sobre la falta de quórum en el Congreso: “Milei nos mintió”
Roxana Reyes, diputada nacional por Santa Cruz (UCR), se refirió a la caída de la sesión del Congreso de la Nación diagramada para debatir el proyecto de “Ficha Limpia”
Programa Puertos Seguros: Puerto Deseado obtuvo la Certificación del PLANACON
LA PROVINCIA 29/11/2024En el marco del desarrollo del Programa de Puertos Seguros implementado desde el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, impulsado enfáticamente por el gobernador Claudio Vidal, en el día de ayer se realizó la Renovación del Plan de Contingencia (PLANACON), aplicado a la Emergencia contra la Contaminación por hidrocarburos y otras sustancias nocivas y potencialmente peligrosas, en la localidad de Puerto Deseado.
El Gobierno oficializó el llamado a sesiones extraordinarias a partir del 20 de enero
EL PAIS13/01/2025Se publicó el decreto que convocó a los debates con un temario que incluye la Ley Antimafias, modificación del Código Procesar Penal, régimen de reiterancia y unificación de condenas, Ley de Reforma para el Fortalecimiento Electoral y Ficha Limpia, aunque quedó afuera la eliminación de las PASO.
Este martes el gobernador Claudio Vidal recibió en Casa de Gobierno a la nueva conducción de ADOSAC.
Grave accidente en Río Gallegos: conductor se dio a la fuga y terminó detenido
El conductor impactó contra una motocicleta en la madrugada y se dio a la fuga. Las dos personas heridas fueron trasladadas al hospital, mientras la Policía logró interceptar al responsable poco después.
Devastador incendio en Epuyén: más de 2.000 hectáreas afectadas, evacuaciones masivas y viviendas destruidas
Un incendio forestal de gran magnitud arrasa Epuyén, Chubut. Las llamas consumieron más de 2.000 hectáreas, destruyeron viviendas y obligaron a evacuar a cientos de personas. Autoridades trabajan intensamente para controlar el fuego mientras crece la preocupación entre los vecinos. Las impactantes imágenes.
Trabajadores de UOCRA reclaman la reactivación de las represas en Santa Cruz
Los trabajadores de la UOCRA de Santa Cruz continúan con las protestas exigiendo la reactivación de las represas en la provincia. Aseguran que la falta de obras genera desempleo y afectaciones económicas en la región.