
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.


La Secretaria Adjunta de ATE Río Turbio hizo un balance de lo que fue el paro general convocado por la CGT y la unión entre los distintos gremios ante un escenario nacional complejo con despidos y pérdidas de derechos adquiridos. Se refirió al tratamiento del proyecto de ley Bases y la incertidumbre que hay por lo que pueda pasar en el Senado y el futuro de YCRT.
LA PROVINCIA 10 de mayo de 2024
El Mediador 






Durante la jornada de este jueves 9 de mayo, los gremios nucleados en las centrales obreras que se adhirieron al paro nacional se movilizaron a lo largo del territorio con una contundente participación y acatamiento a las medidas de fuerza en reclamo de la ley Bases y las medidas de ajuste que impulsa el Gobierno nacional.


En este marco, la Secretaria Adjunta de ATE Río Turbio, Yanina Silva, contó en detalle lo ocurrido en su localidad durante la jornada del jueves con el paro general convocado por la CGT a nivel nacional: “En la localidad de Río Turbio hicimos una marcha, en el día anterior nos juntamos distintas organizaciones sociales para trabajar todos juntos porque más allá de que la prioridad es YCRT, el Gobierno va contra todos los trabajadores. Un poco empezar a armar un frente de trabajadores para la defensa ante este Gobierno que se quiere llevar todos los derechos adquiridos durante tantos años”.
“Ayer hubo un micrófono abierto donde se expresaron e hicimos un documento en conjunto, la idea es trabajar en unidad por los puestos de trabajo”, agregó Silva en comunicación con EL MEDIADOR.
Ley Bases: Posible privatización de YCRT
Ante la posible privatización de YCRT, afirmó: “Venimos averiguando lo que iba a pasar con la empresa desde que este gobierno asumió. Nuestro Secretario General estuvo exponiendo en Buenos Aires, donde expuso la importancia de YCRT para las localidades que dependen del trabajo de la mina”.
“En un principio quería cerrarla, después se quería privatizar al 100% ahora se va a una privatización mixta, que sería con 51% del Estado y 49 del privado, un proyecto que ya tiene media sanción en Diputados. Y ahora con incertidumbre de lo que pasará en el Senado”, reveló.
Y agregó: “Cuando la ley fue aprobada en Diputados logramos que se cambiara el título para mantener la unidad económica, por eso para ser el complejo para mantener la unidad económica de la empresa. Nosotros no somos legisladores y no tenemos el poder de votar o no, simplemente pudimos hacer esta modificación que se venía trabajando”.
“Todos los sindicatos estamos en contra de esa ley que se lleva puesto a todos los trabajadores. Se venía trabajando en conjunto ante un posible escenario de aprobación de la ley en Diputados, ante esa premisa, trabajamos en mantener la unidad económica por si salía lo de la privatización”, declaró.
“Sería importante que la provincia pudiera tener participación en eso porque es la dueña del recurso, pero es a trabajar. En caso de que se aprueba, hay un camino que recorrer para ver las condiciones y cómo se hará”, sumó.
Respecto al proyecto de ley de Bases que se debate por estos momentos en el Senado, puntualizó: “La ley tiene muchos grises, es una ley compleja que hay que analizarla mucho y esperar a lo que suceda ahora. No será en lo inmediato, habrá un trabajo en caso de que se apruebe”.
Récord de producción
A modo de cierre, resaltó el trabajo de los trabajadores de YCRT: “Sabíamos del récord de producción, pero vale que la empresa lo resaltó y está muy conforme con eso. Los compañeros nunca han dejado de producir, se ha extraído el carbón y estamos próximos a la venta del primer buque. Tenemos las 30 mil toneladas acopiadas en Loyola, y estaríamos cerca de las 60 mil. Los compañeros han cumplido con lo que se les ha solicitado”.
“Ahora la empresa tiene que buscar quién va a comprar el carbón. Estamos funcionando y trabajando, ahora estamos esperando que la empresa cumpla con el pago de haberes y lo que corresponde de su parte. El diálogo con el interventor está abierto. También falta el pago del complemento a los jubilados”, cerró.





En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.

El diputado nacional electo por Fuerza Santacruceña advirtió que se vienen “debates muy fuertes” en el Congreso y hay que “pensar a la Patagonia como bloque”. “Tenemos que ser fuertes y estar unidos”, expresó.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





Tras los resultados de las elecciones, el gobernador convocó a Ministros y funcionarios de primera línea a una reunión de Gabinete donde les pidió la renuncia. Uno de ellos, le habría pedido al mandatario que también le pida la dimisión al Vicegobernador, por considerarlo también responsable del fracaso electoral.

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.





