
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.


La Secretaria de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Río Gallegos habló sobre una falta de diálogo con la ministra de Desarrollo Social de la Provincia. A su vez, brindó detalles del Plan Invernal donde los cenines estarán de guardia permanente y del trabajo territorial en toda la capital provincial.
LA CIUDAD10 de mayo de 2024
El Mediador 






Este jueves, el área de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Río Gallegos informó a las Juntas Vecinales cómo se trabajará en el marco del Plan Invernal 2024. Habrá guardias las 24 horas a cargo de los jefes de los centros integradores municipales (cenines).


“Nosotros la semana pasada se hizo la presentación del Plan Invernal, el lunes tuvimos una reunión con todos los centros integradores más el servicio de urgencias municipales para coordinar el Plan Invernal desde la Secretaria de Desarrollo con entrega de leña y carbón, la asistencia a familias de los barrios más vulnerables de la ciudad”.
“Vamos a tener una guardia permanente, rotativa de 24 horas. Nos reunimos con los sectores populares de la ciudad y con quienes no tienen el servicio de gas natural”, puntualizó Gutiérrez.
Asimismo, confirmó que ya están repartiendo carbón y leña y sumó “también repartimos módulos alimentarios y cuando tenemos alguna emergencia. Hubo gente que se le inundó la casa. Hace dos meses hicimos un relevamiento de toda la localidad, tenemos 398 personas sin servicio de gas natural, a ellos les damos prioridad, sin descuidar a vecinos que no están conectados a la red de gas”.
Por otro lado, analizó la gestión provincial: “Veo que hace seis meses que el Gobierno Provincial se ha sentado en sus sillones y no se han levantado. Veía un video del gobernador Vidal recorriendo las rutas y se quejaba del Estado de transitabilidad de las rutas. Pero ellos están hace casi seis meses en el Gobierno. Si no están saliendo la gente de Vialidad, que están de paro por una falta de recomposición laboral, nosotros vemos que en las rutas no han tirado sal y si harán un Plan Invernal. Nosotros nos ocupamos del Plan Invernal de la capital santacruceñas, ya estamos repartiendo sal”.
En otro eje, opinó sobre los dichos de la ministra de Desarrollo Social, Jazmín Machiavelli, quien criticó la gestión municipal de la capital: “Todos cuestionan, a la ministro le diría que se ponga a andar porque acá la campaña se terminó y hay que empezar a gobernar por el pueblo que quería un cambio y los votó”.
Gutiérrez consideró sobre el Gabinete Provincial: “Esta no es la forma de hacer política, nosotros hacemos los 365 días del año desde otro lugar. Acá llegó el momento de gobernar para la gente que está esperando respuestas. Nosotros evacuamos las necesidades del habitante de Río Gallegos”.
“Creo que tienen que abrirse al diálogo. Manejar un sindicato no es lo mismo que manejar una provincia, si no saben hacer política deben acercarse a quien lidera políticamente la ciudad, como el intendente de la capital (Pablo Grasso) que es uno de los políticos más renombrados de Santa Cruz. Deberían de pedir ayuda porque están en problemas. Desarrollo Social que es mi área no pudimos mantener un diálogo fluido”, lamentó la funcionaria municipal.





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

El intendente de Río Gallegos votó en la Escuela Hernando de Magallanes y destacó la importancia de la participación ciudadana. También se refirió al impacto de las medidas nacionales y llamó a “defender los intereses de Santa Cruz”.

El viento volvió a ser protagonista en la capital santacruceña, con ráfagas que superan los 80 km/h. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente una alerta amarilla, pero el panorama comenzará a mejorar en los próximos días.

“Si no somos nosotros, decime quién. Los de Vidal le votaron todo, los radicales le votaron absolutamente todo. ¿Y qué conseguimos para Santa Cruz? Más endeudamiento y la desocupación más grande de la historia”, expresó el intendente de Río Gallegos.

El siniestro ocurrió en la madrugada de este martes en la intersección de Balbín y Zapiola, cuando dos vehículos colisionaron y uno terminó impactando contra un poste de alumbrado público. Los ocupantes fueron trasladados al Hospital Regional.

El intendente Pablo Grasso dio a conocer la lista oficial de artistas que formarán parte del festival más convocante de la Patagonia. Habrá propuestas para todos los gustos, con figuras del pop, rock, trap, cumbia y folklore.





En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





