Es oficial el aumento de más del 60% en las asignaciones familiares

Un respiro para las familias del sector público. En un esfuerzo por mitigar los efectos de la inflación y fortalecer el poder adquisitivo de los trabajadores del sector público, el Gobierno de la Provincia de Santa Cruz decretó un aumento en las asignaciones familiares, que llegan hasta los 21mil pesos por hijo.

LA PROVINCIA 17 de mayo de 2024
jaramillo ministra4

El Gobierno de la provincia de Santa Cruz comunicó la actualización de las asignaciones familiares por hijo, para los trabajadores estatales de la provincia acorde al Decreto 0428/2024, publicado este jueves en el Boletín Oficial, con la firma del gobernador Claudio Vidal.

Se trata de un respiro para las familias del sector Público y supone un esfuerzo por mitigar los efectos de la inflación y fortalecer el poder adquisitivo de los trabajadores.

Este incremento, mayor al 60%, representa una medida esencial para mejorar los ingresos reales de las familias santacruceñas.

La ministra de Economía, Finanzas e Infraestructura, Marilina José Jaramillo, explicó que “los nuevos montos de las asignaciones familiares se elevaron de manera significativa y la decisión del gobernador Vidal responde a la necesidad urgente de proteger el poder adquisitivo de los empleados públicos en un contexto económico desafiante, donde la inflación ha erosionado los salarios de manera considerable. Todo esto en medio de una crisis sin precedentes, con reducciones muy importantes de los aportes que debería realizar el gobierno nacional, y que no está haciendo”.

Tras la decisión del gobierno, estos son los nuevos montos:

Asignación por Hijo: $21,000.00

Asignación Prenatal: $21,000.00

Asignación por Hijo con Discapacidad: $42,000.00

Jaramillo afirmó que “los incrementos no sólo tienen como objetivo paliar los efectos de la inflación, sino también asegurar que los beneficios sociales mantengan su relevancia y efectividad. Creemos que las nuevas sumas otorgadas, representan un alivio financiero significativo para las familias trabajadoras, ayudándolas a enfrentar el aumento de los costos de vida”.

La funcionaria a cargo de la economía provincial, destacó que “el incremento en la asignación por hijo con discapacidad es especialmente beneficioso para las familias que requieren mayores recursos para cuidados específicos, más aún en un contexto de crisis como el que vivimos”.

Desde el gobierno, indicaron que al ajustar las asignaciones, se busca “reducir las desigualdades y apoyar a aquellos sectores más vulnerables, garantizando que los beneficios sociales se distribuyan de manera equitativa, para ayudar a amortiguar los efectos adversos de la inflación”.

El decreto también faculta al Ministerio de Economía, Finanzas e Infraestructura a implementar las medidas necesarias para hacer operativo este incremento y ajustar los presupuestos correspondientes. Esta medida integral asegura que el aumento sea sostenible y se ejecute de manera eficiente.

El gobierno de Santa Cruz ha tomado una decisión estratégica para apoyar a las familias del sector público, asegurando que puedan mantener su poder adquisitivo y mejorar su bienestar en medio de la coyuntura inflacionaria actual. Este incremento en las asignaciones familiares es un paso crucial hacia la protección de los derechos y la calidad de vida de los trabajadores provinciales y sus familias” finalizó Jaramillo.

Último Momento
webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

webvero - 2025-10-29T122656.426

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

Te puede interesar
webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

webvero - 2025-10-29T122656.426

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

Lo más visto
el-vicegobernador-fabian-leguizamon-y-el-F7YTSCYT7RECNFE5LYXXBXXQQM

Reunión de Gabinete: “Pedile la renuncia a Leguizamón”

El Mediador
28 de octubre de 2025

Tras los resultados de las elecciones, el gobernador convocó a Ministros y funcionarios de primera línea a una reunión de Gabinete donde les pidió la renuncia. Uno de ellos, le habría pedido al mandatario que también le pida la dimisión al Vicegobernador, por considerarlo también responsable del fracaso electoral.