Realizaron allanamientos por trata de personas en Río Gallegos

Este lunes se llevaron adelante diversos allanamientos en la ciudad capital de Río Gallegos por prostitución. El Comisario Mayor Luis Alberto Poblete, jefe del Departamento del Delito Organizado Zona Sur, brindó detalles de la investigación que se lleva adelante hace más de dos meses

LA CIUDAD21/05/2024El Mediador El Mediador
comis

El Comisario Mayor Luis Alberto Poblete, jefe del Departamento del Delito Organizado Zona Sur, se refirió a los allanamientos por trata de personas que se realizaron en varios puntos de la ciudad de Río Gallegos en el marco de la investigación comenzó en el mes de marzo.

“Tuvimos un par de procedimientos en la calle Maipú y también en la calle Borelli, nace de una investigación que veníamos haciendo en la División Lucha contra la Trata de Personas, por prostitución. Son diferentes personas que están bajo su voluntad ejerciendo la prostitución, no deja de haber una falta a las leyes”, explicó en comunicación con EL MEDIADOR.

Captura de pantalla 2024-05-21 a la(s) 09.49.18Roxana Reyes impulsa la reducción tarifaria para Universidades Nacionales

En tanto, agregó: “Se habla de vidas humanas por lo que tenemos que ser cautelosos, la gente de trata trabaja de una manera distinta, trabajamos con víctimas de un sistema o de un familiar, o por una necesidad que las lleva a trabajar bajo estos aspectos”.

“La gente de trata acude al lugar de allanamiento, con un procedimiento distinto, nosotros acá se resguarda a la persona que va con un psicólogo en el momento del allanamiento. Al momento de detectar cualquier mujer u hombre se lo trata de la mejor manera con un psicólogo que acompaña en el procedimiento”, detalló el comisario.

Posteriormente, el Comisario Mayor Luis Alberto Poblete contó: “Son personas mayores que están bajo consentimiento propio y manifiestan deseos de continuar por su voluntad y sabiendo lo que están haciendo. Son de diferentes puntos del país, la gente de trata hace no solo un trabajo local, hay una ruta de la prostitución”.

“La justicia nos ordena que se establezca el domicilio hasta la sustanciación del proceso penal e investigativo de la primera etapa, ellos quedarán a disposición a ser llamados y las chicas pueden continuar con su vida normal”, aseguró.

“Tenemos dos tipos de hilos conductores de la investigación, por un lado, es la investigación, por otro las personas, había 6 mujeres que ejercen la prostitución. También encontramos información necesaria para esta causa de trata. Había estupefacientes, cocaína”, relató.

“Se trabaja en conjunto con la provincia de Chubut, trabajamos también mancomunadamente con la gente de Tierra del Fuego. Nos pasa que cada año se genera un Congreso y hay una agenda en contacto con nuestros pares para este tipo de investigaciones. Resalto el recurso humano que tiene investigaciones que trabajan mucha cantidad de horas”, concluyó.

Te puede interesar
webvero (31)

Intendente Grasso anunció que se restituirá el monumento a Osvaldo Bayer

El Mediador
LA CIUDAD25/03/2025

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, se manifestó en contra de la decisión del Gobierno Nacional de retirar el monumento a Osvaldo Bayer. A través de sus redes sociales, reafirmó su compromiso de devolver el homenaje a la obra "Patagonia Rebelde" que representa un símbolo de la historia de la región.

webvero (27)

Día de la Memoria: "Es doloroso ver que volvemos a repetir algunas historias"

El Mediador
LA CIUDAD23/03/2025

Este lunes 24 de Marzo, al conmemorarse el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, se realizará en Río Gallegos la tradicional marcha en homenaje a los 30.000 desaparecidos. La convocatoria es a las 17 horas en la Plaza San Martín, y este año se replicará la consigna nacional: "Contra el fascismo y la miseria planificada". En diálogo con El Mediador, Nadia Astrada alertó sobre el avance del negacionismo y la represión.

Lo más visto