
Anularon una condena en la que habían utilizado IA para redactar la sentencia
ACTUALIDAD16 de octubre de 2025La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
Este novedoso espacio brinda un servicio coordinado por profesionales de enfermería, destinado a la atención de personas con trastornos psicoafectivos. Funciona los días jueves en la Casa 1 del campus universitario.
LA PROVINCIA 26 de mayo de 2024Desde el área de Enfermería y Salud Mental en la Unidad Académica Río Gallegos (UARG) de la UNPA, vienen desarrollando un proyecto de extensión denominado “Voces de la Comunidad”, surgido durante la pandemia y pensado para brindar asistencia y colaboración a la comunidad universitaria en relación al aumento en la prevalencia de ansiedad, la depresión y trastornos del estado el ánimo.
“El año pasado comenzamos con un proyecto que incluía un curso taller, destinado a personas interesadas en ser consejeras o consejeros en salud mental”, explicó la Lic. en Enfermería, Marcela Triviño, quien señaló que “una vez que culminamos la parte teórica, se comenzó con la parte práctica que da el inicio este año a la Consejería en Salud Mental”.
Según lo precisó, este año iniciaron el proyecto de Consejería en Salud Mental donde participan docentes, estudiantes y personas de otras instituciones que hicieron previamente el taller de la consejería. Asimismo, mantienen vínculo con psicólogos de salud mental y el grupo Sosteniéndonos, que trabaja la prevención del suicidio desde la Municipalidad de Río Gallegos.
Entre los servicios que propone este espacio de Consejería están la escucha activa, talleres de habilidades personales y habilidades emocionales, técnicas para disminuir las situaciones que generan ansiedad, estrés o angustia a las personas de la comunidad. “Lo que tratamos de hacer es poder darle herramientas a las personas para manejar aquellas situaciones que en la vida diaria le provocan malestar en su salud mental”, remarcó la Lic. Triviño.
Por su parte, la Dra. Muriel Ojeda indicó que este espacio de Consultoría brinda “una oferta para todos”, tanto para menores de edad acompañados de los padres y para adultos en general.
“Queremos darle herramientas a las personas para abordar su problemática de salud a través de otros medios”, sostuvo la Dra. Ojeda, quien advirtió que “en la ciudad hay talleres que dan otras instituciones y la idea es vincularnos con esas instituciones, para que esa persona pueda ir a desarrollar una actividad que contribuya a mejorar su salud mental”.
Para finalizar, subrayó que “una de las misiones de la universidad es establecer vínculos y redes con la comunidad, nosotros con este proyecto desde la Escuela de Enfermería queremos abrir las puertas y cuidar a la comunidad, por eso agradecemos a la institución por la oportunidad que nos ha dado en brindar este espacio”.
La Consultoría en Salud Mental funciona los días jueves, en el horario de 15 a 18 hs, en la Casa 1 del campus universitario. Allí atienden las consultas, brindan un espacio de escucha y atención para el abordaje de personas con trastornos del estado de ánimo.
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.
A 40 años de su fundación, la presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén dijo que tienen el mismo puesto sanitario de hace 25 años, “con una población que se triplicó o cuadruplicó”. El ejido urbano sigue colapsado y hay problemas con la luz, el gas y los residuos.
El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos dijo que es una “excelente noticia” que Chile haya decidido levantar la suspensión de importaciones argentinas y reconozca a la Patagonia como libre de aftosa sin vacunación. Aseguró que es “un ejemplo para los demás mercados”.
El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz remarcó la importancia de contar con una normativa que tenga en cuenta las características de la provincia. “Hoy estamos regidos por la ley nacional y son realidades totalmente distintas a la nuestra”, afirmó.
La secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial de Río Gallegos invitó a participar de la cuarta edición del programa Reciclá y Viajá. El programa busca fomentar hábitos responsables en torno al manejo de los residuos. Hasta el viernes hay tiempo de inscribirse.
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.