
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.
Los presidentes de todos los bloques enviaron una nota a Victoria Villarruel donde pidieron que se diera marcha atrás con la suba del 9% que habían recibido.
EL PAIS30/05/2024Luego de que trascendiera que los senadores iban a recibir un aumento del 9% de sus dietas para junio, los presidentes de todos los bloques del Senado pidieron retrotraer la suba y cobrar en junio lo mismo que en mayo.
A través de una nota enviada a la presidente de la Cámara de Senadores, Victoria Villarruel, los jefes de los bloques solicitaron no modificar sus sueldos "hasta tanto se determine un nuevo sistema de liquidación en función de los varios proyectos que se encuentran pendientes de tratamiento en relación a este asunto".
Según trascendió, con motivo de la paritaria de los trabajadores del Congreso, los senadores iban a percibir una suba del 9% por lo que sus sueldos aumentarían a $8 millones en bruto por mes, con un salario neto de $5 millones.
Ese 9% se compone de un 2% retroactivo a abril y un 7% correspondiente a los haberes de mayo, y en el caso de los 72 miembros del Honorable Senado de la Nación se suma al aumento que se votó a mano alzada en el recinto el mes pasado.
“Con fecha 18/04/24 se aprobó en el recinto el Proyecto de Resolución 615/24 a través del cual se estableció una modificación de las dietas a percibir por parte de los senadores a partir del mes de mayo; expresando claramente que en esta oportunidad no se modifique la dieta establecida mediante el régimen antes mencionado, hasta tanto se determine un nuevo sistema de liquidación en función de los varios proyectos que se encuentran pendientes de tratamiento en relación a este asunto”, plantea el texto dirigido a la titular del Cuerpo Parlamentario.
Los senadores solicitaron “expresamente” que “la liquidación sea tal cual la realizada el mes anterior, sin contemplar los incrementos brindados al personal del Senado de la Nación”.
La polémica votación de los senadores por el sueldo
En esa oportunidad, Senadores aprobaron aumentarse los sueldos durante una sesión ordinaria programada, sin debate y a mano alzada. De esa forma, pasaron de cobrar $1,7 millones a $4 millones.
El proyecto establecía que, a partir de mayo, los senadores recibirán un total de 13 dietas anuales - es decir, los sueldos mensuales y uno extra a modo de aguinaldo -, cada una equivalente a 2.500 módulos, más un adicional de 1.000 módulos por gastos de representación y 500 de adicional por desarraigo.
La decisión se hizo efectiva al final de la sesión cuando, en apenas un minuto y con voto a mano alzada, por más de tres cuartos de recinto se aprobó el aumento de sueldos.
El proyecto fue impulsado por legisladores de la oposición y estuvo acompañado por Unión por la Patria, parte de la UCR y Cambio Federal.
En marzo, diputados y senadores habían querido adherir al incremento del 30% estipulado para empleados legislativos, el cual hubiese aumentado las dietas a $2,5 millones. Sin embargo, por presión del presidente Javier Milei, la medida retrocedió.
FUENTE: Minuto.
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.
La primera controversia se desató cuando se aprobó el Plan de Labor para limitar el horario de la sesión a fin de que termine antes que se incie la marcha
Un boliviano de 64 años fue detenido tras estar prófugo por abusar sexualmente de la nieta de su pareja. Enfrentará cinco años de prisión.
Licencia de conducir digital, cambios en la VTV y peajes sin barreras son algunas de las nuevas medidas.
El diputado Martín Soria del Unión por la Patria dio a conocer la información durante la últimas sesión en la Cámara de Diputados. La libertaria había cuestionado al "clan Soria" de Río Negro.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, la acusó por los delitos de “prevaricato, incumplimiento de los deberes de funcionario público y encubrimiento”.
Padres y auxiliares de la educación alertaron sobre la presencia de insectos en la EPP N° 39 y en la Escuela Secundaria N° 17. Exigen fumigaciones urgentes y mejores condiciones sanitarias.
Un boliviano de 64 años fue detenido tras estar prófugo por abusar sexualmente de la nieta de su pareja. Enfrentará cinco años de prisión.
Ema Bazán, jubilada provincial, tomó la drástica decisión de encadenarse en la sede central de la Caja de Servicios Sociales en Río Gallegos. Reclama la urgente derivación de su hijo, quien padece una enfermedad poco frecuente y lleva meses postrado sin recibir la atención médica que necesita.
El Centro de Promoción de Derechos de la Municipalidad ofrece capacitaciones gratuitas en diferentes disciplinas, con nuevas opciones y horarios ampliados.
Viviana Carabajal, vocal por los pasivos en la Caja de Previsión Social, criticó, en diálogo con El Mediador, los bajos aumentos y la pérdida de poder adquisitivo que sufre el sector. Además, detalló las liquidaciones que recibirán los jubilados en los próximos días.