
García Cueva afirmó que León XIV "es un hombre de Francisco" que "comparte su mirada de la realidad"
EL PAIS08/05/2025El arzobispo de Buenos Aires trazó una línea de continuidad entre ambos papas.
Los presidentes de todos los bloques enviaron una nota a Victoria Villarruel donde pidieron que se diera marcha atrás con la suba del 9% que habían recibido.
EL PAIS30/05/2024Luego de que trascendiera que los senadores iban a recibir un aumento del 9% de sus dietas para junio, los presidentes de todos los bloques del Senado pidieron retrotraer la suba y cobrar en junio lo mismo que en mayo.
A través de una nota enviada a la presidente de la Cámara de Senadores, Victoria Villarruel, los jefes de los bloques solicitaron no modificar sus sueldos "hasta tanto se determine un nuevo sistema de liquidación en función de los varios proyectos que se encuentran pendientes de tratamiento en relación a este asunto".
Según trascendió, con motivo de la paritaria de los trabajadores del Congreso, los senadores iban a percibir una suba del 9% por lo que sus sueldos aumentarían a $8 millones en bruto por mes, con un salario neto de $5 millones.
Ese 9% se compone de un 2% retroactivo a abril y un 7% correspondiente a los haberes de mayo, y en el caso de los 72 miembros del Honorable Senado de la Nación se suma al aumento que se votó a mano alzada en el recinto el mes pasado.
“Con fecha 18/04/24 se aprobó en el recinto el Proyecto de Resolución 615/24 a través del cual se estableció una modificación de las dietas a percibir por parte de los senadores a partir del mes de mayo; expresando claramente que en esta oportunidad no se modifique la dieta establecida mediante el régimen antes mencionado, hasta tanto se determine un nuevo sistema de liquidación en función de los varios proyectos que se encuentran pendientes de tratamiento en relación a este asunto”, plantea el texto dirigido a la titular del Cuerpo Parlamentario.
Los senadores solicitaron “expresamente” que “la liquidación sea tal cual la realizada el mes anterior, sin contemplar los incrementos brindados al personal del Senado de la Nación”.
La polémica votación de los senadores por el sueldo
En esa oportunidad, Senadores aprobaron aumentarse los sueldos durante una sesión ordinaria programada, sin debate y a mano alzada. De esa forma, pasaron de cobrar $1,7 millones a $4 millones.
El proyecto establecía que, a partir de mayo, los senadores recibirán un total de 13 dietas anuales - es decir, los sueldos mensuales y uno extra a modo de aguinaldo -, cada una equivalente a 2.500 módulos, más un adicional de 1.000 módulos por gastos de representación y 500 de adicional por desarraigo.
La decisión se hizo efectiva al final de la sesión cuando, en apenas un minuto y con voto a mano alzada, por más de tres cuartos de recinto se aprobó el aumento de sueldos.
El proyecto fue impulsado por legisladores de la oposición y estuvo acompañado por Unión por la Patria, parte de la UCR y Cambio Federal.
En marzo, diputados y senadores habían querido adherir al incremento del 30% estipulado para empleados legislativos, el cual hubiese aumentado las dietas a $2,5 millones. Sin embargo, por presión del presidente Javier Milei, la medida retrocedió.
FUENTE: Minuto.
El arzobispo de Buenos Aires trazó una línea de continuidad entre ambos papas.
La polémica se desató luego del tweet del mandatario argentino hacia el nuevo Sumo Pontífice.
Será desde las 11:30 y se sumarán también pliegos de embajadores, autoridades y un proyecto que declara la emergencia en Bahía Blanca
Se trata de Cristian Ribaldi, el efectivo que tiró gas lacrimógeno en la cara de una menor durante una manifestación de jubilados el pasado 11 de septiembre.
Germán fue sentenciado a 14 años de prisión, mientras que su hermano Sebastián recibió años 12 años de cárcel.
El efectivo de la bonaerense cayó junto con otros dos sujetos.
Alba Gianotti continúa internada en el Hospital SAMIC de El Calafate tras un grave accidente en la montaña. Sus amigos lanzaron un pedido solidario para poder costear una operación clave.
El secretario general de ADOSAC Río Gallegos cuestionó al Consejo Provincial de Educación por avanzar con el cierre de salas en nivel inicial. Advirtió que, si no se revierte la medida, podrían tomar medidas de fuerza esta semana.
Está ubicado a 98 kilómetros de Tres Cerros y será operado por la empresa canadiense Plato Gold. El Gobierno Provincial destacó que se trata de un avance estratégico en la exploración de oro y plata en el Macizo del Deseado.
Desde ADOSAC responsabilizan al Gobierno y exigen un plan urgente de refacción edilicia.
En un hecho sin precedentes, el Vicegobernador Leguizamón usó los canales oficiales de la Legislatura de Santa Cruz para criticar a los diputados de SER que pertenecen a su propio espacio y el del gobernador Vidal, marcando un corte total del acuerdo político y un distanciamiento del partido gobernante.