
Otra vez los diputados nacionales del Bloque SER Santa Cruz votaron diferente, mostrando diferencias pero a la vez incongruencias sobre si acompañan o no, las políticas del Gobierno nacional.
La cofundadora de Madres de Plaza de Mayo será homenajeada y despedida en la Casa de la Memoria y la Vida "Mansión Seré", ubicada en Santa María de Oro y Blas Parera, Castelar, localidad perteneciente al partido de Morón.
ACTUALIDAD31/05/2024Familiares, activistas y militantes por los derechos humanos despedirán a Nora Cortiñas, referente e integrante de la línea fundadora de Madres de Plaza de Mayo, será despedida este viernes en la Casa de la Memoria y la Vida "Mansión Seré", ubicada en Santa María de Oro y Blas Parera, Castelar, localidad perteneciente al partido de Morón, donde transitó gran parte de su vida.
La salud de le emblemática Cortiñas se había deteriorado en el último tiempo: Hasta principios de este mes, participaba en silla de ruedas de la ronda de las Madres en Plaza de Mayo. Siempre con un pañuelo blanco en su cabeza y una foto de su hijo desaparecido (que nunca apareció) colgada en el cuello, solía participar de infinidad de luchas.
La última aparición pública de “Norita”, en tanto, fue el 24 de marzo pasado, cuando marchó en silla de ruedas para conmemorar un nuevo aniversario de la Dictadura Cívico-Militar de 1976 en el Día de la Memoria, Verdad y Justicia.
El último adió a Nora Cortiñas
Cortiñas será despedida por sus seres queridos en un predio que entre 1977 y 1978 fue utilizado como un centro clandestino de detención donde se realizaban los secuestros de la zona oeste de la provincia de Buenos Aires.
El campo, de 11 hectáreas, fue declarado en 2015 como lugar histórico nacional. Según el testimonio de sobrevivientes, familiares y vecinos pudo saberse que para febrero de 1977 ya había en este lugar personas secuestradas y que fue rebautizado por los miembros de la fuerza como Atila.
La propiedad estuvo en manos de la Fuerza Aérea Argentina hasta abril de 1978 y en el 2000 fue reconvertido bajo la intendencia de Martín Sabbatella como sede de la Dirección de Derechos Humanos y espacio dedicado a recuperar y ejercitar la memoria sobre la historia reciente.
Reconocimientos a Nora Cortiñas
Nora Morales de Cortiñas fue reconocida en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires con el premio Jorge Morresi “a la trayectoria, al compromiso y a la defensa de la democracia y los derechos humanos”.
No fue la primera vez que la titular de Madres de Plaza de Mayo línea fundadora recibió una distinción por su recorrido como activista. Entre otras distinciones, Cortiñas posee tres doctorados Honoris Causa por la Universidad Libre de Bruselas en el año 2000, la Universidad de Salta, en 2004, y la UBA, en 2012.
Cortiñas era psicóloga social y docente universitaria en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Además, era una de las máximas referentes de la causa de los detenidos-desaparecidos durante el la última dictadura cívico militar y la represión ilegal llevada a cabo por el Estado.
FUENTE: Ámbito.
Otra vez los diputados nacionales del Bloque SER Santa Cruz votaron diferente, mostrando diferencias pero a la vez incongruencias sobre si acompañan o no, las políticas del Gobierno nacional.
El fotógrafo resultó herido por el alcance de un cartucho de gas lacrimógeno durante los incidentes que se registraron afuera del Congreso.
El actor ingresó a la clínica San Camilo. Hay preocupación por su salud.
Sucedió en Gonnet tras una denuncia de su pareja, Sofía Lujan Szepietowski, con quien convivía hace ocho meses.
El diputado nacional de Unión por la Patria sostuvo que la gestión de Javier Milei sólo tiene dos objetivos: “bajar la inflación” y “correr al Estado de todo”.
El Sumo Pontífice tuvo una leve mejoría en su salud, pero sigue internado con pronóstico reservado.
Padres y auxiliares de la educación alertaron sobre la presencia de insectos en la EPP N° 39 y en la Escuela Secundaria N° 17. Exigen fumigaciones urgentes y mejores condiciones sanitarias.
Un boliviano de 64 años fue detenido tras estar prófugo por abusar sexualmente de la nieta de su pareja. Enfrentará cinco años de prisión.
Ema Bazán, jubilada provincial, tomó la drástica decisión de encadenarse en la sede central de la Caja de Servicios Sociales en Río Gallegos. Reclama la urgente derivación de su hijo, quien padece una enfermedad poco frecuente y lleva meses postrado sin recibir la atención médica que necesita.
El Centro de Promoción de Derechos de la Municipalidad ofrece capacitaciones gratuitas en diferentes disciplinas, con nuevas opciones y horarios ampliados.
Viviana Carabajal, vocal por los pasivos en la Caja de Previsión Social, criticó, en diálogo con El Mediador, los bajos aumentos y la pérdida de poder adquisitivo que sufre el sector. Además, detalló las liquidaciones que recibirán los jubilados en los próximos días.