
Los autos 0 km ya se pueden pagar con dólares y en cuotas en Argentina: modelos disponibles y precios
ACTUALIDAD02 de julio de 2025Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
La Cámara de Diputados dio media sanción a la nueva fórmula para la tercera edad, en tanto que la mínima se ubica actualmente en $206.931.-
ACTUALIDAD05 de junio de 2024Una nueva ley de movilidad jubilatoria obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados, con la contundente postura del Gobierno de rechazarla en caso de que sea aprobada. Cabe destacar que, para la discusión en la Cámara Baja, se tuvieron en cuenta cinco dictámenes presentados, de los cuales el de Unión por la Patria obtuvo mayoría de votos, por lo que fue tratado en primer lugar.
Cómo quedarán las jubilaciones si se aprueba la nueva ley de movilidad
De acuerdo a lo propuesto por el bloque de UxP, las jubilaciones tendrían una recomposición de 20,6%, luego de acoplarse a lo discutido con los "dialoguistas". Inicialmente, el frente opositor había indicado un 30%, lo que luego fue modificado con el fin de consensuar.
De esta manera y según lo calculado por la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), la jubilación mínima quedaría en $285.000 en el mes de junio.
Al ajuste mensual por IPC (inflación medida por el INDEC) se sumaría además un aumento anual adicional: en marzo de cada año se establecería un cálculo por el cual se reconocería un aumento del 50% de la variación del RIPTE (variación salarial) por sobre la variación del IPC el año calendario anterior.
La Libertad Avanza firmó un dictamen que reproduce los dispuesto en el decreto 274/24 del Poder Ejecutivo Nacional, es decir, ajuste mensual por IPC con impacto a los dos meses y compensación del 12,5%. Con esta fórmula, la jubilación mínima será de 265 mil pesos en junio.
El PRO, en tanto, firmó un dictamen que incorpora en la fórmula de actualización no solamente el IPC sino un componente vinculado a la variación salarial (RIPTE), y agregan un 8% de recomposición al 12,5% dispuesto por el Gobierno (en total 20,5%) pero dándole al Poder Ejecutivo la posibilidad de liquidar ese adicional a su criterio. También el dictamen del PRO elimina las jubilaciones de privilegio tanto para presidente como vice, y pone esos cargos en el sistema general.
Cuánto cobrarán los jubilados en junio
ANSES reveló que los jubilados cobrarán una jubilación mínima en el mes de junio con un nuevo aumento ajustado por inflación. También este mes recibirán un bono extra y el aguinaldo.
La inflación del mes de abril 2024 fue del 8,8% según el INDEC.
ANSES pagará un bono extraordinario de $70.000 en junio 2024.
La jubilación mínima anunciada por ANSES será de $206.931.-
El aguinaldo de ANSES tendrá un mínimo de $103.465 para jubilados y pensionados.
Por lo tanto, ANSES asegura un pago mínimo superior a los $380.000 en junio 2024.
FUENTE: Minuto.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.
El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.
La hija mayor del periodista que inició la investigación sostuvo que a su padre "le hubiera gustado ver el resultado" de su trabajo.
En medio de la fuerte interna del peronismo, la confirmación de la condena a Cristina Kirchner parece haber comenzado a ordenar al espacio de cara a las elecciones de octubre próximo.
González manifestó “mucha tristeza” por la decisión de la Corte Suprema, a la que calificó como “un ataque a la democracia”.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.