
El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.
El presidente de la Cámara de Construcción de Santa Cruz habló sobre la situación actual de la Cámara que atraviesa “una paralización sin precedentes" ante el recorte de fondos nacionales a las obras públicas. Qué sucede en la provincia de Santa Cruz.
LA PROVINCIA 10 de junio de 2024En el cierre del primer trimestre del año, la recesión implicó una pérdida de 120 mil puestos de trabajo al cierre del primer trimestre del año, con el sector público y la construcción entre los más golpeados, según precisó un estudio privado de Ecolatina. Desde el último pico de actividad en agosto de 2023, se perdieron casi 83 mil puestos de trabajo formales netos (-0,6%).
En este contexto, más detalles sobre la situación de la obra pública en la provincia brindó el presidente de la Cámara de Construcción de Santa Cruz, Bautista Simón, en diálogo con EL MEDIADOR: “Estamos con una parálisis generalizada en los últimos ocho meses, en la cual las empresas nos vimos obligadas a parar obras y no darle continuidad, con la consecuencia de despidos masivos en las empresas asociadas a nuestra delegación”.
“Esperando con mucha expectativa los anuncios que iniciara el Gobierno provincial con los distintos municipios de la provincia para dar inicio a una serie de obras en las localidades. No volveremos al nivel de obras que tuvimos años anteriores”, remarcó Simón.
Y continuó: “Lamentamos los despidos que se dieron desde finales del año pasado, solamente se han quedado con el personal técnico y administrativo para su funcionamiento. Por lo que las empresas tuvieron que prescindir de los trabajadores ante esta incertidumbre de lo que va a pasar con las obras”.
“Estamos haciendo un trabajo mancomunado con el gremio de la UOCRA, entendemos lo que afecta al trabajador. Sin trabajadores no hay empresa y sin empresa no hay trabajadores, creemos importante mantener este vínculo, y con el Gobierno Provincial y Municipal”, dijo.
Al respecto, sumó sobre la paralización de obras: “Esperamos que a estos anuncios se sumen más anuncios, entendemos que el financiamiento viene de Provincia, que antes había financiamiento nacional. El gobierno ha cerrado el grifo para la ejecución de obra pública por lo que vemos difícil que se dé continuidad. Hay que analizar los contratos de obra que hay que renegociar de las obras que quedaron paralizadas este tiempo”.
En el cierre, advirtió: “Se hace muy difícil la situación, esperemos que esto sirva para dar un puntapié inicial y se pueda reactivar y dar empleo genuino”.
“Llevamos ocho meses sin facturar, hay 6 mil millones de dólares en obras que estaban en ejecución y que hoy están paralizadas. La deuda nacional ronda los 400 mil millones de pesos”, finalizó.
El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
La ex mandataria dijo que lo hará “para estar a derecho”. Además, señaló que la prisión domiciliaria “no es un privilegio”
El Juzgado Federal de Río Gallegos ordenó retrotraer las tarifas al cuadro vigente en marzo de 2024 y prohibió nuevos aumentos hasta que se contemple la situación institucional y geográfica de la universidad.
El Consejo Nacional de Partido Justicialista se reunió tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner por parte de la Corte Suprema.
El Juzgado Federal de Río Gallegos ordenó retrotraer las tarifas al cuadro vigente en marzo de 2024 y prohibió nuevos aumentos hasta que se contemple la situación institucional y geográfica de la universidad.
Por dos meses más no habrá cambios en el actual esquema que mantiene la vigencia de la barrera sanitaria y con ello, el status sanitario de la región patagónica como zona libre de aftosa sin vacunación. La Resolución N° 180 volvió a ser prorrogada a una semana de que se tomara la decisión de permitir el ingreso de carne con hueso a la región.
La interrupción comenzará el miércoles 11 de junio a las 6 de la mañana. Desde la Sociedad Cooperativa Popular Limitada recomiendan hacer un uso responsable del agua disponible.
La Dirección de Asuntos Internos tomó la medida tras detectar irregularidades en el operativo del 16 de mayo, cuando la joven fue asesinada por su pareja, quien luego se suicidó. La causa judicial avanza con nuevas pericias clave para determinar si la joven pudo haberse salvado.
Reemplazará a Daniel Mariani tras una resolución del TSJ firmada este 9 de junio. El cambio se marca una renovación clave en la representación judicial.
La medida de fuerza convocada por CONADU Histórica reclama una recomposición salarial urgente y rechaza el ajuste presupuestario del Gobierno nacional. En Santa Cruz, se prevé una alta adhesión.
La Dirección de Asuntos Internos tomó la medida tras detectar irregularidades en el operativo del 16 de mayo, cuando la joven fue asesinada por su pareja, quien luego se suicidó. La causa judicial avanza con nuevas pericias clave para determinar si la joven pudo haberse salvado.
Sobre la condena a Cristina, señaló que hubo “mucha irregularidad desde el primer día que comenzó el juicio”.
Ianni aseguró que “quieren acallar” a Cristina Kirchner violentando al sistema democrático.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.