
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.


Debido a la continuidad del temporal en diferentes regiones de Santa Cruz, el Ejecutivo Provincial dispuso esta mañana mantener el cierre de distintos tramos de las rutas nacionales 3 y 40, además de rutas provinciales.
LA PROVINCIA 19 de junio de 2024






Por acumulación de nieve y visibilidad reducida, el Comité de Prevención de Crisis, recientemente conformado por la contingencia climática, decidió mantener cerradas al tránsito las principales rutas de Santa Cruz: RN 3 y RN 40


Ayer por segunda noche consecutiva se había dispuesto el cierre hasta las 9hs de hoy de la gran mayoría de los tramos de estas rutas. Sin embargo, tras la evaluación de la situación hace instantes se decidió mantener la intransitabilidad. La medida alcanza a otras rutas provinciales.
-Ruta Provincial N° 27: Emp. RN N° 288 Ea. Cerro Ventana - Circulación restringida para todo tipo de vehículos por voladeros, baja visibilidad y razones de seguridad.
-Ruta Provincial N° 27: En Cerro Ventana Gob. Gregores - Circulación restringida para todo tipo de vehículos por voladeros,baja visibilidad y razones de seguridad.
-Ruta Provincial N° 31: Empalme RN N°40 (km 760) – Ea. Hevia (Río Fósil): Intransitable por huellones y nieve.
-Ruta Provincial N° 65: Emp. RP N° 67 - Emp. RP N° 17: Intransitable por barro y nieve.
-Ruta Provincial N° 73: Emp. RN N° 288 - Emp. RN N° 40: Intransitable por barro y nieve.
-Ruta Provincial N° 77: Emp. RN N° 25 Emp. RN N° 12: Intransitable.
Acc. a Cueva de las Manos: Empalme RN N° 40 (Acceso Norte) Cueva de las Manos: Intransitable por acumulación de nieve.
- Ruta Provincial Nº 12: Gobernador Moyano Emp. R.P. Nº 25, Intransitable por acumulación de nieve.
Acciones conjuntas
Ante la presencia del temporal extremo que afecta al sur del país y que tiene un importante impacto en la provincia de Santa Cruz, el Gobierno dispuso en las últimas horas, la conformación de un Comité de Prevención de Crisis, para brindar acompañamiento y asistencia a la comunidad.
En ese sentido, ayer el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, convocó al sector privado a sumarse a la conformación del Comité de Prevención de Crisis, ante las posibles dificultades que se podrían originar con el abastecimiento en la temporada invernal.
De esta manera, se busca tomar las medidas adecuadas, en tiempo y forma, para garantizar a las familias santacruceñas las provisiones y suministros necesarios.
A esa línea de acción, se sumó Distrigas S.A., comunicando que en virtud de las condiciones climáticas reinantes en Santa Cruz, se garantiza la distribución de gas para la población y el abastecimiento en las localidades santacruceñas.
Por otra parte, el Consejo Provincial de Educación, dispuso que dadas las inclemencias climáticas que presentan distintos niveles de dificultad según la región, quedará en la decisión del Equipo Directivo de cada institución escolar la suspensión o no de clases.
El Ministerio de Gobierno se encuentra coordinando acciones con los municipios, mientras que la cartera de Salud; hace lo propio asistiendo a hospitales y centros de salud. El Ministerio de Desarrollo, Igualdad e Integración, tiene a su cargo, la entrega de módulos alimentarios, leña y carbón.
Finalmente, el Ministerio de Seguridad a través de la Subsecretaría de Protección Civil y la Agencia Provincial de Seguridad Vial, prosigue trabajando arduamente para brindar asistencia y la seguridad necesaria en rutas y caminos.
De igual modo, la Administración General de Vialidad Provincial, ofrece el parte con el estado de las rutas y continuará con las labores de despeje y limpieza de las mismas.
FUENTE: Ahora Calafate.





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

La diputada nacional de Unión por la Patria votó en El Calafate y advirtió que “el modelo actual no está escuchando a la gente”. También remarcó la necesidad de contar con legisladores que prioricen las necesidades de los santacruceños.

La senadora nacional emitió su voto en Río Gallegos y destacó la alta participación ciudadana. En la antesala del 15° aniversario del fallecimiento de Néstor Kirchner, expresó un emotivo recuerdo hacia su hermano.

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.





El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





