
El estadounidense fue campeón mundial juvenil y un pionero en la divulgación del ajedrez en línea.


El capitán del seleccionado sufrió una dolencia en el aductor de la pierna derecha que lo condicionó todo el partido. Además relató que los días previos al partido ante los chilenos estuvo con fiebre y dolor de garganta,
DEPORTES26 de junio de 2024






La Selección Argentina superó 1-0 a Chile, por la segunda fecha del Grupo A, y clasificó a los Cuartos de final de la Copa América en los Estados Unidos 2024. Sin embargo, más allá de la alegría que provocó este segundo triunfo consecutivo en el máximo torneo continental, quedó la preocupación sobre la molestia en el aductor con la que terminó el partido Lionel Messi.


"Me molesta un poco, pero pude terminar jugando. Espero que no sea nada grave. Fue en el pique de la primera jugada. No sentí un pinchazo, se me puso duro. Me costó moverme con soltura por la molestia y me condicionó la cabeza. Mañana veré cómo seguimos", admitió Messi en zona mixta, a falta de tres días para el cierre de la fase de grupos contra la necesitada Perú en su Miami adoptiva.
El rosarino generó preocupación al pedir atención médica por un dolor en el aductor de su pierna derecha a los 24 minutos del primer tiempo. La Pulga levantó la cabeza, miró hacia el banco de suplentes y le hizo señas al cuerpo técnico. Rápidamente lo atendieron: primero le aplicaron frío y después lo masajearon.
Si bien regresó rápidamente al campo de juego del MetLife Stadium de Nueva Jersey, Messi se quedó parado y elongó varias veces para recuperar estado físico.
Además, reveló que no se sintió de la mejor manera los días previos al partido y eso también le pudo haber jugado una mala pasada ante Chile.
"Hace un par de días que vengo con dolor de garganta, con fiebre, quizás eso me pasó factura hoy también", explicó y agregó sobre la molestia: "No es algo viejo ni algo que traía, simplemente una contractura. Veremos".
Con respecto al desarrollo del partido ante Chile, analizó: "Se jugaban lo suyo, así que fue el partido que esperábamos", y reconoció que "para jugar contra equipos sudamericanos en este tipo de competiciones, cuando no se puede jugar hay que sacarlo de alguna manera".
Además, explicó: "Ya sabemos que hace tiempo se tiran atrás los equipos. Muchas veces preparamos los partidos para jugar de una manera y cuando se enfrentan a nosotros no se ven las cosas que vimos".
Por otra parte, destacó: "El hambre del grupo está siempre, este grupo da para jugar con mucha tranquilidad".
Además, el rosarino fue consultado sobre la posible rotación para el partido con Perú, teniendo en cuenta que ya la Selección Argentina tiene prácticamente asegurado el primer puesto:"Ver cómo se dan estos días, cómo me voy recuperando, pero sí , hoy dimos un paso importante para estar clasificados, pero son muchos partidos seguidos, muchos viajes, empezaremos a pensar en lo que se viene".
Pese a la preocupación que generó la molestia de Messi, el capitán de la Selección pudo jugar el partido completo y aparentemente no sería más que una molestia. Otra buena noticia para su físico es que el director técnico de la Selección argentina, Lionel Scaloni, tiene planeado rotar jugadores en el partido ante Perú, que cerrará la participación argentina en la fase de grupos.
Los problemas musculares de Messi en 2024 se remontan a marzo cuando una pequeña lesión en el isquiotibial de la pierna derecha lo dejó fuera de la ida de los cuartos de final de la Concachampions ante Rayados, además de ser preservado con anterioridad por una sobrecarga.
Como consecuencia, el capitán argentino quedó desafectado de la lista de convocados para los compromisos contra El Salvador y Costa Rica, que se disputaron en Filadelfia y Los Ángeles, respectivamente. La idea fue que el delantero se quede en Miami para seguir recuperándose de su dolencia.
Messi está jugando su séptima Copa América. Ya jugó en las ediciones de 2007, 2011, 2015, 2016, 2019 y 2021, justamente en la última fue donde pudo levantar su primer título con la Selección mayor.
FUENTE: Ámbito.





El estadounidense fue campeón mundial juvenil y un pionero en la divulgación del ajedrez en línea.

Hay buenas noticias para los fanáticos argentinos, ya que serán en horarios muy cómodos.

Alcaraz se enfrentará con Lehecka, mientras que Djokovic se las verá con Fritz.

El "Millonario" cedió dos puntos en la última jugada, situación que desató un fuerte malestar en el "Muñeco".

A la espera de la decisión de Conmebol, el "Rojo" anunció avances en la investigación interna.

Lo confirmó el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso.





La primera reunión con los 51 legisladores se realizará este martes a las 13 en Casa Rosada. El objetivo es "alinear criterios" para la etapa de transformaciones estructurales que el Gobierno buscará impulsar.

La Secretaría de Trabajo fijó para este mes la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde se debatirá el nuevo piso salarial y los montos de las prestaciones por desempleo. El haber mínimo permanece congelado desde agosto en $322.200.

El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.

El izquierdista Zohran Mamdani será el primer alcalde musulmán de NY. Los demócratas también ganaron Virginia y Nueva Jersey, un revés para Trump.

El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.





