
Hugo Ochova: “Hoy el compañero municipal está en una situación caótica”
LA PROVINCIA 14 de julio de 2025Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.
En la sesión donde se trató la Ley Bases y el Paquete Fiscal, la diputada Ana María Ianni homenajeó a los 14 mineros fallecidos en la tragedia de YCRT, y entregó centenares de firmas recolectadas en apoyo a la no privatización de la empresa carbonífera.
LA PROVINCIA 28 de junio de 2024La legisladora santacruceña tomó la palabra luego de que resultara aprobado el Proyecto de Ley Bases y el Paquete Fiscal en la Cámara de Diputados de la Nación.
“Pensando en los trabajadores de nuestro país, pensando en aquellos que invierten y dan trabajo como las pymes nacionales, en honor a nuestros catorce mineros que fallecieron en el interior de mina, mientras otros votan la entrega de YCRT, nuestro voto fue negativo a la ley Bases y al Paquete Fiscal, mamarrachos legislativos sin precedentes” sentenció Ianni.
Y continuó “El peor homenaje que podemos hacer a los mineros que dejaron su vida hace 20 años es lo que ha sucedido hoy en esta sesión: votar la privatización de YCRT, desconociendo el sacrificio y la posibilidad de desarrollo que posee”.
Durante su alocución, la diputada hizo una férrea defensa de la empresa carbonífera, poniendo en valor su producción y destacando la posibilidad no explotada de reutilizar la ceniza volante, en base a un estudio solicitado por la anterior gestión del gobierno provincial y realizado por el Consejo Federal de Inversiones.
“La ceniza volante es un subproducto de la combustión del carbón pulverizado en las plantas generadoras de electricidad que contiene una mezcla de minerales, metales y materia orgánica. Estos componentes pueden tener un valor económico si se logran recuperar y aprovechar de manera eficiente” aseguró. “Podrían explorarse nuevas oportunidades económicas y unidades de negocio, sabiendo que la planta de Río Turbio puede producir 450 toneladas diarias de cenizas volantes”.
Finalizando el discurso, Ianni exhibió una carpeta con las firmas obtenidas en apoyo de la empresa que ha sido un pilar fundamental para el desarrollo energético y económico de la región y del país, la cual fue posteriormente entregada al presidente del cuerpo legislativo.
“Tenemos el recurso por cientos de años, tenemos los hombres y mujeres que cada día ingresan a la mina con la certeza de que su trabajo siembra futuro, y para ello se capacitan y se comprometen con un presente de responsabilidad con su comunidad” dijo Ianni, y concluyó “nuestro mejor homenaje a ellos, es nuestro compromiso por no abandonar la lucha, por no entregar nuestra empresa. Por eso les pedimos que escuchen al pueblo que grita: YCRT no se vende”.
Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.
Según precisó, 7 de cada 10 varones y 9 de cada 10 mujeres se jubilan gracias a la moratoria.
Según indicó, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) reclamó y se dispusieron tres meses nuevamente. Sin embargo, Torres remarcó el desgaste que implica “salir a los medios y tener que protestar por algo mínimo”.
Con una grúa de gran porte que aceptó realizar el trabajo, y con la presencia de vecinos en contra, el histórico árbol fue reubicado a los fines de continuar con la obra en avenida Padre Luchesse en la ciudad cordobesa.
Esta semana el Gobierno definirá una nueva suba en los salarios de las empleadas domésticas que llevan más de 5 meses congelados.
Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.
Según indicó, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) reclamó y se dispusieron tres meses nuevamente. Sin embargo, Torres remarcó el desgaste que implica “salir a los medios y tener que protestar por algo mínimo”.
Un hombre fue rescatado inconsciente por Bomberos tras provocar un incendio intencional en su vivienda del barrio Linda Vista. Permanece internado en terapia intensiva en el Hospital SAMIC.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
Un hombre fue rescatado inconsciente por Bomberos tras provocar un incendio intencional en su vivienda del barrio Linda Vista. Permanece internado en terapia intensiva en el Hospital SAMIC.