
El ex Secretario General de ADOSAC dio su punto de vista acerca de los paros docentes y criticó a las autoridades que manejan la educación.
La Secretaria General de ATE, Seccional Calafate, habló sobre los despidos de este lunes.
LA PROVINCIA 02/07/2024Tras el cierre del mes de junio, la Administración de Parques Nacionales optó por no renovar los contratos de 71 empleados, 11 del Parque Nacional Los Glaciares.
En este contexto, desde el gremio ATE se declaró el estado de Alerta y Movilización. Corina González, la Secretaria General de ATE, Seccional Calafate, dijo en diálogo con EL MEDIADOR: “En el día de ayer se dieron a conocer once no renovaciones de contrato, como ellos lo llaman, para nosotros despidos. Los compañeros se presentaron a trabajar, y cuando llegaron a fichar se dieron cuenta que no estaban más en el sistema”, relató.
Y agregó: “Se venían haciendo contratos trimestrales, el 30 de junio se terminaba, y es cruel como lo hacen. Para nosotros esto es una tragedia”.
“La mayoría de los contratos son del 2022”, precisó y sumó sobre los despidos en Parques Nacionales: “No hay una lógica, los trabajadores del Estado nacional pasan por una planilla de Excel, es un sorteo. Es cruel la forma, es una tragedia para nosotros y los trabajadores del Estado nacional, no sabes si continuas o no”.
“La primera tanda en Parques Nacionales hubo 78 despidos, 13 fueron reincorporados, otros siguieron no seguir peleando y otros continúan la lucha. En esta tanda hubo 50, de los cuales 11 fueron en El Calafate. Fue tremendo el ajuste que hubo en el Parque Nacional Los Glaciares”.
“De los once trabajadores hay tres de maestranza, cinco de mantenimiento y otros dos administrativos”, subrayó la Secretaria General de ATE, Seccional Calafate.
El ex Secretario General de ADOSAC dio su punto de vista acerca de los paros docentes y criticó a las autoridades que manejan la educación.
Viviana Carabajal, vocal por los pasivos en la Caja de Previsión Social, criticó, en diálogo con El Mediador, los bajos aumentos y la pérdida de poder adquisitivo que sufre el sector. Además, detalló las liquidaciones que recibirán los jubilados en los próximos días.
En la segunda jornada de paro, ADOSAC realizó una movilización provincial para exigir una recomposición salarial y rechazar el proyecto de “presentismo” impulsado por el Gobierno.
La medida afecta a todo tipo de vehículos en distintos tramos de las rutas provinciales y nacionales debido a la alerta meteorológica vigente.
Ema Bazán, jubilada provincial, tomó la drástica decisión de encadenarse en la sede central de la Caja de Servicios Sociales en Río Gallegos. Reclama la urgente derivación de su hijo, quien padece una enfermedad poco frecuente y lleva meses postrado sin recibir la atención médica que necesita.
Comenzaron las obras para la instalación del tomógrafo en el Hospital José Alberto Sánchez, un equipo clave para mejorar la atención médica en la región.
Padres y auxiliares de la educación alertaron sobre la presencia de insectos en la EPP N° 39 y en la Escuela Secundaria N° 17. Exigen fumigaciones urgentes y mejores condiciones sanitarias.
Un boliviano de 64 años fue detenido tras estar prófugo por abusar sexualmente de la nieta de su pareja. Enfrentará cinco años de prisión.
Ema Bazán, jubilada provincial, tomó la drástica decisión de encadenarse en la sede central de la Caja de Servicios Sociales en Río Gallegos. Reclama la urgente derivación de su hijo, quien padece una enfermedad poco frecuente y lleva meses postrado sin recibir la atención médica que necesita.
El Centro de Promoción de Derechos de la Municipalidad ofrece capacitaciones gratuitas en diferentes disciplinas, con nuevas opciones y horarios ampliados.
Viviana Carabajal, vocal por los pasivos en la Caja de Previsión Social, criticó, en diálogo con El Mediador, los bajos aumentos y la pérdida de poder adquisitivo que sufre el sector. Además, detalló las liquidaciones que recibirán los jubilados en los próximos días.