
El referente del Partido Obrero aseguró que la candidata del Frente de Izquierda Unidad, Gabriela Ance, “es la única voz diferente” que representará a los trabajadores y estudiantes.
La Secretaria General de ATE, Seccional Calafate, habló sobre los despidos de este lunes.
LA PROVINCIA 02 de julio de 2024Tras el cierre del mes de junio, la Administración de Parques Nacionales optó por no renovar los contratos de 71 empleados, 11 del Parque Nacional Los Glaciares.
En este contexto, desde el gremio ATE se declaró el estado de Alerta y Movilización. Corina González, la Secretaria General de ATE, Seccional Calafate, dijo en diálogo con EL MEDIADOR: “En el día de ayer se dieron a conocer once no renovaciones de contrato, como ellos lo llaman, para nosotros despidos. Los compañeros se presentaron a trabajar, y cuando llegaron a fichar se dieron cuenta que no estaban más en el sistema”, relató.
Y agregó: “Se venían haciendo contratos trimestrales, el 30 de junio se terminaba, y es cruel como lo hacen. Para nosotros esto es una tragedia”.
“La mayoría de los contratos son del 2022”, precisó y sumó sobre los despidos en Parques Nacionales: “No hay una lógica, los trabajadores del Estado nacional pasan por una planilla de Excel, es un sorteo. Es cruel la forma, es una tragedia para nosotros y los trabajadores del Estado nacional, no sabes si continuas o no”.
“La primera tanda en Parques Nacionales hubo 78 despidos, 13 fueron reincorporados, otros siguieron no seguir peleando y otros continúan la lucha. En esta tanda hubo 50, de los cuales 11 fueron en El Calafate. Fue tremendo el ajuste que hubo en el Parque Nacional Los Glaciares”.
“De los once trabajadores hay tres de maestranza, cinco de mantenimiento y otros dos administrativos”, subrayó la Secretaria General de ATE, Seccional Calafate.
El referente del Partido Obrero aseguró que la candidata del Frente de Izquierda Unidad, Gabriela Ance, “es la única voz diferente” que representará a los trabajadores y estudiantes.
En un año y medio, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei. El gobernador está mencionado en los audios de Diego Spagnuolo y ahora en la declaración del testigo Fernando Cerimedo, con quien el gobernador tenía vinculo.
El Secretario Administrativo de ADOSAC advirtió que si el gobierno provincial no convoca a paritaria, el gremio profundizará las medidas de fuerza y cuestionó la multa millonaria aplicada al sindicato.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.
El hecho ocurrió este jueves por la tarde en un polígono de tiro de la localidad. Tras un operativo de búsqueda, la Policía logró identificar y aprehender a los sospechosos. No hubo personas heridas.
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
En un año y medio, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei. El gobernador está mencionado en los audios de Diego Spagnuolo y ahora en la declaración del testigo Fernando Cerimedo, con quien el gobernador tenía vinculo.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.