El Gobierno convocó a una nueva reunión para tratar el Salario Mínimo, Vital y Móvil

Martín Huidobro, subsecretario de Trabajo, será el encargado de presidir el encuentro, que se llevará a cabo de manera virtual. Los detalles.

ACTUALIDAD05 de julio de 2024
salariosjpg

La Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, dependiente del Ministerio de Capital Humano, convocó a una nueva reunión del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil para tratar la remuneración base en el país.
La cita tendrá lugar el próximo 18 de julio, a las 14.30, y será de manera virtual, con la dirección del subsecretario de Trabajo, Martín Huidobro.

Cabe destacar que el Consejo del Salario reúne a representantes de empleadores y sindicatos con el propósito de fijar el valor del sueldo mínimo para todo el país, el cual se espera que compense el nivel de inflación, que fue del 4,2% en mayo y rondará el 5% en junio, según los indicadores. Además, la idea del encuentro es establecer también el monto de la prestación por desempleo.

Cómo fue el último encuentro por el Salario Mínimo
Llevado a cabo el 30 de abril, la última reunión terminó sin acuerdo entre los gremios, las organizaciones sociales y los empresarios, por lo que el Gobierno debió definir mediante un decreto el nuevo valor del Salario Mínimo, Vital y Móvil.

De esta manera, el monto quedó fijado en $234.315.- con vigencia a partir del 1 de mayo de 2024, lo que representó una caída del 30,8% real con respecto a igual mes del año pasado, mientras que acumuló una caída del 30,1% desde noviembre de 2023.

Los gremios habían reclamado un aumento del 80% para llevar el salario mínimo a $377.000 mientras que los empresarios propusieron una suba del 8%.

FUENTE: Minuto.

Último Momento
Te puede interesar
Lo más visto
webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".