YPF sancionada por el derrame de petróleo en Bella Vista

La empresa estatal recibió una multa del Gobierno de Chubut por el grave daño ambiental ocasionado tras la rotura de un caño de conducción de crudo y por no haber realizado las obras preventivas para minimizar el impacto.

ACTUALIDAD06 de julio de 2024
33653eb6-56f3-4779-9872-8f6cb6a22e56

La empresa YPF recibió una sanción del Gobierno de Chubut, a través de la Secretaría de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, por el daño ambiental ocasionado tras el derrame de hidrocarburos que aconteció el 25 de junio en el yacimiento Bella Vista de Comodoro Rivadavia. 

La medida fue establecida mediante la Disposición 011/2024 de la Subsecretaría de Regulación y Control del organismo en virtud del perjuicio ambiental que provocó la rotura de un caño de conducción de crudo y la falta de obras requeridas para minimizar el impacto.

WhatsApp-Image-2024-06-25-at-17.07.13-1080x675

Unos 14 metros cúbicos derramados

Al respecto, el titular de la cartera ambiental, Juan José Rivera, sostuvo que luego de un minucioso análisis de las actuaciones, “hemos tomado la decisión de sancionar a la empresa por dos motivos que nos parecen fundamentales: por un lado, por no haber realizado en tiempo y forma las obras que pudieron haber minimizado el impacto de un derrame de esta magnitud y por otro, por el daño ambiental que se causó al ecosistema del lugar”.

El funcionario reveló que, si bien la empresa cumplió con el protocolo de denuncia por las vías establecidas y dio inicio a las tareas de remediación de forma inmediata, “no la exime de otras responsabilidades, tales como no haber terminado obras de direccionamiento, estabilización y mantenimiento de los taludes y cárcavas que estaban previstas desde 2019 para minimizar los riesgos en situaciones de estas características”.

Rivera explicó que “se ponderó, además, el impacto ambiental causado en la flora y la fauna del lugar, ya que si bien la empresa trabajó en la contención y remediación del derrame, el volumen estimado derramado corresponde a 14 metros cúbicos y la longitud del recorrido del crudo es de aproximadamente de 600 metros lineales, lo que significó una importante intervención en el terreno con la consiguiente pérdida de biodiversidad”.

Alcances de la sanción

De acuerdo a su Artículo 1º, la Disposición 011/2024 establece “sancionar a la firma YPF S.A. en virtud de los incidentes por la ruptura de la línea de conducción del pozo BV 577 (d) en el yacimiento Bella Vista, de la ciudad de Comodoro Rivadavia”. Según se precisa, dicho derrame provocó “afectación del ecosistema tanto del suelo, flora y fauna nativa e introducida; perjuicios a los vecinos del área y perjuicios posteriores, ocasionados en el proceso de saneamiento que produjo desmonte con mayor afectaciones al ecosistema".

El texto aclara, además, que el daño se vio agravado “por la falta de obras de direccionamiento, estabilización y mantenimiento de los taludes y cárcavas preexistentes que pudieron haber minimizado el impacto de un derrame de esta magnitud, en manifiesta violación del deber de cuidado de acuerdo a la normativa vigente en la materia”. 

Por estos motivos, se dispuso “una multa a la firma YPF S.A. equivalente al monto de 224.000 litros de gas oilgrado tres, calculados conforme a la cotización en la pizarra de ventas del Automóvil Club Argentino en la ciudad de Comodoro Rivadavia del día hábil inmediato anterior a la aplicación de la multa”.

(Fuente: ADNSur) 

Último Momento
webvero - 2025-11-03T125108.116

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El Mediador
EL PAIS03 de noviembre de 2025

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.

Te puede interesar
Lo más visto
webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.