
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
La recuperación en "V" prometida por Javier Milei no llega y las políticas impulsadas desde la Casa Rosada siguen profundizando la recesión.
ACTUALIDAD10 de julio de 2024El gobierno de Javier Milei apuesta a bajar la inflación a partir de la brutal recesión que están generando sus políticas. En el camino se pierden miles de puestos de trabajo y se licúan ingresos. Frente a este escenario la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) advirtió sobre la delicada situación que atraviesan las PyMEs.
La CAME advirtió que ni el Día del Padre permitieron revertir la caída que se vienen profundizando en las ventas desde el inicio del gobierno de Milei pero que se inició un año antes.
En junio las ventas minoristas en pequeños y medianos comercios cayeron 21,9% interanual, según el índice que elabora la CAME. De esta manera las ventas acumulan un año y medio con tendencia a la baja, pero en 2024 la contracción se acentuó hasta tasas de dos dígitos. La caída de junio fue la segunda más dura del año y sin que el Día del Padre pudiese compensar las pérdidas. En el primer semestre del año la pérdida acumulada en las ventas minoristas fue 17,2% y respecto a mayo de 2024 aumentaron 1,2 por ciento.
Ningún rubro en las ventas escapó a la tendencia general de caída, destacándose las bajas en perfumería (42%), farmacia (32,8%) y alimentos y bebidas (26,6%).
Desde la CAME advirtieron que “si bien los comercios están más aliviados por la mayor estabilidad en las listas de precios que reciben, la dinámica de las ventas, que no despuntan, preocupa”. La caída del consumo es una consecuencia directa de la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores.
Rubro por rubro
Los siete segmentos de ventas que componen el índice de ventas minoristas de CAME registraron caídas interanuales en junio. El más destacado fue "Perfumería" debido a que son productos "costosos y de los cuales puede prescindirse", sostuvieron desde CAME.
En segundo lugar sobresalió el segmento de "Farmacia" y el tercer puesto es para la caída en las ventas de "Alimentos y bebidas" en el orden del 26,6% interanual en junio, con una pérdida acumulada del 21,8 por ciento.
Al respecto CAME advirtió que “la gente compra menos cantidades, muy selectivamente, se remite a los productos necesarios, cambia primeras marcas por segundas y terceras, y aprovecha las ofertas en todo lo posible: la opinión general de los comercios consultados es que se está atravesando una situación crítica, con precios más estables, pero con la situación financieramente muy delicada”.
Las ventas en "Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles" bajaron 24,7% interanual y 17,8% en el primer semestre, mientras que "Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción" cayó 23,3% interanual en el sexto mes del año y 20,4% acumulado.
En "Calzado y marroquinería" las ventas cayeron 20,7% en junio y 12,1% en el primer semestre
Por último en "Textil e indumentaria" las ventas bajaron 0,9% en junio pero acumulan un incremento de 4,9% en los primeros seis meses.
FUENTE: Minuto.
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
Pedro Verón, dirigente del gremio docente, denunció la falta de respuestas del gobierno provincial ante los graves problemas edilicios en las escuelas de Río Gallegos. “Con el invierno encima, muchas no tienen calefacción”, advirtió.
El referente de La Libertad Avanza en la provincia afirmó que el espacio irá con candidatos propios en 2025. Ratificó el liderazgo de Javier Milei y cuestionó duramente a los partidos tradicionales.
Golpeado por los referentes de La Libertad Avanza y por las urnas, el titular del PRO buscó, muy tardíamente, responder a las agresiones de Casa Rosada.
El fuego destruyó un quincho dentro del predio y obligó a un intenso operativo de bomberos. No hubo heridos ni daños en estructuras sensibles.
El organismo dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025 y será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario.
La diputada nacional santacruceña anunció la presentación de una iniciativa parlamentaria solicitando información al Poder Ejecutivo ante “el desconocimiento del proceso de transformación jurídica y la situación de los trabajadores de la empresa carbonífera”
Los cursos se dictarán en la Casa de la Juventud y estarán orientados a robótica, impresión 3D, programación con inteligencia artificial y uso de drones. Las inscripciones comienzan el próximo lunes.
Gremios de la CGT y la CTA llevarán adelanto la medida de fuerza el 21 de mayo.
La Unidad Minera de Grupo Petersen y Banco Santa Cruz dirán presentes Arminera 2025, la exposición internacional de minería más grande de Argentina que se desarrollará del 20 al 22 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires, donde se reunirán representantes de los principales proyectos y yacimientos mineros del país, además de gobernadores y ministros de 12 provincias, consolidándose como una plataforma federal e inclusiva para toda la cadena de valor del sector.