Día del Amigo: Oportunidad para Emprendedores Locales

Moira Lanesan, secretaria de Producción, Comercio e Industria de la Municipalidad, compartió en El Mediador sobre alternativas para el día del amigo y propuestas de invierno. "Tener un oficio en este contexto abre oportunidades", destacó.

LA CIUDAD18 de julio de 2024
Imagen de WhatsApp 2024-07-18 a las 11.45.59_e6120fbb

En el marco de las vacaciones de invierno y la celebración del Día del Amigo, la Municipalidad de Río Gallegos abrirá las puertas de los espacios emprendedores para convertirse en una opción a la hora de regalar, una oportunidad única para conocer y adquirir productos de emprendedores locales.

El mercado emprendedor (Zapiola y Entre Ríos) , el polo emprendedor (Kirchner y Córdoba) y la oficina de emprendedores (Aeropuerto Norberto Fernandez) estarán abiertos al público en general y contará con facilidades de pago, descuentos y ofertas. Esta iniciativa no solo promueve el consumo local, sino que también fortalece los lazos comunitarios y la identidad regional.

En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Moira Lanesan, secretaria de Producción, Comercio e Industria de la Municipalidad, mencionó que “desde nuestra área estamos con el Mercado Amigo, donde habrá ofertas muy accesibles en el Mercado Emprendedor. Este espacio está cada día mejor, todo el tiempo llega gente, se acerca y deja sus productos. Tenemos más de 3 mil productos a la venta a lo que se suma el Polo Emprendedor y el salón del aeropuerto. Van a haber ofertas y descuentos”, y adelantó: “El sábado 20, a las 17 horas, en el Polo Emprendedor se inaugurará el banco de Mafalda, en el marco del Dia del Amigo”. 

En otro tramo de la entrevista, la secretaria se refirió a la Fiesta del Frio, propuesta que cerrará el receso invernal para Río Gallegos. “A nosotros nos toca el predio de la Sociedad Rural, donde vamos a tener el patio patagónico, además de artistas y djs. Hay alrededor de 70 emprendedores y emprendedoras, donde hemos sumado a 15 que vendrán desde el interior”. Sigue abierta la inscripción para los emprendedores del interior. 

“Realizamos un trabajo de campo y abrimos la participación a nivel provincial, tenemos la oportunidad de generar estas inyecciones económicas que ayudan, creo que gestionando y reinventándonos surgen estas cosas ideas y proyectos que impulsamos. Hacen unas cosas increíbles los productores, son espacios de trabajo colaborativo. Estamos muy contentos porque este trabajo de más de 4 años está dando sus frutos y cada dia  es mejor”. 

Escuela de oficios, emprendimiento y nueva tecnología

La Escuela de Oficios y Emprendimientos fue presentada por la Secretaría de Producción, Comercio e Industria del Municipio de Río Gallegos, en conjunto con la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, a comienzos de este año, y luego de varios meses comenzará próximamente con su inscripción. 

En este aspecto, Lanesan destacó que va a ser la primera escuela de oficio, de cursos y talleres de IA, nuevas tecnologías con un total de 13 oficios que la escuela abrirá a la comunidad paulatinamente. “Es un esfuerzo muy grande del municipio. Se van a  generar oportunidades, para que el día en que comiencen a cursar, desde el día uno, empezar a armar el emprendimiento propio, por lo que saldrán con tu marca. Tener un oficio en el contexto que vivimos,  nos abre un momento de oportunidades. Hacemos lo que tenemos que hacer sin criticar y pensando en la gente”. 

Último Momento
webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

webvero - 2025-11-04T124418.033

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El Mediador
LA PROVINCIA 04 de noviembre de 2025

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Te puede interesar
webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

webvero - 2025-10-31T155419.641

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

El Mediador
LA CIUDAD31 de octubre de 2025

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

webvero (8)

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

LA CIUDAD26 de octubre de 2025

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Lo más visto
webvero - 2025-11-03T125108.116

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El Mediador
EL PAIS03 de noviembre de 2025

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.