
Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general
EL PAIS10 de julio de 2025El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
La Secretaría de Energía busca "depurar" el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía con el propósito de seguir reduciendo los gastos del Estado en el marco del ajuste lanzado por Javier Milei.
EL PAIS30 de julio de 2024El gobierno de Javier Milei confirmó este martes que extenderá el plazo para poder inscribirse en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) y beneficiarse así de tarifas de luz y gas rebajadas. Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa desde Casa Rosada.
Según explicó Adorni el plazo para inscribirse en el RASE se extenderá hasta el próximo 4 de septiembre, es decir un mes más de la fecha límite prevista inicialmente y que vencía el 5 de agosto.
La Secretaría de Energía busca "depurar" el RASE con un minucioso cruce de datos, en línea con el objetivo oficial de reducir lo más que se pueda el gasto del Estado, por lo que casi dos millones de usuarios residenciales deberán reinscribirse en el padrón.
La Resolución 90/2024 de Energía establece que cerca de 1,7 millones de usuarios que fueron incorporados automáticamente al RASE como hogares de bajos ingresos (N2), deberán reingresar al sistema de forma individual antes del 4 de septiembre próximo.
Los hogares se encuentran divididos en tres categorías en base a los niveles de ingresos que perciben según la segmentación de subsidios vigente desde 2022:
Altos ingresos (N1)
Ingresos bajos (N2)
Ingresos Medios (N3)
De cuerdo con los últimos datos oficiales hay 5,3 millones de hogares considerados N1; 8 millones bajo la categoría N2 mientras que los N3 llegan a los 2,7 millones de hogares.
Quienes no cumplan con el trámite serán catalogados como N1 y, por tanto, perderán el subsidio a las tarifas de luz.
En tanto, en el caso del gas, el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), cuenta con mayor información porque la subvención se otorga a nivel nacional, por lo que el Gobierno cuenta con más herramientas para "depurarlo".
Tarifas: subas de hasta 1.200%
Las familias que viven en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) necesitaron más de 140 mil pesos en julio para hacer frente a las tarifas de servicios públicos. Así lo reveló el último informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP), que depende de la UBA y el Conicet. Sin embargo, se espera que el mayor impacto económico por la quita de subsidios, la suba del precio y el aumento del consumo de la luz y el gas se sienta en agosto y septiembre.
El análisis de la UBA-Conicet calculó que un hogar promedio del AMBA necesita de 142.645 pesos para cubrir sus necesidades energéticas, de transporte y de agua potable durante el séptimo mes del año, lo que implica que el costo de la canasta total de servicios públicos se incrementó 374% frente a diciembre de 2023, cuando llegaba a los 30.100 pesos.
El incremento en lo que va del año se explica a partir de las actualizaciones de tarifas de transporte (enero y febrero), energía eléctrica (febrero y junio), agua y gas natural (abril y junio).
Asimismo, los consumos de gas natural y energía eléctrica están ajustados por la estacionalidad de la demanda: a menos temperaturas, más nivel de consumo. O sea, se pagan más caras las boletas de la energía por la suba del precio y por el incremento del consumo.
FUENTE: Minuto.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
Blanco adelantó su voluntad de debatir el reclamo de los gobernadores, la emergencia en discapacidad y también insistir en la declaración de emergencia en Bahía Blanca.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.