
Este jueves se presentó ante el mundo desde Roma el papa León XIV, otrora cardenal Prevost: la conexión del nuevo nombre con el legado de Francisco.
La medida se toma luego de que Nicolás Maduro ordenara el cierre de la sede diplomática argentina en Caracas y exigiera la expulsión de los diplomáticos para este jueves.
EL MUNDO01/08/2024Brasil asumirá la representación diplomática y consular de Argentina en Venezuela luego de que Nicolás Maduro decretara este jueves como fecha límite para el cierre de la Embajada y la expulsión de los diplomáticos argentinos. Así lo confirmó María Corina Machado, líder opositora, tras la reunión del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA).
A partir de este jueves, Brasil tendrá la responsabilidad de garantizar los derechos de ciudadanos argentinos en suelo venezolano. Esto incluye la protección de la sede diplomática, así como también la integridad física de los seis asilados en dicha residencia.
"Agradecemos al gobierno de Brasil su disposición a asumir la representación diplomática y consular de la República de Argentina en Venezuela, y la protección de su sede y residencia, así como la integridad física de nuestros compañeros asilados en dicha residencia", detalló Machado en sus redes sociales.
El actual mandatario de Venezuela ordenó el cierre de la Embajada argentina en Venezuela luego de que el gobierno del presidente Javier Milei desconociera formalmente los resultados difundidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que responde al gobierno venezolano, según los cuales, Maduro había sido reelecto otra vez con el 51% de los votos, frente a un 44% de Edmundo González Urrutia.
En la cumbre de urgencia de la OEA, que se llevó a cabo el miércoles en Washington, el Consejo Permanente debatió cómo proceder ante las sospechas de fraude en las elecciones en Venezuela, pero no hubo consenso entre los 34 países americanos para exigirle a Maduro que publique las actas electorales. En este escenario, Colombia y Brasil se abstuvieron de votar a favor de la medida.
También se abstuvieron Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Granada, Honduras, San Cristóbal y Nieves, y Santa Lucía. Estuvieron ausentes Dominica, México, Trinidad y Tobago, y por supuesto Venezuela.
Los 17 países que votaron a favor de la resolución del Consejo Permanente fueron: Argentina, Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Guyana, Haití, Jamaica, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Surinam y Uruguay.
Argentina denuncia a Venezuela por incumplimiento de asilo diplomático
Durante la misma reunión de la OEA, la canciller Diana Mondino denunció a Venezuela por incumplimiento de la convención sobre asilo diplomático.
"A pesar de los reiterados requerimientos de nuestro país, Maduro no ha permitido emitir los salvoconductos para estos dirigentes de la oposición perseguidos. Llevan más de cuatro meses asilados en la residencia de la embajada argentina en Caracas. No tienen autorización para salir de manera segura del territorio venezolano", enfatizó Mondino.
"Esta situación ilegal y tan dañina ahora está agravada por la lamentable decisión del gobierno de Nicolás Maduro, que comunicó el 26 de julio, de expulsar a los diplomáticos argentinos, junto a los diplomáticos de Chile, Costa Rica, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay, otorgándonos 72 horas desde la fecha mencionada para abandonar territorio venezolano", agregó la funcionaria.
"Esto sin mencionar la reducción de vuelos, etcétera. Lo inconcebible es que impide que los asilados puedan salir junto con los diplomáticos argentinos expulsados. Esto está previsto en la Convención de Caracas de 1954 en el artículo 19. Ellos alegan que hay una mera cuestión administrativa que la embajada argentina debería resolver. ¿Cómo? Si no nos dejan salir. ¿Acaso tienen alas los asilados para poder volar?", convino en referencia a un documento establecido por la OEA para estos casos.
FUENTE: Minuto.
Este jueves se presentó ante el mundo desde Roma el papa León XIV, otrora cardenal Prevost: la conexión del nuevo nombre con el legado de Francisco.
Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Estados Unidos, el nuevo sumo pontífice se caracteriza por ser opuesto a las ideas de Donald Trump.
El vehículo desde el que el Sumo Pontífice saludó y estuvo cerca de millones de fieles en todo el mundo, será una unidad sanitaria móvil para los niños de Gaza.
La luz regresó tras más de diez horas de caos en la península ibérica; aún investigan el origen de la falla que afectó a millones.
También se reportaron cortes de luz en Italia, Alemania, Andorra y Finlandia. Todavía se investigan las causas de lo ocurrido y no se descarta que se trate de un ciberataque.
Hubo reunión de los cardenales.
Alba Gianotti continúa internada en el Hospital SAMIC de El Calafate tras un grave accidente en la montaña. Sus amigos lanzaron un pedido solidario para poder costear una operación clave.
El secretario general de ADOSAC Río Gallegos cuestionó al Consejo Provincial de Educación por avanzar con el cierre de salas en nivel inicial. Advirtió que, si no se revierte la medida, podrían tomar medidas de fuerza esta semana.
Está ubicado a 98 kilómetros de Tres Cerros y será operado por la empresa canadiense Plato Gold. El Gobierno Provincial destacó que se trata de un avance estratégico en la exploración de oro y plata en el Macizo del Deseado.
Desde ADOSAC responsabilizan al Gobierno y exigen un plan urgente de refacción edilicia.
En un hecho sin precedentes, el Vicegobernador Leguizamón usó los canales oficiales de la Legislatura de Santa Cruz para criticar a los diputados de SER que pertenecen a su propio espacio y el del gobernador Vidal, marcando un corte total del acuerdo político y un distanciamiento del partido gobernante.