
El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
El dato surge de las evaluaciones que se tomaron en la última prueba PISA. En líneas generales, 7 de cada 10 alumnos no alcanzaron el nivel esperado.
ACTUALIDAD22 de agosto de 2024Un informe del Observatorio de Argentinos por la Educación reveló que 1 de cada 4 estudiantes de 15 años puede resolver un ejercicio de regla de tres simple. En los últimos días, se dieron a conocer datos de la última prueba PISA -que fue tomada en 2022- y permitió analizar cuáles son los contenidos en los que los argentinos mostraron peor y mejor desempeño.
A nivel general, 7 de cada 10 no alcanzaron el nivel esperado en matemática. Esto genera preocupación debido a que el 79,2% del contenido evaluado en el examen forma parte de los establecimientos educativos.
Alerta en educación: qué evalúa la prueba PISA
El examen es internacional y se toma cada tres años. En el mismo, los especialistas miden los conocimientos y habilidades que consideran necesarios para participar en la sociedad.
El objetivo es evaluar no solo la reproducción de los conocimientos, sino también su aplicación tanto fuera como dentro de los colegios. Según el informe “Abriendo la caja: ¿qué evalúa PISA en matemática?”, de Nicolás Buchbinder de la Universidad de Colorado Boulder y Martín Nistal y Eugenia Orlicki, ambos del Observatorio de Argentinos por la Educación, en la prueba PISA se evalúa para conocer qué están aprendiendo los alumnos.
Con respecto a los resultados, en ocasiones anteriores, el 69,1% de los alumnos no había logrado el nivel mínimo, mientras que en 2012 fue de 66,5%. En 2022, esa cifra se elevó a 72,7%.
Alarma en educación: los resultados en matemática
En la evaluación, los estudiantes reciben como máximo 30 ejercicios de un total de 234, los cuales están distribuidos en 99 unidades. De esta manera, las respuestas de los alumnos revelaron:
El 36% de los argentinos tenían una alta probabilidad de responder correctamente el primer ítem.
Al pasar al ejercicio 2, el 20% se encontró por encima del grado de dificultad necesario.
Solo 1 de cada 4 alumnos de 15 años (27%) puede resolver un ejercicio de regla de tres simple.
El 36% alcanza el rendimiento para resolver un problema de proporciones por debajo del mínimo requerido en PISA.
El 20% puede resolver aquellos de un nivel del mínimo esperado.
FUENTE: Ámbito.
El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.
El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.
La hija mayor del periodista que inició la investigación sostuvo que a su padre "le hubiera gustado ver el resultado" de su trabajo.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.