
Aeroparque: por nuevo operativo de seguridad cancelan todas las operaciones de vuelos
EL PAIS26 de noviembre de 2025Personal del aeropuerto detectó una valija sin dueño en la zona de ingreso al preembarque nacional.


El índice de consumo cayó más de 6% en los primeros siete meses del año, profundizando así el notorio deterioro en el consumo experimentado desde inicios de 2024, según informó la Cámara Argentina y Servicios.
OCIO Y ESPARCIMIENTO26 de agosto de 2024






El índice de consumo (IC) cayó 5,6% interanual (i.a.) en julio, según la Cámara Argentina y Servicios (CAC), aunque desde este organismo destacó que "disminuyó el ritmo de caída observado en junio y se asemejó al de mayo". En la serie desestacionalizada el dato fue positivo, al crecer 1,8% respecto a junio.


En los primeros siete meses del año el indicador acumula una caída de 6,2% i.a., profundizando así el notorio deterioro en el consumo experimentado desde inicios de 2024.
La CAC estima un ingreso nominal promedio por hogar de $1.307.000 en el mes de julio de 2024. "Ese ingreso implica una caída de 17% en su poder de compra", resalta el informe.
Recesión: ¿hay una tímida recuperación del consumo?
En la serie desestacionalizada, el índice de consumo creció 1,8% en julio frente al mes previo, en medio de un escenario de desaceleración de la inflación mensual marcando en ese mes la tasa más acotada del año. En julio 2024 la variación mensual fue de 4%, la interanual de 263,4% y una acumulada del 87%.
"La reanudación del proceso desinflacionario ha contribuido positivamente a una tímida recuperación desestacionalizada del consumo", subrayaron desde la CAC e insistieron que se "podría iniciar un paulatino camino ascendente". Asimismo, destacaron que el mantenimiento de la tasa de devaluación al 2% favoreció a la "dinámica inflacionaria", desacelerando su paso en los últimos meses a pesar del leve traspié de junio.
"El mantenimiento de este esquema podría significar una paulatina recuperación del ingreso real de los hogares", señalaron de la CAC, y sostuvieron que impactaría positivamente en el consumo de los próximos meses. Sin embargo, advirtieron que "la dinámica que tendrán las tarifas y los subsidios a los servicios públicos será fundamental para que la inflación no vuelva a acelerarse y repercuta de forma negativa en el consumo".
Consumo: los argentinos se ajustan en la compra de indumentaria y calzado
Hacia adentro de los rubros, se observa una dinámica generalizada de decrecimiento interanual respecto a los valores de julio de 2023, liderado por indumentaria y calzado, que mostró un derrumbe de 19,1% i.a. La excepción fue vivienda, alquileres y servicios públicos, que creció un 2,9% i.a., empujado por el incremento interanual de la demanda de energía eléctrica.
Indumentaria y calzado contribuyó negativamente 1,2 puntos porcentuales (p.p.) al retroceso de 5,6% i.a. del IC. "Nuevamente, se explica por la postergación de consumos no fundamentales a raíz de una caída del ingreso real de los hogares", explica el organismo, aunque la caída fue más moderada que en el mes anterior y resaltó que "podría iniciarse una paulatina recuperación en el sector".
Por otro lado, transporte y vehículos mostró una baja del 8,9% i.a. en julio, contribuyendo negativamente en un 1,1p.p. a la variación interanual del IC. "La caída se explica por una gran contracción en el ingreso real de los hogares, y una disminución en el consumo de nafta", enfatiza.
Recreación y cultura, por su parte, mostró en julio un decrecimiento de 19,7% i.a. (con una contribución negativa de 2 p.p. al IC), lo cual se explica por las mismas razones que el segmento indumentaria y calzado: "la caída en el ingreso real redujo el poder de compra y postergó el acceso a bienes y servicios relacionados al ocio".
FUENTE: Ámbito.





Personal del aeropuerto detectó una valija sin dueño en la zona de ingreso al preembarque nacional.

La Secretaria de Turismo de El Calafate dijo que el turista extranjero "vuelve a ser protagonista" en la localidad. Resaltó que para los visitantes argentinos hay promociones y una oferta variada. "El Calafate es un destino aerodependiente, por eso nuestro trabajo con las aerolíneas es constante y nuestros pedidos y reclamos siempre van en esa línea", indicó.

La Presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén cuestionó que el gobierno "no considera el turismo como una de sus prioridades”. Pronosticó que la temporada “no será mala pero tampoco excelente”. Remarcó que “faltan argentinos” y “solamente tenemos la pata extranjera”.

La presidenta de la Cámara de Comercio, Cristina Aranda, advirtió una caída generalizada en las ventas, cuestionó los controles de la ASIP y volvió a pedir la declaración de emergencia para frenar el cierre de locales.

La diputada nacional electa manifestó “las mismas ganas de siempre” de trabajar. Junto a Juan Carlos Molina y Ana María Ianni intentarán abarcar la mayor parte de comisiones “para tener manos en todos lados”. Por el momento no habrá cambios en la Secretaría de Comercio. También celebró la inauguración del primer Mercado de Frescos del Atlántico en Los Antiguos.

El periodista Ángel de Brito contó que la banda se disolverá por al menos un año.

El cumbiero dejó el reality el domingo por decisión propia, y este lunes Wanda Nara presentó al nuevo participante, para sorpresa de todos.

La artista argentina regresa a Disney con un personaje adulto, alejándose de las series juveniles que la llevaron al estrellato.

Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.

La conductora de Sálvese quien pueda (América) aseguró que existe un malestar entre el canal y la periodista. ¿Qué dijo la comunicadora?

Las redes sociales tomaron de punto a la modelo por un insólito festejo en la red social X, donde vinculó a su hija con el nuevo sumo pontífice.



Con este dato se cierra el tercer trimestre del año.

El periodista Ángel de Brito contó que la banda se disolverá por al menos un año.

El Tribunal Oral rechazó todos los planteos de nulidad de la defensa y resolvió una pena de cumplimiento efectivo. Se revocó la prisión domiciliaria y Neil quedó detenido tras la lectura del fallo. El caso, ocurrido en 2023 dentro de una concesionaria del barrio Del Carmen, mantuvo en vilo a la comunidad y expuso una serie de pericias controvertidas y testimonios enfrentados.

La diputada nacional electa manifestó “las mismas ganas de siempre” de trabajar. Junto a Juan Carlos Molina y Ana María Ianni intentarán abarcar la mayor parte de comisiones “para tener manos en todos lados”. Por el momento no habrá cambios en la Secretaría de Comercio. También celebró la inauguración del primer Mercado de Frescos del Atlántico en Los Antiguos.

La presidenta de la Cámara de Comercio, Cristina Aranda, advirtió una caída generalizada en las ventas, cuestionó los controles de la ASIP y volvió a pedir la declaración de emergencia para frenar el cierre de locales.





