
Anularon una condena en la que habían utilizado IA para redactar la sentencia
ACTUALIDAD16 de octubre de 2025La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
La diputada nacional Roxana Reyes presentó un proyecto de ley que busca reforzar la ética en el ejercicio de la función pública y evitar el uso indebido de recursos estatales con fines de promoción personal o político-partidaria. La iniciativa, que también cuenta con la firma de los diputados Rodrigo de Loredo y Luis Picat, propone la modificación de la Ley N° 25.188 de Ética en el Ejercicio de la Función Pública.
EL PAIS29 de agosto de 2024El proyecto introduce cambios significativos al artículo 42 de la mencionada ley, ampliando la prohibición de utilizar la publicidad oficial para la promoción personal de funcionarios, añadiendo ahora la restricción explícita contra la promoción político-partidaria. Además, se incorpora un nuevo artículo 42 bis, que detalla una serie de actividades prohibidas para empleados y funcionarios públicos, como la utilización de recursos del Estado para fines de proselitismo, la participación en campañas políticas durante el horario laboral y el uso de bienes públicos con fines electorales.
Según Roxana Reyes, esta propuesta responde a la necesidad de asegurar que los actos de gobierno se realicen con la única motivación de servir al interés público, evitando cualquier confusión entre la gestión de los recursos estatales y los intereses personales o partidarios de quienes los administran.
"Es fundamental que los recursos del Estado no se utilicen para el beneficio político de unos pocos, sino para el bienestar de toda la comunidad", señaló la diputada.
La iniciativa también apunta a fortalecer la transparencia y la integridad en la función pública, alineándose con los compromisos internacionales asumidos por Argentina, como la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción. En este sentido, Roxana Reyes destacó que "una conducta ética y transparente es indispensable para mantener la confianza de la ciudadanía en nuestras instituciones y preservar los valores de nuestra democracia".
El proyecto ya ha sido presentado en la Cámara de Diputados y espera contar con el apoyo de otros legisladores para avanzar en su tratamiento.
La diputada Reyes subrayó la importancia de esta reforma, considerando las numerosas denuncias y casos de uso indebido de recursos públicos con fines electorales que han salido a la luz en los últimos años.
"Este tipo de prácticas no solo son antiéticas, sino que también erosionan la confianza pública y desvirtúan el verdadero propósito de la función pública", remarcó la legisladora.
Este proyecto de ley se inscribe en un contexto de creciente demanda por parte de la sociedad de mayor transparencia y responsabilidad por parte de los funcionarios públicos, y busca establecer un marco legal más riguroso que garantice que el manejo de los recursos del Estado se realice siempre en beneficio del conjunto de la población y no en favor de intereses particulares.
“El proyecto busca que la publicidad de actos, programas, obras, servicios y campañas de los órganos públicos, no suponga una promoción político partidaria ni personal de ningún funcionario”, destacó Roxana Reyes.
Reyes explicó que es habitual a lo largo y a lo ancho de nuestro país, encontrar la promoción de obras o servicios con la leyenda “Gestión” seguida por el nombre y apellido del intendente, gobernador o presidente. Este tipo de promoción personal y político partidaria es lo que a través de esta reforma se intenta eliminar.
También se busca excluir la promoción político-partidaria o personal de las actividades que puedan llevar a cabo los empleados o funcionarios públicos en nombre o a cuenta del gobierno. Esto es, no poder utilizar redes sociales oficiales para su promoción personal o partidaria; no poder utilizar los recursos del estado, sus instalaciones y sus bienes con ese fin; no colocar ni permitir la colocación de símbolos partidarios en instalaciones oficiales; no poder sustituir o confundir los símbolos o logos oficiales, con los logotipos o diseños políticos partidarios; eliminar la leyenda "Gestión" seguida del nombre propio de algún funcionario.
“Con esta ley buscamos prohibir que los fondos públicos sirvan para hacer promoción de candidatos o menciones a partidos o espacios políticos. Esta es una práctica común que tenemos que frenar”, finalizó la diputada.
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.
Tras renunciar a su candidatura y a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert podría dejar su banca hasta el fin de su mandato el próximo 9 de diciembre.
El mandatario entonó temas de la cultura popular y después mantuvo una entrevista con Adorni. Cuestionamientos a Cristina Kirchner y los “kukas tira piedras”
El diputado y candidato de La Libertad Avanza ratificó que recibió 200 mil dólares y que mantuvo varios encuentros con Machado. Milei lo respaldó públicamente.
La ministra de Seguridad insistió con que el candidato a diputado de LLA responda por sus vínculos con Fred Machado.
Además, dijo: “El motivo por el cual recibimos el apoyo es geopolítico, el resto son operaciones mediáticas“.
El flamante organismo reemplazará al ENRE y al ENARGAS.
La secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial de Río Gallegos invitó a participar de la cuarta edición del programa Reciclá y Viajá. El programa busca fomentar hábitos responsables en torno al manejo de los residuos. Hasta el viernes hay tiempo de inscribirse.
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.