
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.
Esteban Leguízamo aseguró que se establecieron "prioridades" para la cobertura.
EL PAIS03 de septiembre de 2024El director ejecutivo del PAMI, Esteban Leguízamo, admitió recortes en la cobertura de
medicamentos y aseguró que el organismo "no escapa a la realidad" económica del país.
En medio de cuestionamientos y dudas por la decisión que comenzó a regir esta semana, el funcionario nacional explicó que su gestión "se está caracterizando por ser organizada" en la
"administración de los recursos".
"Se hizo una adecuación de las prioridades por esta organización planificada, que quiere decir que algunos medicamentos hoy tienen otra cobertura que la que tuvo tradicionalemente el PAMI, que es entre el 80 y el 50", destacó Leguízamo.
En declaraciones radiales, sostuvo que la reducción de la cobertura "no es sobre le precio de venta al público, sino sobre el precio de venta que tiene el PAMI especial".
"Los medicamentos de enfermedades crónicas, importantes, sigue al 100 por cien", aclaró Leguízamo. Al rechazar las críticas, el titular de la entidad expresó que "de ninguna manera el PAMI está dejando sin medicación a los afiliados".
Los medicamentos que quedaron afuera de las "prioridades" del organismo fueron antibióticos, corticoides, antiparasitarios, antipsicóticos y tratamientos para el dolor, en una lista que supera los 40.
"Lo necesario, lo imporante, como los tratamientos para la presión, todo eso sigue al 100 por ciento. Hay que llevar tranquilidad a todos los afiliados", subrayó Leguízamo.
Al ser consultado sobre si eran más de cien los productos a los que se le quitó cobertura, el director ejecutivo del PAMI sostuvo que era número era una "locura" y que eran muchos menos.
"Es una locura (100 medicamentos), ese número no existe, es mucho menos, son medicamentos de patologías simples, de tratamientos cortos. Nosotros no escapamos a la realida del país,
tenemos prioridades y es una adecuación en el tema de los descuentos", remarcó Leguizamo, que afirmó que es "una persona técnica y hace 25 años" que trabaja en el PAMI.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.