
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
De 300 a 8.000 millones de pesos. Ese es el precio por mes que paga la provincia de Santa Cruz por la provisión de gas. En un año, el gobierno nacional le aumentó el gas un 2.566%. En el caso de la luz, la energía que Santa Cruz le paga a Cammesa, pasó de 968 millones de pesos, a 4.251 entre julio de 2023 y el mismo mes de 2024.
LA PROVINCIA 11 de septiembre de 2024Los aumentos decididos por el gobierno nacional, tienen un impacto presupuestario inmenso en el presupuesto de la provincia de Santa Cruz.
La quita total de los subsidios resultó en un ahogo que las familias no pueden asumir y que al Estado provincial le impone un sacrificio que ahoga sus cuentas y condiciona su ejercicio financiero.
Solo en el mes de agosto, la provincia de Santa Cruz debió pagar 8 mil millones de pesos por la provisión de gas, tanto de gas natural domiciliario como de GLP y GNL para las poblaciones que no cuentan con las redes correspondientes. En el mismo período del año pasado, ese costo fue de 300 millones. El aumento, entonces, es de un 2.566% en el costo mayorista de la energía, muy por encima de cualquier aumento en la recaudación o de las devaluaciones de la moneda sufridas hasta el momento.
En el caso de la luz, Servicios Públicos abonó a CAMMESA, en el mes de julio de 2023, 968 millones de pesos por el servicio de energía eléctrica. En el mismo período de este año, la cuenta ascendió a $4.251 millones. Ese incremento representa un 340% de aumento.
La provincia de Santa Cruz presentó sendos amparos ante la Justicia Federal que fueron resueltos en forma favorable con medidas cautelares que ampararon a los vecinos. Pero el gobierno nacional apeló las medidas y consiguió que la Cámara Federal las revoque, por lo que los aumentos siguen en vigencia y la discusión judicial continúa en la Corte Suprema de la Nación.
El gobierno de la provincia se encuentra analizando nuevas medidas a seguir, para defender el bolsillo de los ciudadanos de Santa Cruz.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.