Martín Guzmán cruzó a Javier Milei: "La jubilación mínima cayó un 6%"

A pesar de que el presidente Javier Milei asegura que las jubilaciones le ganan a la inflación, el exministro de Economía Martín Guzmán asegura que la mínima sigue perdiendo. La peor caída es la del bono: un 35% abajo desde que asumió este Gobierno.

ACTUALIDAD12 de septiembre de 2024
martin-guzmanjpg

Siguen las criticas al Gobierno por el veto presidencial a la reforma jubilatoria. El exministro de Economía, Martín Guzmán, sostuvo este miércoles que, a diferencia de lo que afirma Javier Milei, la jubilación mínima ya perdió el 6% y advirtió que la situación que viven los jubilados "es desesperante".

"Con el dato de inflación del mes de agosto (4,2%), se confirma una caída del valor real de la jubilación mínima cercano al 6% durante el gobierno actual", afirmó Guzmán en su cuenta de X. Si bien hubo una suba del haber móvil de 9,4%, el bono de refuerzo perdió un 35% de su valor adquisitivo, respecto a la presidencia anterior.

El número de inflación de agosto consolida un escenario "desesperante" para millones de jubilados, afirmó Guzmán. "El ordenamiento fiscal, totalmente necesario, desordena a la Argentina si se hace rompiendo la vida de millones de personas indefensas y lesionando a nuestro sistema productivo", agregó.

Para el exministro de Economía del Frente de Todos, el rumbo elegido por el Gobierno no es el indicado. "Éste no es un camino de progreso, es un camino de indignidad. Y sí que las cosas se pueden hacer de otro modo", advirtió.

Oficial: la inflación se aceleró en agosto y fue del 4,2%

La inflación de agosto se aceleró con respecto al mes previo y no logró perforar el tan ansiado 4%: se ubicó en el 4,2%, y el acumulado del año rozó el 95%, según publicó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC). El dato superó las previsiones del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que publica el Banco Central.

El sector que incluye a Vivienda, agua, electricidad y combustibles avanzó 7% en agosto y encabezó las alzas de todos los segmentos. Según el propio organismo oficial, se debió a las subas en los costos de alquiler, agua, electricidad, gas y combustibles. Le siguió educación que se disparó 6,6% por el avance en las cuotas de los distintos niveles y tipos de enseñanza; y transporte con el 5,1% por el aumento en las tarifas en el transporte público.

Uno de los datos para remarcar es que la inflación núcleo también aceleró, ubicándose en el 4,1%. Así, en los últimos meses, lejos de caer, hizo piso en el 3,7% mayo y junio, luego avanzó al 3,8% para luego ubicarse en el nivel actual. Completan las categorías los precios regulados, con el 5,9% por las subas en las tarifas de servicios públicos, mientras que los estacionales aumentaron un 1,5%.

FUENTE: Ámbito.

Último Momento
webvero (5)

José Llugdar: “No podemos crearnos tanta expectativa”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.

webvero (4)

Fernández Campbell: “Auspiciamos que haya nuevos concesionarios”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

webvero (3)

Franciscovic: “El incremento de los servicios complica nuestro funcionamiento”

El Mediador
LA CIUDAD12 de noviembre de 2025

La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.

Te puede interesar
Lo más visto
webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".