
El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
A pesar de que el presidente Javier Milei asegura que las jubilaciones le ganan a la inflación, el exministro de Economía Martín Guzmán asegura que la mínima sigue perdiendo. La peor caída es la del bono: un 35% abajo desde que asumió este Gobierno.
ACTUALIDAD12 de septiembre de 2024Siguen las criticas al Gobierno por el veto presidencial a la reforma jubilatoria. El exministro de Economía, Martín Guzmán, sostuvo este miércoles que, a diferencia de lo que afirma Javier Milei, la jubilación mínima ya perdió el 6% y advirtió que la situación que viven los jubilados "es desesperante".
"Con el dato de inflación del mes de agosto (4,2%), se confirma una caída del valor real de la jubilación mínima cercano al 6% durante el gobierno actual", afirmó Guzmán en su cuenta de X. Si bien hubo una suba del haber móvil de 9,4%, el bono de refuerzo perdió un 35% de su valor adquisitivo, respecto a la presidencia anterior.
El número de inflación de agosto consolida un escenario "desesperante" para millones de jubilados, afirmó Guzmán. "El ordenamiento fiscal, totalmente necesario, desordena a la Argentina si se hace rompiendo la vida de millones de personas indefensas y lesionando a nuestro sistema productivo", agregó.
Para el exministro de Economía del Frente de Todos, el rumbo elegido por el Gobierno no es el indicado. "Éste no es un camino de progreso, es un camino de indignidad. Y sí que las cosas se pueden hacer de otro modo", advirtió.
Oficial: la inflación se aceleró en agosto y fue del 4,2%
La inflación de agosto se aceleró con respecto al mes previo y no logró perforar el tan ansiado 4%: se ubicó en el 4,2%, y el acumulado del año rozó el 95%, según publicó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC). El dato superó las previsiones del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que publica el Banco Central.
El sector que incluye a Vivienda, agua, electricidad y combustibles avanzó 7% en agosto y encabezó las alzas de todos los segmentos. Según el propio organismo oficial, se debió a las subas en los costos de alquiler, agua, electricidad, gas y combustibles. Le siguió educación que se disparó 6,6% por el avance en las cuotas de los distintos niveles y tipos de enseñanza; y transporte con el 5,1% por el aumento en las tarifas en el transporte público.
Uno de los datos para remarcar es que la inflación núcleo también aceleró, ubicándose en el 4,1%. Así, en los últimos meses, lejos de caer, hizo piso en el 3,7% mayo y junio, luego avanzó al 3,8% para luego ubicarse en el nivel actual. Completan las categorías los precios regulados, con el 5,9% por las subas en las tarifas de servicios públicos, mientras que los estacionales aumentaron un 1,5%.
FUENTE: Ámbito.
El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.
El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.
La hija mayor del periodista que inició la investigación sostuvo que a su padre "le hubiera gustado ver el resultado" de su trabajo.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.