
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
El intendente de Río Gallegos se plantó contra la suba de tarifas en la capital santacruceña. Pidió que toda la política resuelva los problemas de la comunidad.
LA CIUDAD20 de septiembre de 2024El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, volvió a plantarse contra el incremento de tarifas en la capital santacruceña. Pidió que la política se encargue de solucionar los problemas de la gente, al tiempo que pidió una mesa de diálogo a nivel provincial para encontrar respuestas claras de cara a la sociedad.
Junto a su par de 28 de Noviembre Aldo Aravena y la diputada provincial Lorena Ponce, visitó a comerciantes y reconoció el esfuerzo que realizan en un contexto económico difícil para la ciudadanía. En diálogo con el programa El Mediador, que se emite en Tiempo FM 97.5, el Jefe Comunal cuestionó en primer lugar al apriete del Gobierno Nacional a las provincias.
“Va a ajustar a la gente para que las empresas se llenen los bolsillos. Los intendentes de todas las ciudades que piensen o no como yo, respondemos a los vecinos de la ciudad. la realidad que nos marca son las tarifas exorbitantes” dijo Grasso.
“Discutimos en una mesa de debate situaciones de emergencia. Si tiramos una idea, puede ser buena o mala, después lo pulimos”, pidió el intendente.
Grasso pidió que haya una reasignación de partidas presupuestarias (a través de una Emergencia Gasifera) para poder costear un subsidio.
“El fondo unirse puede ir en parte para eso, el ahorro de lo que fue el achique de los medicamentos, está la idea. Ahora puede ser buena o mala, pero mejoremosla, conformemos una mesa provincial de debate. Tengo que defender a la gente cuando me viene llorando con las boletas de gas. Esta es la realidad de hoy. No podemos permitir que la política no esté al frente del reclamo de la gente. es desastroso sino”, dijo.
Grasso adelantó que se trabaja en un observatorio de problemáticas sociales, generando ideas y empezando a trabajar para dar buenas noticias a la comunidad. Siguiendo con la tarifa del gas, indicó que el recurso de amparo que presentaron sigue en casación y que bregan por la emergencia gasífera en la Provincia.
“El estado es amplio y podes tener margen de negociación. Tenemos que defender la política en beneficio de la gente. Hay que discutir para ponerse al frente con lo que la gente nos marca”, dijo.
Este viernes, el intendente oficializa la grilla completa del Festival Aniversario. Con un plantel que viene trayendo artistas de renombre a nivel nacional, no han quedado ajeno a las críticas. “No es que gastamos plata en una fiesta. No solamente se trabaja del estado, sino en la economía circular, el estado, generar empleo por parte del turismo. Apuntamos a la evaluación de cuánto peso que se invierte y cuanto vuelve en diciembre. Siempre se multiplica. Sino que debería hacer, dar 400 pesos por persona. Es ilógico ese pensamiento”, respondió.
Asimismo adelantó que queda mucho por hacer desde septiembre hasta diciembre, con cuestiones que se irán anunciando en el medio y con obras con fondos propios que serían inauguradas.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
La jornada del 4 de septiembre presentará nubosidad intermitente, con mejoras hacia la tarde y una máxima prevista de 10 grados.
La nueva tarjeta “Integración Austral” brindará descuentos en hotelería, gastronomía y turismo en Río Gallegos y Punta Arenas. La iniciativa, presentada por los intendentes Pablo Grasso y Claudio Radonich, busca fortalecer el comercio local y la cooperación entre ambas ciudades.
La ceremonia tendrá lugar en el Hotel Patagonia a las 11 horas. En la ciudad ya se encuentra una comitiva de autoridades y empresarios de Chile que participarán del acto que será encabezado por el intendente Pablo Grasso y el Alcalde Claudio Radonich.
La oficial ayudante de la Policía Provincial fue encontrada muerta en su vivienda de calle 11, entre 40 y 42. La Justicia mantiene abiertas todas las líneas de investigación y en el lugar trabajaron efectivos de la Comisaría Séptima, Criminalística y autoridades de la cúpula policial.
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.