
Los autos 0 km ya se pueden pagar con dólares y en cuotas en Argentina: modelos disponibles y precios
ACTUALIDAD02 de julio de 2025Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina indicó que hay casi 25 millones de personas en condición de extrema pobreza.
ACTUALIDAD27 de septiembre de 2024Ya pasaron más de nueve meses del gobierno de Javier Milei, que ha estado caracterizado por la recesión, la insistencia con el déficit cero y la quita de todo tipo de ayuda para los trabajadores. En este sentido, el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC) alertó que "el 52,9% de las personas de 31 aglomerados urbanos relevados por la Encuesta Permanente de Hogares formaba parte de hogares en condición de pobreza durante el primer semestre de 2024".
En este sentido, el dato representa un aumento del 30% de la pobreza desde enero, mientras que la indigencia superó el 50%, mientras Javier Milei acaba de regresar de una gira por Estados Unidos y ahora se encuentra reunido con Susana Giménez para grabar la entrevista que será televisada este domingo por la noche.
El relevamiento aporta datos significativos y angustiantes sobre la realidad de la Argentina: hoy en día, hay casi 25 millones de pobres, de los cuales 8.5 millones están en situación de indigencia.
De esta manera, se cae el relato libertario de que el país está "mejor que antes" y de que las "jubilaciones volaron en dólares", como supo decir en una entrevista con uno de los periodistas del macrismo.
El Gobierno abrió el paraguas por el dato de la pobreza: "Consecuencias del populismo"
Previendo este alarmante índice, el vocero presidencial Manuel Adorni adelantó que el porcentaje "va a reflejar las consecuencias del populismo" y responsabilizó al gobierno anterior: "Nos dejaron al borde de ser un país con prácticamente todos los habitantes pobres".
“Es un número que seguramente va a volver a reflejar la cruda realidad que está atravesando la sociedad argentina como consecuencia del populismo que ha sometido al país a tantos años de desgracias y devastación”, sentenció Adorni este jueves en su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada.
El funcionario atribuyo así los próximos datos a la gestión anterior encabezada por Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner. En ese sentido, sostuvo que “el Gobierno actual heredó una situación desastrosa, la peor herencia que recibió un gobierno en democracia, probablemente sea de las peores herencias recibidas en la historia argentina”.
FUENTE: Minuto.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.
El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.
La hija mayor del periodista que inició la investigación sostuvo que a su padre "le hubiera gustado ver el resultado" de su trabajo.
En medio de la fuerte interna del peronismo, la confirmación de la condena a Cristina Kirchner parece haber comenzado a ordenar al espacio de cara a las elecciones de octubre próximo.
González manifestó “mucha tristeza” por la decisión de la Corte Suprema, a la que calificó como “un ataque a la democracia”.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.