
Milei afirma que las bandas cambiarias están diseñadas para que se “amplíen con el tiempo”
EL PAIS06 de noviembre de 2025El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos


El fondo que financia los Aportes del Tesoro Nacional no asiste hace meses a ninguna provincia. Se integran con el 1% de la coparticipación. Este año ya sumó $478.268 millones pero solo se usó el 5,5%
EL PAIS03 de octubre de 2024






El gobierno nacional suma más dinero al fondo especial que sirve para financiar los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), pero, desde hace tres meses no asiste a ninguna provincia con ello. En concreto, ya suma $478.268 millones, pero, hasta ahora, solo desembolsó $26.300 millones.


“Durante septiembre, por tercer mes consecutivo, no se repartieron ATN. Por ende, el acumulado de 2024 continúa con distribución total de $26.300 millones mientras que el fondo tiene un remanente sin distribuir por $451.968 millones”, dice la consultora Politikon Chaco en un reporte donde se detallan los envíos de dinero por fuera de lo que corresponde a la coparticipación federal de impuestos.
La consultora que dirige el economista Alejandro Pegoraro recuerda que el fondo se constituye con el equivalente al 1% de la masa coparticipable y, en lo que va del año, se distribuyó apenas el 5,5% del total de $478.260 millones ingresados. “Se trata del nivel de distribución más bajo desde, por lo menos 2019, cuando fue del 7,9% al período de referencia”, explicó.
Vale recordar que los ATN son los recursos de mayor grado de discrecionalidad para su uso a cargo del Poder Ejecutivo, pensados para atender gastos imprevistos, como una catástrofe natural. Por caso, durante septiembre, hubo incendios en las Sierras de Córdoba y del fondo no se usó nada.
El mayor nivel de uso de ATN fue en 2020 con el 238% y 2021, con el 52%, ambos años influidos por el efecto recesivo de la pandemia de Covid. En 2022 y 2023, se distribuyeron el 29,2% y el 20% respectivamente.
Las provincias que este año recibieron este tipo de asistencia son Corrientes, con $1.000 millones; Chubut, $4.500 millones; Entre Ríos, $3.800 millones; Jujuy, $1.500 millones; Misiones, $9.000 millones; Santa Cruz, $3.000 millones; Santa Fe, $1.500 millones y Tucumán, $2.000 millones.
Cuánto dinero mandó el Gobierno a las provincias
En tanto, si se analiza el total de las transferencias no automáticas para las provincias, el Gobierno aplicó el mes pasado un recorte del 67,5% real, mientras que, en los primeros nueve meses, registran un ajuste del 80%
“Las transferencias no automáticas en instancia pagadas totalizaron $280.948 millones y registraron una variación de 0,6% interanual nominal y -67,5% interanual en términos reales”, indica el reporte privado.
El mes pasado, se registró uno de los mayores envíos por este concepto, pero estuvo influido por el pago a la Ciudad de Buenos Aires (CABA) de la deuda por Coparticipación a instancias de la cautelar de la Corte Suprema. Es de recordar que técnicamente, el gobierno nacional no puede computar eso al reparto primario de los impuestos nacionales porque la medida del tribunal supremo todavía no es definitiva.
Las otras dos actividades con mayor volumen de fondos en instancia pagado, aunque lejos del primero, fueron Funcionamiento de Hospitales (17,7%) y Gestión Educativa en el Nivel Primario (4,7%).
FUENTE: Ámbito.





El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos

Así lo expresó en su cuenta oficial de X.

La primera reunión con los 51 legisladores se realizará este martes a las 13 en Casa Rosada. El objetivo es "alinear criterios" para la etapa de transformaciones estructurales que el Gobierno buscará impulsar.

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.

El Presidente convocó a su flamante equipo. El debut de Manuel Adorni, Pablo Quirno y Diego Santilli.

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.





La primera reunión con los 51 legisladores se realizará este martes a las 13 en Casa Rosada. El objetivo es "alinear criterios" para la etapa de transformaciones estructurales que el Gobierno buscará impulsar.

Así lo expresó en su cuenta oficial de X.

El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos

El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.

El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.





