
El ex Secretario General de ADOSAC dio su punto de vista acerca de los paros docentes y criticó a las autoridades que manejan la educación.
En la sesión donde fue ratificado el veto del Gobierno Nacional a la Ley de Financiamiento Universitario, la diputada santacruceña tomó la palabra para fundamentar su rechazo al veto “en nombre de los que vivimos en el interior, donde la Patria también se hace y se construye”.
LA PROVINCIA 09/10/2024“Les voy a hablar a los que no la ven, a los que no se animan a insistir con la ley” comenzó diciendo la diputada nacional Ana María Ianni en su discurso “les pido que las Fuerzas del Cielo los iluminen, que los saque del lugar del odio y del rencor, porque hablar de derechos, de igualdad de oportunidades, los vuelve más humanos, quizás la podrían empezar a ver” expresó.
Y continuó “quiero hablar por los que vivimos en el interior, donde la Patria también se hace y se construye, nosotros nos merecemos la misma oportunidad de los que viven en las grandes ciudades de nuestro país, porque tenemos sueños y proyectos por cumplir”.
Ianni puso en valor a las universidades que dictan carreras en la provincia, facilitando que jóvenes y adultos santacruceños puedan formarse profesionalmente sin necesidad de migrar. “Hablo en nombre de los trece mil alumnos universitarios de mi provincia, casi dos mil docentes y cientos de trabajadores no docentes que garantizan el acceso a la educación superior”, y destacó especialmente el Centro de Universidades Nacionales de El Calafate (CUNEC) que “gracias a la UNPA, a la UTN y a la UBA ofrece carreras que necesitamos que se vuelvan a dictar con normalidad”.
El ex Secretario General de ADOSAC dio su punto de vista acerca de los paros docentes y criticó a las autoridades que manejan la educación.
Viviana Carabajal, vocal por los pasivos en la Caja de Previsión Social, criticó, en diálogo con El Mediador, los bajos aumentos y la pérdida de poder adquisitivo que sufre el sector. Además, detalló las liquidaciones que recibirán los jubilados en los próximos días.
En la segunda jornada de paro, ADOSAC realizó una movilización provincial para exigir una recomposición salarial y rechazar el proyecto de “presentismo” impulsado por el Gobierno.
La medida afecta a todo tipo de vehículos en distintos tramos de las rutas provinciales y nacionales debido a la alerta meteorológica vigente.
Ema Bazán, jubilada provincial, tomó la drástica decisión de encadenarse en la sede central de la Caja de Servicios Sociales en Río Gallegos. Reclama la urgente derivación de su hijo, quien padece una enfermedad poco frecuente y lleva meses postrado sin recibir la atención médica que necesita.
Comenzaron las obras para la instalación del tomógrafo en el Hospital José Alberto Sánchez, un equipo clave para mejorar la atención médica en la región.
Padres y auxiliares de la educación alertaron sobre la presencia de insectos en la EPP N° 39 y en la Escuela Secundaria N° 17. Exigen fumigaciones urgentes y mejores condiciones sanitarias.
Un boliviano de 64 años fue detenido tras estar prófugo por abusar sexualmente de la nieta de su pareja. Enfrentará cinco años de prisión.
Ema Bazán, jubilada provincial, tomó la drástica decisión de encadenarse en la sede central de la Caja de Servicios Sociales en Río Gallegos. Reclama la urgente derivación de su hijo, quien padece una enfermedad poco frecuente y lleva meses postrado sin recibir la atención médica que necesita.
El Centro de Promoción de Derechos de la Municipalidad ofrece capacitaciones gratuitas en diferentes disciplinas, con nuevas opciones y horarios ampliados.
Viviana Carabajal, vocal por los pasivos en la Caja de Previsión Social, criticó, en diálogo con El Mediador, los bajos aumentos y la pérdida de poder adquisitivo que sufre el sector. Además, detalló las liquidaciones que recibirán los jubilados en los próximos días.