
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.


El intendente de Caleta Olivia firmó el decreto por el cual formalizó un incremento en el salario de los trabajadores municipales, de un 20% en dos tramos, que lleva el acumulado a diciembre a un 118% e impacta en el aguinaldo. El aumento alcanzará a los jubilados.
LA PROVINCIA 24 de octubre de 2024






Pablo Carrizo firmó el decreto aumenta el salario de los trabajadores municipales en un 20%. El mismo se resolverá en dos tramos, el primero de los cuales incluirá un aumento del 10% con los haberes del mes de octubre y un segundo tramo de un 10% con los haberes del mes de noviembre, totalizando una actualización del 21% en estos dos meses, y que llevará a un acumulado total, desde febrero de 2024, del 117,5%. El aumento, refrendado por el Concejo Deliberante, impactará en los haberes jubilatorios.


El jefe comunal consideró que “este es un esfuerzo muy importante que realiza la Municipalidad de Caleta Olivia, en un contexto absolutamente adverso para las cuentas públicas, tanto de nuestra ciudad como de la Provincia de Santa Cruz. Es por todos conocido que el Gobierno Nacional disminuyó los aportes a las provincias argentinas y la nuestra está entre las principales afectadas por esa disminución”.
El aumento es para la totalidad de los trabajadores municipales, a excepción de los cargos políticos, que quedarán fuera de este incremento al menos en estos dos primeros meses.
Señaló que “hemos tenido recortes en los programas que debería haber enviado Nación; y hemos tenido recortes en las regalías hidrocarburíferas por la baja de producción de YPF. A pesar de todo ese contexto, ordenamos nuestros gastos, ordenamos las cuentas municipales y en base a ese orden y a esa prolijidad en la administración y el gasto de nuestros recursos, pudimos mantener el poder adquisitivo del salario de los trabajadores en la misma línea que la inflación de este año que lleva un acumulado del 101,6%”.
Carrizo describió que “es la primera vez en décadas que el municipio afronta todos los gastos salariales sin aportes del Tesoro Nacional, los famosos, discrecionales y tristes ATN de los que antes gozaba Caleta Olivia y que se evaporaron sin que le sirva a la ciudad y a los vecinos. Durante todo este año pudimos pagar con recursos propios, tanto de la recaudación municipal, como de la coparticipación provincial”.
En ese sentido, desde la secretaría de Hacienda se informó que la masa coparticipable es menor a la masa salarial y que ésta se completa con ingresos de la recaudación municipal. Desde enero a la actualidad, la masa coparticipable aumentó un 45%, en tanto que los ingresos de los trabajadores lo hicieron en más de un 80%.
En cuanto a los aportes discrecionales, en 2023 Caleta Olivia fue el municipio que más ATNs recibió en todo el país por parte del gobierno nacional.
El intendente señaló que “con el aumento que hoy anunciamos, llegaremos al mes de diciembre con una actualización salarial del 118%, que podría ubicarnos unos puntos por encima de la inflación, o en el mismo nivel, con lo cual, por primera vez en años, habremos logrado que los salarios de los trabajadores no pierdan poder adquisitivo respecto de la inflación”.
Fuente: caletaolivia.gov.ar





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

La diputada nacional de Unión por la Patria votó en El Calafate y advirtió que “el modelo actual no está escuchando a la gente”. También remarcó la necesidad de contar con legisladores que prioricen las necesidades de los santacruceños.

La senadora nacional emitió su voto en Río Gallegos y destacó la alta participación ciudadana. En la antesala del 15° aniversario del fallecimiento de Néstor Kirchner, expresó un emotivo recuerdo hacia su hermano.

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.





El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





