
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.


Así lo alertó el Diocesano de Cáritas. Remarcó que se viven momentos complicados en todos los barrios. La emergencia social ahora también ataca a la clase media.
LA PROVINCIA 30 de octubre de 2024
El Mediador 






Juan Obando, diocesano de Cáritas, se refirió a las diferentes actividades que desarrolla la organización de la Iglesia Católica en la Patagonia. Además, recalcó que la asistencia aumentó en el último trimestre.


En este sentido, señaló al programa EL MEDIADOR que que la “caminata institucional” se desarrolla cada tres años con el objetivo de recorrer las comunidades de todo el país para establecer un diagnóstico interno y un panorama general de las familias. La recorrida inició en el Sur argentino. La actividad ya pasó por Ushuaia y Río Grande y continuará hacia el Norte con el objetivo de llegar a diferentes puntos estratégicos del país en conjunto con diferentes organizaciones sociales y organismos vinculados a Cáritas.
En este marco, Obando ratificó que “son aproximadamente 5.000 familias las asistidas en esta región de la Argentina” y agregó: “Hoy no importa en qué barrio de la ciudad estés, seguramente estás atravesando un momento complicado”. Además, manifestó que la emergencia social actualmente está impactando en la clase media que llega a los espacios en busca de un plato de comida para que los niños puedan alcanzar una mejor nutrición.
En este contexto, resaltó la importancia del acceso a la salud, indumentaria y alimentación: “Acompañamos con un poco de mercadería y nuestro equipo de voluntarios ayudamos con todo lo que se pueda para desarrollar una ayuda integral”. Asimismo, indicó que “durante el último trimestre la gente asiste a los comedores aumentó un 30%” y afirmó: “En Santa Cruz cierran algunas empresas con riesgo de despidos para 400 o 500 personas y la comunidad por fuera del sector turístico también sufre la dificultad de acceder a la canasta básica”.
Finalmente, volvió a reiterar que la actualidad económica del país representa una “dificultad para todos” y resaltó que la caminata institucional continúa en Río Gallegos y que la organización llegará el próximo año a Córdoba en un encuentro nacional.





En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.

El diputado nacional electo por Fuerza Santacruceña advirtió que se vienen “debates muy fuertes” en el Congreso y hay que “pensar a la Patagonia como bloque”. “Tenemos que ser fuertes y estar unidos”, expresó.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





Tras los resultados de las elecciones, el gobernador convocó a Ministros y funcionarios de primera línea a una reunión de Gabinete donde les pidió la renuncia. Uno de ellos, le habría pedido al mandatario que también le pida la dimisión al Vicegobernador, por considerarlo también responsable del fracaso electoral.

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.





