
Es para comenzar a cumplir su condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.
La protesta fue impulsada por el Foro Multisectorial contra los Tarifazos. También se presentó una acción de amparo ante la Justicia Federal contra el Gobierno
EL PAIS31 de octubre de 2024El Foro Multisectorial Contra los Tarifazos convocó a un apagón nacional en contra de los aumentos de servicios a los que consideran "desproporcionados, irrazonables y confiscatorios". La medida de propuesta se llevará a cabo este jueves desde las 21 hasta las 21:10.
El Ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, se sumó a la convocatoria y detalló: "El problema de los tarifazos es nacional, es federal. Es un gobierno nacional que ha encarecido y ha cargado de angustia una pyme en el Gran Rosario, pero también una bodega, una finca en el Gran Mendoza". Además, el foro, junto a la Asociación de Defensa de los Derechos de los Consumidores (ADDUC), presentaron un recurso de amparo contra el Gobierno.
Apagón nacional contra el aumento de tarifas
La medida convocada por el foro multisectorial es una "expresión pública de repudio y rechazo" a los "aumentos desmedidos" de las tarifas energéticas dispuestos por la administración libertaria. Según aseguraron desde los organismos, "el aumento de las tarifas de servicios públicos lidera el aumento de los precios y supera a la inflación generalizada que mide el INDEC, siendo la clase media la más afectada".
En detalle, denuncian que hubo un "incremento del 758%, frente a salarios medios que subieron menos del 154%" en referencia a las tarifas de luz. En el caso del gas, la factura para la clase media sufrió un aumento "de 198%, mientras que aumentó un 225,9% para el sector con menos ingresos".
De esta manera, los organismos convocaron a llevar a cabo un apagón en todo el país este jueves, durante 10 minutos, entre las 21 y 21:10.
Katopodis participó de una conferencia de prensa del organismo el pasado 8 de octubre y se encuentra al frente de la propuesta de reclamo. "Es una verdadera tragedia, un verdadero dolor de cabeza, una angustia para cualquier familia de clase media o media baja, trabajadora, que tiene que hacer las cuentas todos los meses para ver cómo enfrenta el peso de lo que significa en una familia el pago de la luz, del gas, del agua, del transporte. Todo eso con un único bolsillo que está flaco", sentenció.
Tras la acción de este jueves, la multisectorial analizará realizar otras medidas para luchar contra los aumentos de las facturas. En este sentido, no descartaron organizar protestas frente a Casa Rosada o al Congreso.
La demanda presentada contra el Gobierno por los aumentos de tarifa de los servicios públicos
Además de la jornada de protesta, ADDUC y el foro multisectorial presentaron hace unos días una acción de amparo contra el Poder Ejecutivo Nacional, el Ministerio de Economía, la secretaría de Energía (ENERE - ENARGAS), la secretaría de Obras Públicas (AYSA S.A), el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), el Ente Nacional Regulador del Agua (ERAS), EDENOR y EDESUR y Metrogas S.A.
El objetivo de la demanda es que se declare la "inconstitucionalidad y nulidad absoluta e insanable" del DNU 55/2023, DNU 70/2023, las Resoluciones 02/04, 101/2024, 10 2 /2024, 199/2024, 104/2024, 105/2024, 198/24 y 335/24 del Ente Nacional Regulador de la Electricidad, Decreto 465/24, las Resoluciones 115/24, 264/24, 608/24 y cctes. del ENARGAR, las Resoluciones 7/24, 90/24; 91/24, 93/24 de la Secretaría de Energía, la Resolución 5/24 y 9/24 del ERAS y los "cuadros tarifarios que de ellas se desprendan".
Además, el recurso de amparo exige que las empresas demandadas se abstengan de "requerir o perseguir el cobro de cualquier suma de dinero con causa en la norma referida" y de "disponer un nuevo esquema de precios y tarifas para los servicios públicos de electricidad, gas y agua en redes". A través de un comunicado oficial, los organismos denunciantes explicaron que el "tarifazo que lleva adelante el Gobierno Nacional produce que la capacidad de pago de los usuarios residenciales y no residenciales, comerciantes, PyMEs, ONG’s, clubes de barrio, instituciones de bien público, jubilados, etc. estén al límite de sus recursos provocando la imposibilidad de pago, situación que se agrava con los aumentos al transporte".
Al respecto, el presidente de ADDUC, Osvaldo Bassano, afirmó: “Se duplicó el peso de la canasta de luz, agua, gas y transporte sobre los ingresos de los asalariados del sector formal privado, en menos de un año. Con las actuales tarifas se viola el espíritu y letra de la Constitución”.
Por su parte, uno de los coordinadores del Foro Multisectorial contra los Tarifazos, Adrián Ganino, advirtió que “este esquema impagable degrada cada vez más el poder adquisitivo y aumenta desigualdades”. “Poner un freno a los tarifazos es necesario y urgente”, concluyó.
“Los usuarios de los Servicios Públicos tienen derecho a la información y a la transparencia en cómo el gobernante administra los bienes públicos. La energía, el gas y el agua es un bien público y un Derecho Humano que se encuentra por encima del interés de los mercados”, destacaron en la demanda presentada.
FUENTE: Ámbito.
Es para comenzar a cumplir su condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.
La ex mandataria dijo que lo hará “para estar a derecho”. Además, señaló que la prisión domiciliaria “no es un privilegio”
El Consejo Nacional de Partido Justicialista se reunió tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner por parte de la Corte Suprema.
El Gobierno trabó la comisión que investiga a Milei por el Criptogate. Como respuesta, dos bloques que antes dudaban ahora apoyarán un juicio político.
Médicos y el personal administrativo exigen una propuesta salarial por parte del Gobierno.
Ianni aseguró que “quieren acallar” a Cristina Kirchner violentando al sistema democrático.
El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.
Profesionales del Hospital Regional Río Gallegos (HRRG) emitieron una nota en el que advierten que no podrán garantizar la atención habitual en el área de internación, debido a la falta de pago a médicos contratados para cubrir guardias.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
La conductora de Sálvese quien pueda (América) aseguró que existe un malestar entre el canal y la periodista. ¿Qué dijo la comunicadora?
El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.