
Milei participa este jueves del almuerzo del Consejo Interamericano de Comercio
EL PAIS28 de agosto de 2025El mandatario ya había hablado ante ese foro hace más de un año, el 15 de mayo de 2024.
La provincia de Santa Fe confirma el primer caso autóctono de dengue en un hombre de 59 años, quien continúa su recuperación en buen estado. Piden extremar medidas de prevención.
EL PAIS07 de noviembre de 2024El Ministerio de Salud de Santa Fe anunció el primer caso autóctono de dengue de la temporada 2024-2025, con un resultado de laboratorio positivo para el serotipo DEN-1. Este diagnóstico marca la aparición del primer caso autóctono en la provincia tras cuatro meses sin registros. Con esta confirmación, Santa Fe se une a otras siete provincias argentinas, entre ellas Chaco, Córdoba, y Buenos Aires, que ya informaron contagios autóctonos de dengue en el país.
El paciente, un hombre de 59 años residente en el Departamento Castellanos, fue atendido en un centro de salud privado y continúa su recuperación ambulatoria en buen estado. Sin antecedentes de viaje a otras provincias o países, su diagnóstico generó una rápida intervención sanitaria para evitar la propagación. La directora de Prevención y Promoción de la Salud, Analía Chumpitaz, explicó que, previo a la confirmación, se implementaron acciones de bloqueo en la zona, incluidas fumigaciones intradomiciliarias y espaciales, además de monitoreo y detección de personas con síntomas similares en áreas cercanas.
El Programa Objetivo Dengue, lanzado en agosto de este año, busca reforzar las acciones preventivas a través de una intervención integral. Este enfoque interministerial, en el que colaboran los ministerios de Salud, Ambiente y Cambio Climático, Educación, e Igualdad y Desarrollo Humano, ha sido clave en la detección temprana del mosquito transmisor Aedes aegypti en dispositivos de 10 localidades santafesinas. La confirmación del caso autóctono refuerza la necesidad de aplicar estos recursos en tareas de prevención, mientras se advierte a la población sobre el riesgo de brotes si no se extreman las medidas.
El Ministerio de Salud reitera la importancia de deshacerse de recipientes que acumulen agua en los hogares, ya que estos sirven de criaderos para el mosquito transmisor. Además, enfatiza la necesidad de consulta médica inmediata si se presentan dos o más de estos síntomas: fiebre elevada repentina, dolor de cabeza y en la parte posterior de los ojos, dolores musculares y articulares, náuseas, vómitos o sarpullido.
Asimismo, para quienes viajen a zonas de alta transmisión, se recomienda utilizar repelente durante la estadía y, en caso de experimentar síntomas a su regreso, acudir al médico e informar sobre el viaje.
El mandatario ya había hablado ante ese foro hace más de un año, el 15 de mayo de 2024.
La alícuota pasa de 6,6% a 6,8%.
Explicó que esa relación se dio por su actividad privada en el rubro de suplementos dietarios, desligándola de cualquier gestión vinculada al Estado.
Será la segunda jornada del cronograma de medidas de fuerza dispuestas por ATEPSA.
Quiere asegurarse la mayor absorción posible junto a la licitación de mañana
El valor de los elementos incautados supera los $4 millones.
La alícuota pasa de 6,6% a 6,8%.
El mandatario ya había hablado ante ese foro hace más de un año, el 15 de mayo de 2024.
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, lanzó duras acusaciones de corrupción contra Karina Milei y vinculó al Presidente con "una cuestión perversa".
Desde el sector hospitalario advirtieron que la quita de horas extra impactará de lleno en los salarios y en la cobertura de emergencias. También denunciaron falta de insumos, profesionales y una “burocracia que entorpece” la atención.
El vuelo AR1863 de Aerolíneas Argentinas partirá del Aeropuerto de Río Gallegos a las 2:10 de la madrugada del lunes 1 de septiembre, y será el último que opere en la Aeroestación local hasta el próximo 23 de diciembre. Hay poco y nula información oficial acerca de cómo se ha previsto el trabajo para estos casi 4 meses.